The Prague Post - El nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes

EUR -
AED 4.258412
AFN 76.824196
ALL 96.466954
AMD 442.816882
ANG 2.075559
AOA 1063.299779
ARS 1725.981301
AUD 1.780582
AWG 2.090074
AZN 1.967455
BAM 1.954126
BBD 2.331513
BDT 141.568738
BGN 1.955718
BHD 0.437091
BIF 3412.46231
BMD 1.159542
BND 1.504105
BOB 7.999114
BRL 6.265465
BSD 1.157603
BTN 101.595102
BWP 16.632681
BYN 3.944638
BYR 22727.018965
BZD 2.328116
CAD 1.622616
CDF 2562.587958
CHF 0.924961
CLF 0.028087
CLP 1101.854229
CNY 8.263416
CNH 8.261457
COP 4535.199825
CRC 580.999834
CUC 1.159542
CUP 30.727857
CVE 110.169683
CZK 24.340294
DJF 206.132546
DKK 7.469315
DOP 73.586651
DZD 151.33997
EGP 55.243468
ERN 17.393127
ETB 173.859829
FJD 2.665672
FKP 0.867183
GBP 0.868607
GEL 3.142012
GGP 0.867183
GHS 12.502237
GIP 0.867183
GMD 83.487333
GNF 10047.350526
GTQ 8.867328
GYD 242.181513
HKD 9.013449
HNL 30.419812
HRK 7.534352
HTG 151.469604
HUF 390.232331
IDR 19283.179867
ILS 3.833016
IMP 0.867183
INR 101.882445
IQD 1516.401113
IRR 48787.720151
ISK 142.009507
JEP 0.867183
JMD 186.149749
JOD 0.822101
JPY 176.995359
KES 149.805825
KGS 101.401718
KHR 4666.98233
KMF 491.645419
KPW 1043.558631
KRW 1668.400926
KWD 0.355516
KYD 0.964674
KZT 623.79837
LAK 25131.581683
LBP 103662.054318
LKR 351.180707
LRD 211.836722
LSL 20.235055
LTL 3.423825
LVL 0.701395
LYD 6.29558
MAD 10.711179
MDL 19.737179
MGA 5178.541943
MKD 61.567839
MMK 2434.510685
MNT 4168.930785
MOP 9.264764
MRU 46.315129
MUR 52.804921
MVR 17.742264
MWK 2007.271997
MXN 21.355327
MYR 4.903687
MZN 74.095944
NAD 20.235055
NGN 1696.057649
NIO 42.603324
NOK 11.570022
NPR 162.553063
NZD 2.016577
OMR 0.445841
PAB 1.157603
PEN 3.928235
PGK 4.870807
PHP 67.96887
PKR 327.959369
PLN 4.23615
PYG 8200.940047
QAR 4.219949
RON 5.082854
RSD 117.170575
RUB 94.269971
RWF 1680.853002
SAR 4.3487
SBD 9.543715
SCR 15.857819
SDG 697.46852
SEK 10.905604
SGD 1.506523
SHP 0.869957
SLE 26.866105
SLL 24315.010892
SOS 661.530507
SRD 45.964819
STD 24000.173822
STN 24.478927
SVC 10.129324
SYP 12821.516515
SZL 20.234581
THB 38.00963
TJS 10.678615
TMT 4.069992
TND 3.404654
TOP 2.715766
TRY 48.682549
TTD 7.857304
TWD 35.724088
TZS 2880.758679
UAH 48.362566
UGX 4037.524212
USD 1.159542
UYU 46.089925
UZS 13904.030421
VES 243.526554
VND 30536.532879
VUV 141.251146
WST 3.252573
XAF 655.392791
XAG 0.023537
XAU 0.000281
XCD 3.13372
XCG 2.086213
XDR 0.815098
XOF 655.392791
XPF 119.331742
YER 276.994657
ZAR 20.12205
ZMK 10437.220433
ZMW 25.958877
ZWL 373.371981
El nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
El nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes / Foto: ANDREW CABALLERO-REYNOLDS - AFP

El nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes

Vecinos, voluntarios y padres acompañaron a los niños este lunes en el primer día del nuevo año escolar en Washington, en un intento de proteger a los estudiantes de la campaña de deportación del presidente estadounidense Donald Trump.

