The Prague Post - Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

EUR -
AED 4.269837
AFN 77.069997
ALL 96.629997
AMD 445.353536
ANG 2.081122
AOA 1066.15044
ARS 1722.18944
AUD 1.787867
AWG 2.09277
AZN 1.981121
BAM 1.9558
BBD 2.339
BDT 142.289995
BGN 1.9558
BHD 0.4376
BIF 3423.89988
BMD 1.16265
BND 1.5095
BOB 8.033466
BRL 6.266456
BSD 1.1613
BTN 101.898996
BWP 16.579999
BYN 3.9578
BYR 22787.939203
BZD 2.3356
CAD 1.628001
CDF 2569.456831
CHF 0.91925
CLF 0.027956
CLP 1096.689962
CNY 8.27987
CNH 8.285032
COP 4495.095405
CRC 583.19998
CUC 1.16265
CUP 30.810224
CVE 110.742867
CZK 24.31927
DJF 206.799993
DKK 7.471775
DOP 74.399997
DZD 151.262995
EGP 55.237998
ERN 17.439749
ETB 177.765094
FJD 2.641313
FKP 0.873566
GBP 0.8682
GEL 3.156641
GGP 0.873566
GHS 12.643865
GIP 0.873566
GMD 85.459249
GNF 10079.999648
GTQ 8.905493
GYD 243.246619
HKD 9.033562
HNL 30.516999
HRK 7.534558
HTG 152.069995
HUF 390.057885
IDR 19308.767333
ILS 3.819247
IMP 0.873566
INR 102.123108
IQD 1521.299947
IRR 48918.497449
ISK 143.192418
JEP 0.873566
JMD 186.219993
JOD 0.824365
JPY 176.961183
KES 149.799995
KGS 101.674186
KHR 4677.999836
KMF 492.96399
KPW 1046.385408
KRW 1673.018858
KWD 0.356515
KYD 0.9678
KZT 625.289978
LAK 25215.999119
LBP 103993.296365
LKR 352.679988
LRD 212.519993
LSL 20.151899
LTL 3.433004
LVL 0.703276
LYD 6.316
MAD 10.724329
MDL 19.880999
MGA 5247.999817
MKD 61.619998
MMK 2441.039051
MNT 4176.90257
MOP 9.2942
MRU 46.534998
MUR 52.947519
MVR 17.792891
MWK 2013.69993
MXN 21.45675
MYR 4.911079
MZN 74.297668
NAD 20.151899
NGN 1697.736788
NIO 42.739999
NOK 11.627707
NPR 163.037994
NZD 2.018665
OMR 0.44629
PAB 1.16267
PEN 3.9432
PGK 4.96
PHP 68.311543
PKR 328.992788
PLN 4.2425
PYG 8216.999713
QAR 4.233616
RON 5.086249
RSD 117.249996
RUB 92.569097
RWF 1686.199941
SAR 4.360174
SBD 9.561428
SCR 16.121099
SDG 699.338224
SEK 10.930309
SGD 1.515713
SHP 0.872289
SLE 26.927404
SLL 24380.187775
SOS 663.699977
SRD 46.195615
STD 24064.506778
STN 24.499999
SVC 10.161
SYP 12855.220327
SZL 20.148999
THB 38.024511
TJS 10.829
TMT 4.080901
TND 3.408313
TOP 2.723047
TRY 48.770264
TTD 7.883
TWD 35.865779
TZS 2874.1999
UAH 48.837998
UGX 4045.767158
USD 1.16265
UYU 46.374644
UZS 14085.999508
VES 246.694981
VND 30583.507181
VUV 141.842343
WST 3.256712
XAF 655.956977
XAG 0.023914
XAU 0.000283
XCD 3.14212
XCG 2.0929
XDR 0.8158
XOF 655.956977
XPF 119.331742
YER 277.761248
ZAR 20.38711
ZMK 10465.248981
ZMW 25.634999
ZWL 374.372813
Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras
Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras / Foto: Tony KARUMBA - AFP

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Cinco aldeas cerca la costa de Kenia están inmersas en la división y la suspicacia, ante el interés de grandes potencias como China y Estados Unidos en un bosque vecino rico en tierras raras.

