The Prague Post - Denigradas, las madres solteras se rebelan en China

EUR -
AED 4.243273
AFN 79.411133
ALL 98.669369
AMD 443.102055
ANG 2.06758
AOA 1059.379588
ARS 1574.614684
AUD 1.78708
AWG 2.082368
AZN 1.96449
BAM 1.979257
BBD 2.331835
BDT 141.184062
BGN 1.953036
BHD 0.435556
BIF 3443.206797
BMD 1.155267
BND 1.499572
BOB 7.980581
BRL 6.409652
BSD 1.154988
BTN 101.010111
BWP 15.844783
BYN 3.779492
BYR 22643.223746
BZD 2.319894
CAD 1.593378
CDF 3338.720664
CHF 0.931919
CLF 0.028578
CLP 1121.059317
CNY 8.318438
CNH 8.312131
COP 4760.03308
CRC 583.515471
CUC 1.155267
CUP 30.614563
CVE 111.588933
CZK 24.569028
DJF 205.657326
DKK 7.463103
DOP 70.191871
DZD 151.345124
EGP 56.224165
ERN 17.328998
ETB 159.311362
FJD 2.614944
FKP 0.873803
GBP 0.871192
GEL 3.116744
GGP 0.873803
GHS 12.126719
GIP 0.873803
GMD 83.760196
GNF 10016.05395
GTQ 8.864129
GYD 241.623576
HKD 9.06879
HNL 30.349686
HRK 7.531755
HTG 151.191834
HUF 398.036107
IDR 18937.128758
ILS 3.943525
IMP 0.873803
INR 100.814907
IQD 1512.930332
IRR 48651.165357
ISK 142.81402
JEP 0.873803
JMD 185.255536
JOD 0.819124
JPY 171.126743
KES 149.202173
KGS 101.028101
KHR 4627.846427
KMF 498.498753
KPW 1039.717082
KRW 1603.198124
KWD 0.352784
KYD 0.962406
KZT 626.778195
LAK 24974.988406
LBP 103485.85151
LKR 347.973976
LRD 231.55424
LSL 21.155708
LTL 3.411201
LVL 0.698809
LYD 6.309669
MAD 10.576041
MDL 19.887697
MGA 5242.126502
MKD 62.298322
MMK 2424.291859
MNT 4149.065412
MOP 9.337462
MRU 46.06797
MUR 54.008567
MVR 17.794426
MWK 2002.634003
MXN 21.843826
MYR 4.941654
MZN 73.890778
NAD 21.155522
NGN 1770.364784
NIO 42.503728
NOK 11.851394
NPR 161.616379
NZD 1.956802
OMR 0.444247
PAB 1.154887
PEN 4.148971
PGK 4.864653
PHP 66.714365
PKR 327.702835
PLN 4.270154
PYG 8650.520722
QAR 4.198991
RON 5.071045
RSD 117.148661
RUB 92.412921
RWF 1668.271339
SAR 4.333943
SBD 9.524206
SCR 16.965117
SDG 693.735199
SEK 11.178786
SGD 1.490664
SHP 0.907858
SLE 26.57117
SLL 24225.365802
SOS 660.022182
SRD 42.559596
STD 23911.684442
STN 24.793842
SVC 10.10559
SYP 15020.765502
SZL 21.149653
THB 37.579657
TJS 10.896438
TMT 4.054985
TND 3.435516
TOP 2.705751
TRY 46.972986
TTD 7.82777
TWD 34.348391
TZS 2922.376108
UAH 48.277216
UGX 4140.065544
USD 1.155267
UYU 46.396855
UZS 14657.763332
VES 142.931393
VND 30291.088093
VUV 138.792152
WST 3.202215
XAF 663.824242
XAG 0.031301
XAU 0.000345
XCD 3.122166
XCG 2.081468
XDR 0.801073
XOF 663.780633
XPF 119.331742
YER 278.014548
ZAR 20.869641
ZMK 10398.779568
ZMW 26.418091
ZWL 371.995347
Denigradas, las madres solteras se rebelan en China
Denigradas, las madres solteras se rebelan en China

Denigradas, las madres solteras se rebelan en China

Madre soltera, Li Meng cría sola a su hija de dos años en Shanghái. Pero para la sociedad y el Estado en China, donde los nacimientos fuera del matrimonio están muy mal vistos, es casi una ciudadana de segunda.