Tamaño del texto:

En una escuela primaria de la capital estadounidense, la multitud hizo sonar silbatos, tocó panderetas y vitoreó a los niños camino a clase, una forma de defenderse ante cualquier acción policial y apoyar a un barrio con un alto porcentaje de población latina.

En toda la ciudad, se organizaron grupos de acompañantes, vehículos compartidos y grupos ante el temor de que los agentes de inmigración pudieran atacar los espacios escolares.

La residente Helena Bonde, de 36 años, se acercó a una escuela primaria en su silla de ruedas para apoyar a las familias inmigrantes que, según ella, han sido aterrorizadas por las redadas.

"Todos realmente querían ayudar de alguna manera concreta y útil, y contribuir a que las familias se sintieran un poco más seguras", señaló Bonde a la AFP.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) dijo que no tomaría medidas contra las escuelas de Washington el lunes.

Sin embargo, no descartó realizar en las instalaciones escolares controles sobre el bienestar de los niños indocumentados y no acompañados que, según la administración Trump, necesitan ser rescatados de las redes de tráfico sexual y trabajo forzado.

El lunes "no se verá a agentes del ICE realizando redadas o rastrillajes", declaró el jefe del ICE, Todd Lyons, a NBC News la semana pasada. "Pero nuestro objetivo... es encontrar a esos 300.000 niños indocumentados y a los menores que llegaron aquí durante la última administración".

- "Se trata de tu aspecto" -

Selene, una organizadora comunitaria mexicano-estadounidense, admitió que pensó en no enviar a su hija a la escuela, porque incluso las familias latinas que residen legalmente en Estados Unidos han sido objeto de persecución y detención.

"No se trata de la situación migratoria. Se trata de tu aspecto, ¿verdad? Si en la calle tienes aspecto latino eres un objetivo, por desgracia", dijo Selene, que se negó a dar su apellido a la AFP.

Al final, animada por sus vecinos, acompañó a su hija a la escuela e instó a otros a hacer lo mismo.

"La comunidad está aquí para apoyarte, no tengas miedo, y vamos a seguir haciendo un gran trabajo. Vamos a seguir ayudando a los miembros de nuestra comunidad. Nuestros hijos que vienen a la escuela necesitan sentirse seguros, y juntos podemos lograrlo", dijo.

Otros, sin embargo, estaban demasiado asustados.

Blanca, una inmigrante de mediana edad procedente de El Salvador, se acercó a la entrada de la escuela con un cartel en el que se leía -en inglés y español- "Cada día es una oportunidad".

La mujer, que no quiso dar su apellido, indicó que algunas familias habían dejado a sus hijos en casa "porque tienen miedo. Tenemos miedo de salir. No sabemos qué nos va a pasar. No estamos seguros".

- Educación obligatoria -

Según el Instituto de Política Fiscal de Washington, en 2023 la capital estadounidense albergaba a unos 25.000 inmigrantes indocumentados.

Si bien las escuelas de la ciudad no recopilan información sobre la ciudadanía de los estudiantes, un informe del Washington Post de 2022 citó a un miembro de la alcaldía que estimó que en las escuelas de Washington hay entre 3.000 y 4.000 estudiantes indocumentados.

En California, donde reside la mayor población inmigrante de Estados Unidos, las redadas de ICE provocaron un aumento repentino del ausentismo escolar, según la Asociación Nacional de Educación.

Jeffrey Freitas, presidente de la Federación de Maestros de California, citó un fallo histórico de la Suprema Corte de 1982 que estableció que los estados no pueden impedir que los niños indocumentados asistan a las escuelas públicas.

"Lo que están haciendo es inhumano. Es intentar infundir miedo en estas comunidades", declaró Freitas a la AFP.

"La educación es obligatoria para todos los estudiantes en Estados Unidos. Eso es lo que tenemos que respetar".

Lora Ries, de la conservadora Heritage Foundation, confirmó que "los niños, independientemente de su estatus migratorio, según la decisión de la Corte Suprema, pueden asistir a escuelas públicas, por lo que no corren ningún riesgo".

Sin embargo, añadió: "Si alguien está aquí ilegalmente, entonces debe cumplir con la ley".

V.Sedlak--TPP