The Prague Post - Los republicanos buscan proteger a las grandes petroleras de una ola de demandas climáticas

EUR -
AED 4.288494
AFN 76.473889
ALL 96.964969
AMD 446.577411
ANG 2.089953
AOA 1070.674161
ARS 1619.163233
AUD 1.795978
AWG 2.104569
AZN 1.987525
BAM 1.960272
BBD 2.352877
BDT 142.285192
BGN 1.958003
BHD 0.44015
BIF 3438.533412
BMD 1.167584
BND 1.513646
BOB 8.072311
BRL 6.336124
BSD 1.16817
BTN 102.633128
BWP 15.602457
BYN 3.97896
BYR 22884.63663
BZD 2.348996
CAD 1.639299
CDF 2469.439429
CHF 0.928462
CLF 0.028495
CLP 1117.83251
CNY 8.321013
CNH 8.319751
COP 4535.069457
CRC 587.342366
CUC 1.167584
CUP 30.940963
CVE 110.516638
CZK 24.302201
DJF 208.017405
DKK 7.469018
DOP 73.908601
DZD 151.600177
EGP 55.493024
ERN 17.513753
ETB 172.681607
FJD 2.6531
FKP 0.87178
GBP 0.869342
GEL 3.1643
GGP 0.87178
GHS 12.528419
GIP 0.87178
GMD 84.066097
GNF 10138.083669
GTQ 8.947449
GYD 244.399153
HKD 9.073496
HNL 30.682994
HRK 7.535236
HTG 152.859359
HUF 389.383331
IDR 19351.937608
ILS 3.850702
IMP 0.87178
INR 102.615396
IQD 1530.391141
IRR 49111.47495
ISK 141.61651
JEP 0.87178
JMD 187.73827
JOD 0.827782
JPY 176.130555
KES 150.793142
KGS 102.105649
KHR 4699.539504
KMF 495.055879
KPW 1050.870352
KRW 1651.961391
KWD 0.357024
KYD 0.97345
KZT 627.25089
LAK 25346.82838
LBP 104591.892571
LKR 353.954412
LRD 213.764826
LSL 20.222318
LTL 3.44757
LVL 0.706259
LYD 6.340464
MAD 10.766915
MDL 19.70652
MGA 5200.839697
MKD 61.656869
MMK 2451.197577
MNT 4198.066693
MOP 9.352474
MRU 46.786529
MUR 52.774592
MVR 17.866003
MWK 2025.651537
MXN 21.451996
MYR 4.935959
MZN 74.619984
NAD 20.222231
NGN 1715.810374
NIO 42.988249
NOK 11.726491
NPR 164.211898
NZD 2.035022
OMR 0.448959
PAB 1.167934
PEN 3.976588
PGK 4.911182
PHP 67.736165
PKR 330.703672
PLN 4.247032
PYG 8259.771519
QAR 4.258095
RON 5.08728
RSD 117.182236
RUB 93.993335
RWF 1695.544455
SAR 4.379194
SBD 9.613829
SCR 17.522855
SDG 702.293971
SEK 10.999102
SGD 1.511081
SHP 0.87599
SLE 26.962401
SLL 24483.641686
SOS 667.580007
SRD 45.817732
STD 24166.62114
STN 24.556123
SVC 10.221273
SYP 15181.676931
SZL 20.208186
THB 37.940592
TJS 10.74714
TMT 4.098218
TND 3.424182
TOP 2.7346
TRY 48.868016
TTD 7.928952
TWD 35.758184
TZS 2862.400921
UAH 48.63594
UGX 4051.259116
USD 1.167584
UYU 46.906803
UZS 14291.540784
VES 234.934923
VND 30748.311513
VUV 143.141117
WST 3.279771
XAF 657.4314
XAG 0.021677
XAU 0.000273
XCD 3.155453
XCG 2.105385
XDR 0.817971
XOF 657.456796
XPF 119.331742
YER 278.877627
ZAR 20.166666
ZMK 10509.656388
ZMW 26.425076
ZWL 375.961411
Los republicanos buscan proteger a las grandes petroleras de una ola de demandas climáticas
Los republicanos buscan proteger a las grandes petroleras de una ola de demandas climáticas / Foto: Patrick T. Fallon - AFP/Archivos

Los republicanos buscan proteger a las grandes petroleras de una ola de demandas climáticas

Durante el segundo mandato del presidente Donald Trump, Estados Unidos ha apostado por impulsar a las grandes petroleras y bloquear las energías renovables, mientras avanza una ola de demandas por daños climáticos contra la industria de los combustibles fósiles.

