The Prague Post - Cuenta atrás para el restablecimiento de sanciones de la ONU a Irán por su programa nuclear

EUR -
AED 4.242211
AFN 76.552869
ALL 96.452025
AMD 441.793186
ANG 2.06766
AOA 1059.253361
ARS 1625.90977
AUD 1.777368
AWG 2.085008
AZN 1.963817
BAM 1.951794
BBD 2.323132
BDT 140.781036
BGN 1.951794
BHD 0.431714
BIF 3396.827751
BMD 1.155129
BND 1.502117
BOB 7.981617
BRL 6.159608
BSD 1.153432
BTN 102.232161
BWP 15.486213
BYN 3.931031
BYR 22640.528583
BZD 2.319739
CAD 1.622217
CDF 2483.527642
CHF 0.931888
CLF 0.02774
CLP 1088.236312
CNY 8.223767
CNH 8.230086
COP 4366.736938
CRC 579.11133
CUC 1.155129
CUP 30.610919
CVE 110.039136
CZK 24.320203
DJF 205.398404
DKK 7.467164
DOP 74.107888
DZD 149.377391
EGP 54.328718
ERN 17.326935
ETB 178.055627
FJD 2.638604
FKP 0.878167
GBP 0.878967
GEL 3.12466
GGP 0.878167
GHS 12.613111
GIP 0.878167
GMD 84.324586
GNF 10012.448683
GTQ 8.838858
GYD 241.314683
HKD 8.983334
HNL 30.32775
HRK 7.537101
HTG 153.524878
HUF 384.656225
IDR 19273.905085
ILS 3.758669
IMP 0.878167
INR 102.420091
IQD 1510.99856
IRR 48630.931043
ISK 146.216413
JEP 0.878167
JMD 185.130006
JOD 0.818942
JPY 177.520806
KES 149.253645
KGS 101.016359
KHR 4642.470973
KMF 486.30936
KPW 1039.63721
KRW 1681.867444
KWD 0.35451
KYD 0.961227
KZT 605.51713
LAK 25043.596103
LBP 103289.889598
LKR 351.568379
LRD 210.617691
LSL 19.97989
LTL 3.410795
LVL 0.698726
LYD 6.298073
MAD 10.691954
MDL 19.665635
MGA 5184.358707
MKD 61.398974
MMK 2425.626193
MNT 4136.271717
MOP 9.239835
MRU 45.689219
MUR 53.032215
MVR 17.794725
MWK 2000.094653
MXN 21.310721
MYR 4.823845
MZN 73.870243
NAD 19.97989
NGN 1658.765178
NIO 42.442883
NOK 11.742684
NPR 163.571257
NZD 2.054074
OMR 0.440266
PAB 1.153532
PEN 3.89251
PGK 4.870004
PHP 67.927939
PKR 326.150351
PLN 4.238971
PYG 8161.248413
QAR 4.203871
RON 5.08118
RSD 116.929992
RUB 93.695053
RWF 1675.959964
SAR 4.332194
SBD 9.507396
SCR 15.826714
SDG 693.656598
SEK 11.020503
SGD 1.504423
SHP 0.866646
SLE 26.805766
SLL 24222.477217
SOS 659.14705
SRD 44.586803
STD 23908.838297
STN 24.449815
SVC 10.092285
SYP 12772.097859
SZL 19.986975
THB 37.420423
TJS 10.646148
TMT 4.054503
TND 3.409502
TOP 2.705432
TRY 48.793839
TTD 7.818951
TWD 35.787979
TZS 2837.475864
UAH 48.366324
UGX 4036.714335
USD 1.155129
UYU 45.935713
UZS 13910.447742
VES 263.59348
VND 30391.444235
VUV 141.275773
WST 3.258488
XAF 654.613356
XAG 0.023782
XAU 0.000288
XCD 3.121794
XCG 2.078733
XDR 0.814129
XOF 654.613356
XPF 119.331742
YER 275.492954
ZAR 20.006193
ZMK 10397.547343
ZMW 26.096435
ZWL 371.95107
Cuenta atrás para el restablecimiento de sanciones de la ONU a Irán por su programa nuclear
Cuenta atrás para el restablecimiento de sanciones de la ONU a Irán por su programa nuclear / Foto: Ludovic MARIN - AFP/Archivos

Cuenta atrás para el restablecimiento de sanciones de la ONU a Irán por su programa nuclear

Las sanciones de la ONU contra Irán serán restablecidas este sábado tras el fracaso de las negociaciones entre varios países europeos, que exigen garantías sobre el programa nuclear, y Teherán, que califica de ilegal la decisión.

