The Prague Post - Se reanudarán sanciones contra Irán pese a que OIEA realiza inspecciones nucleares

EUR -
AED 4.297765
AFN 80.167102
ALL 96.827327
AMD 447.341234
ANG 2.095227
AOA 1073.123781
ARS 1562.573722
AUD 1.78938
AWG 1.64567
AZN 1.994079
BAM 1.956418
BBD 2.349742
BDT 142.074856
BGN 1.955642
BHD 0.443126
BIF 3435.284585
BMD 1.170254
BND 1.509677
BOB 8.061545
BRL 6.262154
BSD 1.166668
BTN 103.436541
BWP 15.642939
BYN 3.952748
BYR 22936.987648
BZD 2.346441
CAD 1.631628
CDF 3190.114114
CHF 0.933881
CLF 0.028665
CLP 1124.533093
CNY 8.348303
CNH 8.358525
COP 4565.818037
CRC 589.286049
CUC 1.170254
CUP 31.011744
CVE 110.735377
CZK 24.273126
DJF 207.757368
DKK 7.46434
DOP 72.643594
DZD 151.757477
EGP 56.568548
ERN 17.553817
ETB 168.926692
FJD 2.649515
FKP 0.876671
GBP 0.873194
GEL 3.164205
GGP 0.876671
GHS 14.515668
GIP 0.876671
GMD 84.258738
GNF 10157.809231
GTQ 8.942823
GYD 244.049136
HKD 9.103117
HNL 30.631457
HRK 7.535975
HTG 152.658197
HUF 390.771827
IDR 19517.445569
ILS 3.929182
IMP 0.876671
INR 103.769098
IQD 1533.033358
IRR 49238.457315
ISK 141.788483
JEP 0.876671
JMD 186.798976
JOD 0.829757
JPY 175.036178
KES 151.552403
KGS 102.339203
KHR 4686.86957
KMF 492.677542
KPW 1053.260054
KRW 1649.712163
KWD 0.357642
KYD 0.972207
KZT 635.830744
LAK 25359.414813
LBP 104796.288361
LKR 352.97144
LRD 212.10907
LSL 20.304361
LTL 3.455458
LVL 0.707876
LYD 6.336974
MAD 10.635318
MDL 19.553173
MGA 5207.632805
MKD 61.609451
MMK 2456.960575
MNT 4207.167478
MOP 9.349152
MRU 46.717002
MUR 53.574693
MVR 17.917039
MWK 2032.732421
MXN 21.49225
MYR 4.940234
MZN 74.791405
NAD 20.304356
NGN 1740.005005
NIO 42.872318
NOK 11.674605
NPR 165.497251
NZD 2.02905
OMR 0.451992
PAB 1.166678
PEN 4.087118
PGK 4.890201
PHP 67.957116
PKR 329.31394
PLN 4.266787
PYG 8267.610243
QAR 4.260316
RON 5.081367
RSD 116.698213
RUB 98.001426
RWF 1693.943348
SAR 4.388992
SBD 9.631887
SCR 16.678703
SDG 702.742112
SEK 11.011514
SGD 1.511739
SHP 0.919636
SLE 27.325876
SLL 24539.655435
SOS 668.804716
SRD 44.796215
STD 24221.904833
STN 24.92642
SVC 10.208223
SYP 15215.921743
SZL 20.304347
THB 37.711495
TJS 10.92585
TMT 4.107593
TND 3.404315
TOP 2.740858
TRY 48.357962
TTD 7.9185
TWD 35.64502
TZS 2868.589829
UAH 48.372972
UGX 4077.32213
USD 1.170254
UYU 46.554698
UZS 14230.294768
VES 203.061273
VND 30906.420601
VUV 140.193113
WST 3.137759
XAF 656.164164
XAG 0.025417
XAU 0.000311
XCD 3.162672
XCG 2.102664
XDR 0.816058
XOF 657.102091
XPF 119.331742
YER 280.046095
ZAR 20.287333
ZMK 10533.698746
ZMW 27.64973
ZWL 376.821462
Se reanudarán sanciones contra Irán pese a que OIEA realiza inspecciones nucleares

Se reanudarán sanciones contra Irán pese a que OIEA realiza inspecciones nucleares

Las sanciones contra Irán se impondrán nuevamente a partir del sábado tras una votación en el Consejo de Seguridad de la ONU que resultó desfavorable a Teherán, en momentos en que la Organización internacional de energía atómica reanudó sus inspecciones en ese país.