Tamaño del texto:

Ahora, los republicanos se están moviendo para detenerlas con una estrategia doble: impulsan una ley federal de protección e instan a la Corte Suprema a que intervenga.

"El problema para las petroleras es que saben lo que hicieron", dijo a la AFP Richard Wiles, presidente de la organización sin fines de lucro Center for Climate Integrity.

"Su única salida es conseguir algún tipo de exención de responsabilidad, hacer que los casos desaparezcan, cerrar las puertas de los tribunales y obtener una 'tarjeta para salir libre de la cárcel'", añadió.

En tribunales de todo el país se están tramitando decenas de casos basándose en acciones exitosas contra la industria tabacalera de los años 90, incluyendo demandas por lesiones, falta de advertencias e incluso asociación delictiva.

Algunas de estas demandas han sido desestimadas y ninguna ha ido a juicio, aunque la Corte Suprema, de mayoría conservadora, se ha negado varias veces a intervenir y bloquearlas.

- "No tienen vergüenza" -

En junio, 16 fiscales generales estatales republicanos le solicitaron al gobierno Trump promulgar una ley de protección para detener esos casos.

"Bajo el lema del 'cambio climático global' han declarado efectivamente una guerra total contra la energía tradicional estadounidense", decían los fiscales en su carta, en la que calificaron las demandas de "guerra legal contra la industria energética".

Culparon a la Corte Suprema de no mover los casos a una corte federal, donde las compañías creen que tienen más oportunidades de ganar, y citaron una ley de 2005 que concede a los fabricantes de armas un escudo de responsabilidad similar.

"No tienen vergüenza", dijo Pat Parenteau, profesor emérito de leyes ambientales de la Universidad de Vermont, en referencia al argumento que alude a la epidemia de violencia por armas. "¿Es ese su argumento?".

El Congreso aún no ha tomado medidas, pero los observadores ven señales de que una decisión podría estar acercándose. Un reciente proyecto de ley del Distrito de Columbia prohibiría a la ciudad utilizar fondos para que se cumplan las leyes de protección al consumidor "contra las empresas petroleras y de gas por reclamaciones medioambientales".

Y la semana pasada más de 100 republicanos de la Cámara de Representantes presentaron un escrito en un caso de Colorado, en el que instan al Tribunal Supremo a "poner fin a estos intentos inconstitucionales de dictar la política energética nacional".

La AFP se puso en contacto con Nebraska y Virginia Occidental, que encabezaron la carta, así como con el Departamento de Justicia, las grandes petroleras ExxonMobil, Shell, Chevron y BP, y el Instituto Americano del Petróleo. Ninguno respondió.

- Resultados mixtos -

Por su parte, la administración Trump ha intensificado sus ataques contra los estados gobernados por demócratas que aprueban leyes de "quien contamina paga". Ha demandado, por ejemplo, a Nueva York y Vermont para bloquear "superfondos" que obligarían a las empresas a pagar miles de millones de dólares para la contribuir a la resiliencia climática.

El Departamento de Justicia también ha pedido a la Corte Suprema que intervenga en el caso de Colorado, donde el tribunal superior del estado permitió al condado de Boulder continuar con su demanda contra Suncor Energy.

Los resultados hasta ahora han sido mixtos: compañías petroleras han logrado que se desestimen casos en algunos estados, mientras que en otros las causas han avanzado.

"Todavía no ha habido un gran veredicto y no está claro que vaya a haber uno. Y siempre tienes a la Corte Suprema acechando en el fondo", dijo Parenteau.

Eso podría explicar por qué el Congreso ha dudado en actuar, agregó, aunque "dada la locura que está ocurriendo en Estados Unidos en este momento, todo es posible".

Y.Havel--TPP