Tamaño del texto:

Reino Unido, Francia y Alemania, el grupo de países denominado E3, activaron a finales de agosto el mecanismo denominado "snapback", que permite restablecer en un plazo de 30 días las medidas sancionatorias que habían sido levantadas en 2015 tras un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán.

Tras el visto bueno del Consejo de Seguridad de la ONU y el fracaso el viernes de Rusia y China para aplazar la fecha límite, se restablecerán en la noche del sábado al domingo varios castigos severos, que van desde un embargo de armas hasta medidas económicas, salvo que se produzca un giro inesperado de última hora.

En señal de protesta, Irán llamó el sábado a consultas a sus embajadores en Francia, Alemania y Reino Unido, según la televisión estatal.

"La escalada nuclear de Irán, detallada en más de 60 informes del OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) en los últimos seis años, es una amenaza para la paz y la seguridad", afirmó el viernes la embajadora británica ante la ONU, Barbara Woodward.

No descartó que las sanciones puedan volver a levantarse "en el futuro".

A lo largo de la semana se multiplicaron las reuniones al más alto nivel al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, para intentar encontrar una solución diplomática.

- Regreso del OIEA -

La triada europea E3 considera que Teherán no ha hecho "gestos concretos" para tranquilizar sobre la naturaleza de su programa nuclear.

Habían puesto tres condiciones: la reanudación de las negociaciones con Estados Unidos, acceso de los inspectores del OIEA a las instalaciones nucleares de Natanz, Fordo e Isfahán, bombardeadas en junio por Israel y Washington, y un proceso para asegurar las reservas de uranio enriquecido.

Tras suspender sus relaciones con esa agencia de la ONU a raíz de los ataques de junio, Irán aceptó a principios de septiembre un nuevo marco de cooperación con el organismo nuclear.

Según el OIEA, esta semana se han reanudado las inspecciones de algunas plantas atómicas.

Pero el canciller iraní, Abás Araqchi, acusó a estadounidenses y europeos de "mala fe" y juró que su país "nunca cedería a la presión", si bien también dejó la puerta abierta a las negociaciones.

Su presidente, Masud Pezeshkian, aseguró que Irán no abandonaría el Tratado de No Proliferación Nuclear como represalia.

Los iraníes consideran ilegal el proceso de restablecimiento de las sanciones, al igual que Rusia y China.

Moscú y Pekín propusieron sin éxito el viernes al Consejo de Seguridad de la ONU prorrogar seis meses el acuerdo nuclear iraní, que expira el 18 de octubre, con el fin de dar más oportunidades a la diplomacia.

- "Nulo y sin efecto" -

En estas condiciones, los analistas temen que algunos países, en particular Rusia, decidan ignorar la decisión del Consejo de Seguridad de al ONU de reimponer las sanciones.

Una hipótesis que pareció sugerir el viernes el embajador adjunto de Moscú ante Naciones Unidas, Dmitri Polianski.

"Cualquier intento de revivir las resoluciones del Consejo de Seguridad contra Irán, que estuvieron en vigor antes de 2015, es nulo y sin efecto", declaró.

En 2015, Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Rusia y China firmaron un acuerdo con Teherán que preveía la supervisión de sus actividades nucleares a cambio del levantamiento progresivo y condicionado de las sanciones.

Estados Unidos, durante el primer mandato del presidente Donald Trump, decidió en 2018 retirarse del pacto y restablecer sus propias represalias.

Ahora Occidente sospecha de nuevo que Irán quiere dotarse del arma atómica. Teherán lo niega firmamente, y defiende su derecho a desarrollar un programa nuclear civil.

Según expertos europeos, la República Islámica dispone de unos 450 kilos de uranio enriquecido al 60%, una cantidad que si se enriquece al 90% daría para fabricar entre 8 y 10 bombas nucleares.

"Irán nunca ha intentado ni intentará fabricar una bomba atómica. No queremos armas nucleares", afirmó esta semana su presidente ante la ONU.

E.Cerny--TPP