Tamaño del texto:

Una propuesta de Rusia y China que apuntaba a extender por seis meses -hasta el 18 de abril de 2026- el acuerdo nuclear iraní fue rechazada por nueve votos en el Consejo de Seguridad. El proyecto solamente consiguió cuatro adhesiones y hubo dos abstenciones.

En consecuencia, "las sanciones se restablecerán este fin de semana", declaró la embajadora británica Barbara Woodward. Está previsto que entren en vigor a las 00H00 GMT del sábado.

"Estamos listos para continuar las negociaciones con Irán en busca de una solución diplomática que responda a las inquietudes internacionales sobre su programa nuclear", añadió la embajadora, al indicar que con ello se podrían levantar más adelante las sanciones.

Pero el canciller iraní Abás Araqchi consideró la decisión "legalmente nula, políticamente imprudente y débil desde el punto de vista del procedimiento", en una declaración ante el Consejo de Seguridad.

Además, señaló que los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) están "ahora mismo en Irán haciendo su trabajo".

La OIEA confirmó a la AFP que "las inspecciones se reanudaron esta semana" en sitios nucleares iraníes cuya ubicación es confidencial, luego de fueran suspendidas en junio tras la guerra de 12 días de Israel en Irán.

- "Nulo y sin efecto" -

Tras conocerse el resultado de la votación, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, aseguró que su país permanecerá dentro del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), incluso si las sanciones de la ONU vuelven a entrar en vigor.

"No tenemos intención de abandonar el TNP", dijo Pezeshkian a periodistas al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, y advirtió que las potencias occidentales buscan "un pretexto superficial para incendiar la región".

El embajador adjunto de Rusia, Dimitri Polyansky, denunció en tanto la "hipocresía" de Europa frente a la "sabiduría estratégica y la flexibilidad diplomática" de Irán.

"No ha habido restablecimiento automático y no lo habrá: cualquier intento de revivir las resoluciones del Consejo de Seguridad contra Irán, que estuvieron en vigor antes de 2015, es nulo y sin efecto", declaró Polyansky.

La propuesta de Rusia y China buscaba prorrogar la resolución del Consejo que rige el acuerdo nuclear iraní de 2015 (conocido como PAIC), que expira el 18 de octubre.

Pekín y Moscú consideran ilegal el proceso de "reinicio rápido" desatado a finales de agosto por el grupo E3 (Alemania, Francia y el Reino Unido) para imponer nuevamente las sanciones contra Irán.

El Consejo de Seguridad dio hace una semana luz verde para restablecer las medidas.

Francia, Alemania y Gran Bretaña, han pedido a Irán que permita el acceso total a los inspectores nucleares de la ONU, reanudar inmediatamente las negociaciones nucleares y ofrecer transparencia sobre el uranio enriquecido.

- "Muro de desconfianza" -

Los europeos plantean tres condiciones: la reanudación de negociaciones con Estados Unidos; acceso de los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a los sitios nucleares sensibles, en particular Natanz, Fordo e Isfahán; y un proceso para asegurar las existencias de uranio enriquecido.

Pero Pezeshkian admitió que hay un "muro de desconfianza" entre Teherán y Washington en las negociaciones. "Llegamos a acuerdos varias veces, pero los estadounidenses nunca los tomaron en serio", criticó.

Irán dispone de unos 450 kilos de uranio enriquecido al 60%, lo que equivale a una capacidad suficiente para 8 a 10 bombas nucleares, según expertos europeos.

Desde hace años, este tema envenena las relaciones de Teherán con Occidente. Estados Unidos e Israel sospechan que el gobierno iraní busca dotarse de la bomba atómica.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en su discurso ante la ONU de este viernes, exigió la reimposición de las sanciones e instó a la comunidad internacional a "mantenerse vigilante" respecto al programa nuclear de Teherán.

La administración Trump ahora quiere que Irán renuncie a todo enriquecimiento. El acuerdo de 2015 lo limitaba a un 3,67%.

"Irán nunca ha buscado ni buscará jamás fabricar una bomba atómica. No queremos armas nucleares", afirmó el presidente iraní en la tribuna de las Naciones Unidas.

K.Dudek--TPP