The Prague Post - Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal

EUR -
AED 4.259931
AFN 77.160181
ALL 96.850227
AMD 442.401038
ANG 2.076294
AOA 1063.677072
ARS 1665.073606
AUD 1.767413
AWG 2.087915
AZN 1.976525
BAM 1.955805
BBD 2.329705
BDT 141.350332
BGN 1.968011
BHD 0.435001
BIF 3394.307963
BMD 1.159953
BND 1.504604
BOB 7.993019
BRL 6.236027
BSD 1.156703
BTN 102.544241
BWP 15.533036
BYN 3.942709
BYR 22735.073339
BZD 2.326405
CAD 1.629908
CDF 2598.294516
CHF 0.936414
CLF 0.02782
CLP 1091.35256
CNY 8.255852
CNH 8.261671
COP 4467.910482
CRC 580.101361
CUC 1.159953
CUP 30.738747
CVE 110.265259
CZK 24.471643
DJF 205.980483
DKK 7.508031
DOP 74.320174
DZD 149.986352
EGP 54.518128
ERN 17.399291
ETB 178.208318
FJD 2.659946
FKP 0.88232
GBP 0.884077
GEL 3.149318
GGP 0.88232
GHS 12.60803
GIP 0.88232
GMD 84.101039
GNF 10040.023555
GTQ 8.867021
GYD 242.000568
HKD 9.017299
HNL 30.424071
HRK 7.575772
HTG 151.300355
HUF 390.266543
IDR 19298.7714
ILS 3.773738
IMP 0.88232
INR 102.97504
IQD 1515.303555
IRR 48805.011161
ISK 145.586114
JEP 0.88232
JMD 185.650436
JOD 0.822452
JPY 178.631605
KES 149.450351
KGS 101.438311
KHR 4638.010881
KMF 494.140266
KPW 1043.946504
KRW 1657.306094
KWD 0.356013
KYD 0.963902
KZT 612.471437
LAK 25008.058672
LBP 103640.543153
LKR 352.160826
LRD 211.970497
LSL 20.060547
LTL 3.425039
LVL 0.701644
LYD 6.310015
MAD 10.713725
MDL 19.693046
MGA 5195.012188
MKD 61.620145
MMK 2435.270951
MNT 4162.303562
MOP 9.259322
MRU 46.335109
MUR 53.068276
MVR 17.751613
MWK 2005.704706
MXN 21.531279
MYR 4.857927
MZN 74.125305
NAD 20.060547
NGN 1678.637617
NIO 42.5701
NOK 11.741742
NPR 164.070385
NZD 2.037328
OMR 0.443731
PAB 1.156903
PEN 3.913209
PGK 4.877011
PHP 68.08115
PKR 327.549368
PLN 4.276946
PYG 8183.019198
QAR 4.21621
RON 5.119224
RSD 117.220275
RUB 93.68022
RWF 1680.103942
SAR 4.350385
SBD 9.554962
SCR 17.028538
SDG 697.715826
SEK 11.017487
SGD 1.507015
SHP 0.870265
SLE 26.876535
SLL 24323.628045
SOS 661.101551
SRD 44.669204
STD 24008.679397
STN 24.500057
SVC 10.121024
SYP 12827.101817
SZL 20.056047
THB 37.571296
TJS 10.653225
TMT 4.059835
TND 3.416008
TOP 2.71673
TRY 48.73004
TTD 7.834018
TWD 35.722836
TZS 2845.506676
UAH 48.480314
UGX 4029.009453
USD 1.159953
UYU 46.140108
UZS 13886.032578
VES 256.893396
VND 30524.155863
VUV 141.076234
WST 3.240968
XAF 655.958539
XAG 0.023818
XAU 0.00029
XCD 3.134831
XCG 2.084705
XDR 0.815802
XOF 655.958539
XPF 119.331742
YER 276.652887
ZAR 20.150247
ZMK 10440.970593
ZMW 25.59206
ZWL 373.504303
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal / Foto: Martin BERNETTI - AFP/Archivos

Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal

El gobierno panameño informó este viernes que ganó una demanda de la empresa española Sacyr, que reclamaba 2.362 millones de dólares por la ampliación del canal de Panamá.

Tamaño del texto:

Sacyr demandó a Panamá en 2018 por considerar que el país centroamericano había violado un tratado de libre comercio con España mientras la compañía realizaba la ampliación de la vía interoceánica.

"La República de Panamá ganó la demanda de arbitraje internacional de inversión presentada por Sacyr S.A., bajo las Reglas de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)", afirmó el gobierno panameño en un comunicado.

"El Tribunal rechazó todas las reclamaciones presentadas por Sacyr", que ahora deberá pagar 6 millones de dólares por los costos del arbitraje, agregó.

"Es un gran logro", celebró el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en su cuenta de X.

Sacyr fue una de las compañías que, junto a la italiana Impregilo, la belga Jan De Nul y la panameña Constructora Urbana, formó el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) que realizó la ampliación del canal de Panamá entre 2009 y 2016.

Las obras, estimadas inicialmente en 5.250 millones de dólares, terminaron costando más y se inauguraron más tarde de lo previsto por disputas entre Sacyr y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), el ente público y autónomo del gobierno encargado de dirigir la ruta marítima.

Por esas diferencias, Sacyr interpuso diferentes demandas de arbitraje contra la ACP, encargada de ampliar el canal, y contra el propio Estado de Panamá.

Sin embargo, el Tribunal arbitral con sede en Washington estableció que "ninguna de las acciones de la ACP que fueron objeto de queja por parte de la demandante pueden ser atribuidas a Panamá" como país, según el gobierno panameño.

Además, el Tribunal destacó que si no hubiera desestimado las reclamaciones por falta de mérito, habría concluido que "estas son inadmisibles, ya que su fundamento es el contrato para la realización de las obras y no el tratado comercial de Panamá con España", indicó el gobierno panameño.

Por el Canal de Panamá, cuyos principales usuarios son Estados Unidos y China, pasa el 5% del comercio marítimo mundial, sobre todo entre el país norteamericano y Asia.

- Más procesos -

Sacyr llegó a parar las obras de ampliación del canal durante varios meses por discrepancias con la ACP a la hora de interpretar el contrato, lo que retrasó la entrega del proyecto.

Además de la demanda de Sacyr, Panamá enfrenta otro proceso similar presentado por la empresa italiana WeBuild (antes Impregilo), según la pagina web de la vía marítima, la cual no especifica el monto solicitado por la compañía europea.

Por su parte, el canal tiene otra demanda pendiente de resolución, en la que el consorcio GUPC -salvo la empresa panameña- reclama 3.500 millones de dólares.

Hasta ahora, el canal de Panamá, según la ACP, ha ganado cuatro demandas en un tribunal de comercio internacional, con sede en Miami, que negó al consorcio el cobro de 865 millones de dólares que pedía por discrepancias en la ejecución de la obra.

Además, ordenó a las empresas pagar a la ACP 860 millones de dólares por el dinero que le tuvo que adelantar la Autoridad del Canal para ejecutar la obra, y otros 271 millones por fallas en el concreto utilizado en la construcción.

E.Soukup--TPP