Tamaño del texto:

Como ella, millones de mujeres enfrentan a diario miradas condescendientes, incluso despectivas. Además sufren discriminación económica: solo las mujeres casadas pueden beneficiarse de las ayudas sociales ligadas a la maternidad.

Al quedarse embarazada, Li Meng decidió tener el hijo, a pesar del abandono del padre y la vida precaria que le esperaba.

Como no está casada, ni siquiera pudo tener baja por maternidad. La única opción posible fue dejar su trabajo en el sector inmobiliario para ocuparse de su bebé.

"Mucha gente me quiso disuadir (de dar a luz). Mi madre me dijo que estaba loca", recuerda Li Meng, que usa un nombre falso para no verse más estigmatizada.

"Para ella, era algo inaceptable en China para una familia tradicional como la nuestra", agrega.

Desde 2016, China ha relajado su política de control de nacimientos para revertir la caída en la natalidad que amenaza su desarrollo económico.

Ahora las parejas pueden tener hasta tres hijos, pero las bajas por maternidad y la cobertura médica vinculada al embarazo están reservadas para las mujeres casadas.

Li Meng no se resigna. Para hacer valer sus derechos, se lanzó a un agotador periplo administrativo que la llevó de oficina en oficina.

"Pero es como si se pasaran la patata caliente", lamenta.

Ante los repetidos rechazos de la administración, Li Meng interpuso un recurso ante la justicia.

- Hostilidad -

China cuenta con más de 19 millones de madres solteras, incluyendo divorciadas o viudas, según un informe publicado en 2019 por un instituto de investigación vinculado al gobierno.

Todas ellas se encuentran en un vacío legal, asegura Dong Xiaoying, abogada en el origen de una red de apoyo que las asesora en línea.

"La ley no dice que tener un niño fuera del matrimonio sea ilegal (...) Pero tampoco dice explícitamente que sea legal", señala.

El combate no es solo administrativo. Muchas madres solteras deben luchar contra la animadversión social.

Como reflejo de esta situación, en 2017, el ministerio de Sanidad juzgó que los nacimientos fuera del matrimonio iban "en contra del orden público y las buenas costumbres".

Cuando Wang Ruixi expresó el año pasado en internet su orgullo de haber criado sola a su hija, tuvo que aguantar un diluvio de injurias. La mujer dejó China y ahora vive en Europa.

"Puedo soportar las discriminaciones y los insultos", explica. "Pero no quiero que mi hija crezca en un ambiente así", agrega.

Ha habido, no obstante, algunas mejoras. Desde 2016, los niños de las familias monoparentales pueden por fin obtener un "hukou", el libro de estado civil necesario en China para acceder a servicios públicos como la educación y la cobertura sanitaria.

- "No ha servido de nada" -

Otro elemento que puede contribuir a cambiar la mirada del poder es la caída de la tasa de natalidad, que el año pasado llegó a su nivel más bajo en décadas.

Condenar al oprobio a estas madres puede llevar a las mujeres no casadas y embarazas a abortar, agravando el problema de la natalidad.

Otra madre soltera de Shanghái, Yu, que no da su nombre de pila, tiene un hijo de dos años y también ha librado un combate contra la administración.

"Todo lo que he hecho no ha servido de nada", suspira.

Las autoridades incluso llamaron a su jefe para quejarse de su insistencia.

"Debemos luchar por nuestros derechos. Así, al menos, no tendremos lamentos", declara.

Numerosas mujeres ven con esperanza la historia familiar de la esquiadora acrobática sinoamericana Eileen Gu, que causó furor en China el mes pasado gracias a sus dos medallas de oro y una de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín.

Los medios chinos se fijaron rápidamente en su madre Yan Gu, que crió a su hija sola.

De repente, las redes sociales parecían tomar conciencia de una evidencia: las madres solteras también pueden educar a sus hijos para tener éxito en la vida.

Para la abogada Dong Xiaoying, las mentalidades progresan, aunque sea lentamente.

"Pero es imposible cambiarlo todo en un día", señala.

E.Soukup--TPP