Tamaño del texto:

Ante el aumento de las tensiones mundiales y los aranceles, los países corren por conseguir estos minerales cruciales para las industrias de alta tecnología y bajo carbono.

Para el gobierno de Donald Trump, la obtención de estos minerales es clave en su diplomacia en África, inclusive mediante un acuerdo de paz este año en la República Democrática del Congo, un país rico en recursos.

Mrima Hill, una colina boscosa de unas 157 hectáreas cerca del litoral de Kenia en el océano Índico, también despertó interés.

Este lugar guarda grandes depósitos de tierras raras que la minera Cortec Mining Kenya en 2013 valoró en 62.400 millones de dólares. Sus depósitos incluirían niobio, utilizado para fortalecer el acero.

Marc Dillard, entonces embajador de Estados Unidos en Kenia, visitó la colina en junio, pero a otros visitantes se les ha negado el acceso.

Un consorcio de las mineras australianas RareX Limited e Iluka Resources anunció este año planes de explorar las tierras raras en el sitio, y pobladores locales aseguran que han llegado numerosos especuladores buscando comprar terrenos.

- Desconfianza -

Tanto interés preocupa a la comunidad, en su mayoría de la etnia digo, que teme ser desalojada o que se le niegue una parte de las futuras ganancias de la minería.

El exuberante bosque es hogar de sus santuarios sagrados y ha sido fuente de sustento para ellos, aunque actualmente más de la mitad de su población vive en pobreza extrema, según datos del gobierno.

Inicialmente, se impidió el acceso al bosque a AFP.

"Había gente que venía en vehículos grandes (...) pero les denegamos el acceso", contó Juma Koja, un guardián de la comunidad.

Esta postura se debe a experiencias pasadas con posibles inversores, un proceso que, según él, no fue transparente.

"No quiero que mi gente sea explotada", declaró Koja.

Kenia revocó en 2013 una licencia minera otorgada a Cortec Mining Kenya debido a irregularidades ambientales y de licencia.

Cortec aseguró en un tribunal que la licencia fue revocada por negarse a pagar un soborno al entonces ministro de Minería, Najib Balala, quien negó la versión.

En 2019, Kenia impuso una veda temporal a las nuevas licencias mineras por preocupaciones sobre corrupción y degradación ambiental.

Pero ahora ve oportunidades debido a que China, mayor fuente de tierras raras, impone restricciones a sus exportaciones.

El Ministerio de Minería de Kenia anunció "reformas profundas" este año, incluyendo exenciones tributarias y mayor transparencia de licencias para atraer inversores y potenciar el sector.

Daniel Weru Ichang'i, un profesor de geología de la Universidad de Nairobi, ya jubilado, dice que Kenia tiene mucho camino por recorrer para recabar información confiable sobre sus recursos.

"Hay una visión romántica de que la minería es una área fácil y de que uno se puede enriquecer rápidamente (...) Necesitamos ser realistas", declaró a AFP.

"La corrupción hace que este área, de muy alto riesgo, sea menos atractiva para invertir", agregó.

La competencia entre China y Occidente hace que aumenten los precios, pero para beneficiarse, Kenia "debe apegarse a la ley y los intereses individuales deben subordinarse a los del país".

- "Mrima es nuestra vida" -

En Mrima Hill, los pobladores temen por su sustento, sus santuarios sagrados, sus plantas medicinales y el bosque que han conocido toda su vida.

"Esta Mrima es nuestra vida (...) ¿A dónde nos llevarán?", preguntó Mohamed Riko, de 64 años, vicepresidente de la Asociación Bosque Comunitario de Mrima Hill.

A Koja le preocupa la pérdida de árboles autóctonos como la orquídea gigante, que ha sido un problema desde antes de que iniciara la minería.

"En mi corazón estoy llorando. Esta Mrima tiene especies amenazadas que estamos perdiendo", lamentó.

Pero otros, como Domitilla Mueni, tesorera de la asociación de Mrima Hill, ven una oportunidad.

Ella ha desarrollado su tierra con la siembra de árboles y agricultura para aumentar su valor cuando lleguen las mineras a comprar.

"¿Por qué deberíamos morir pobres cuando tenemos minerales?", cuestionó.

W.Cejka--TPP