The Prague Post - La OTAN cumple 75 años con un llamado a la unidad transatlántica

EUR -
AED 4.288976
AFN 80.57349
ALL 97.858265
AMD 447.895485
ANG 2.089988
AOA 1070.81053
ARS 1534.121747
AUD 1.788518
AWG 2.10367
AZN 1.980721
BAM 1.950451
BBD 2.359159
BDT 141.970644
BGN 1.955531
BHD 0.440274
BIF 3450.649492
BMD 1.167732
BND 1.495554
BOB 8.073926
BRL 6.299682
BSD 1.16846
BTN 102.177652
BWP 15.5939
BYN 3.863489
BYR 22887.556696
BZD 2.347083
CAD 1.608884
CDF 3374.747209
CHF 0.941957
CLF 0.028377
CLP 1113.234162
CNY 8.377955
CNH 8.376975
COP 4691.949123
CRC 590.961571
CUC 1.167732
CUP 30.944911
CVE 110.409517
CZK 24.473456
DJF 207.529568
DKK 7.46341
DOP 71.991158
DZD 151.557692
EGP 56.372637
ERN 17.515987
ETB 163.710199
FJD 2.630079
FKP 0.86041
GBP 0.86014
GEL 3.147057
GGP 0.86041
GHS 12.290395
GIP 0.86041
GMD 84.653889
GNF 10130.079068
GTQ 8.962153
GYD 244.451217
HKD 9.162117
HNL 30.769583
HRK 7.538291
HTG 152.94596
HUF 395.508074
IDR 18829.686313
ILS 3.957767
IMP 0.86041
INR 102.204093
IQD 1529.729555
IRR 49190.730814
ISK 143.222093
JEP 0.86041
JMD 187.256448
JOD 0.827946
JPY 171.13061
KES 150.872664
KGS 102.001616
KHR 4679.10382
KMF 491.043953
KPW 1050.9407
KRW 1618.366272
KWD 0.356602
KYD 0.973709
KZT 628.790921
LAK 25223.021405
LBP 104349.394925
LKR 351.555855
LRD 235.299794
LSL 20.458563
LTL 3.44801
LVL 0.706349
LYD 6.334962
MAD 10.505505
MDL 19.507084
MGA 5184.732013
MKD 61.389507
MMK 2451.387233
MNT 4190.808368
MOP 9.447206
MRU 46.639444
MUR 52.980177
MVR 17.981763
MWK 2027.803013
MXN 21.802348
MYR 4.923176
MZN 74.688361
NAD 20.458137
NGN 1790.59533
NIO 42.914334
NOK 11.877229
NPR 163.484044
NZD 1.962261
OMR 0.448998
PAB 1.168406
PEN 4.134932
PGK 4.844337
PHP 66.54673
PKR 329.826455
PLN 4.262171
PYG 8751.997578
QAR 4.25113
RON 5.063289
RSD 117.198282
RUB 93.127513
RWF 1686.205708
SAR 4.381603
SBD 9.603167
SCR 16.958717
SDG 701.226559
SEK 11.18519
SGD 1.49633
SHP 0.917654
SLE 27.091431
SLL 24486.763964
SOS 667.359208
SRD 43.847179
STD 24169.704787
STN 24.872702
SVC 10.223961
SYP 15181.971039
SZL 20.458328
THB 37.795418
TJS 10.895346
TMT 4.098741
TND 3.35198
TOP 2.734942
TRY 47.617909
TTD 7.935
TWD 35.034658
TZS 3047.782075
UAH 48.51395
UGX 4157.473486
USD 1.167732
UYU 46.791673
UZS 14625.849276
VES 155.721776
VND 30676.332368
VUV 139.434361
WST 3.104002
XAF 654.174127
XAG 0.030335
XAU 0.000348
XCD 3.155856
XCG 2.105843
XDR 0.820142
XOF 653.347313
XPF 119.331742
YER 280.576943
ZAR 20.52174
ZMK 10510.990512
ZMW 26.903447
ZWL 376.009384
La OTAN cumple 75 años con un llamado a la unidad transatlántica
La OTAN cumple 75 años con un llamado a la unidad transatlántica / Foto: KENZO TRIBOUILLARD - AFP

La OTAN cumple 75 años con un llamado a la unidad transatlántica

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) celebró este jueves los 75 años desde su fundación, con una ceremonia en Bruselas que incluyó un llamado a la unidad transatlántica, una de las principales preocupaciones de la alianza.

Tamaño del texto:

En la sede de la OTAN, en la capital belga, los ministros de Relaciones Exteriores de los 32 países pronunciaron breves discursos, cortaron un pastel y celebraron los logros de la poderosa alianza militar pero sin olvidar las amenazas que la acechan.

En su discurso por el aniversario, el secretario general de al alianza, el noruego Jens Stoltenberg, se refirió a una de esas preocupaciones, referida a un distanciamiento entre Europa y Estados Unidos en materia de Defensa y seguridad.

"No creo en Estados Unidos en solitario, de la misma forma en que no creo en una Europa en solitario. Creo en Estados Unidos y Europa juntos en la OTAN, porque juntos somos más fuertes y estamos más seguros", dijo.

En su visión, Europa "precisa de Estados Unidos para su seguridad.

Pero Estados Unidos, agregó Stoltenberg, "también precisa de Europa", porque los países europeos aportan "una vasta red de inteligencia y una influencia diplomática única, que amplifica el poderío estadounidense".

"A través de la OTAN, Estados Unidos tiene más amigos y más aliados que cualquier otro gran poder en el mundo", apuntó.

Un eventual retorno de Donald Trump a la presidencia estadounidense es una de las grandes incertidumbres que planean sobre la poderosa alianza militar, además de la prolongada guerra en Ucrania.

La guerra de Rusia contra Ucrania marcó un antes y un después para la OTAN, una organización que Stoltenberg definió como "la más poderosa, duradera y exitosa alianza de la historia".

Ese conflicto hizo que la OTAN dejara de lado sus divisiones, cerrara filas del lado de Ucrania, sumara dos países más al bloque (Suecia y Finlandia) y fortaleciera su flanco oriental, más próximo de Rusia.

Los países de la alianza ya han enviado a Kiev decenas de miles de millones de dólares en ayuda en equipos militares y armas.

Sin embargo, el aporte de la OTAN, especialmente el proveniente de Estados Unidos, ha perdido impulso, lo que ha hecho que las fuerzas ucranianas se hayan colocado a la defensiva en el frente de combate.

Ante ese escenario, Stoltenberg impulsa la creación de un gigantesco fondo de 100.000 millones de euros (unos 108.000 millones de dólares) en los próximos cinco años para garantizar el apoyo a Ucrania.

Stoltenberg también presiona para que la OTAN como organización participe más directamente en la coordinación de las entregas de los equipos militares a las fuerzas ucranianas.

- Carrera contra el reloj -

La urgencia de Stoltenberg, dicen reservadamente funcionarios de la OTAN, obedece a dos aspectos esenciales.

De un lado, su mandato al frente de la alianza militar termina el 1 de octubre. De otro está la incertidumbre que representa para la OTAN el eventual retorno de Trump a la Casa Blanca luego de las elecciones de noviembre.

Cuando era presidente, Trump desató una enorme crisis en la alianza militar por cuestionar abiertamente a aquellos países que no estaban al día en sus aportes financieros y gastos en defensa.

En su nueva campaña a la Casa Blanca, Trump volvió a provocar estremecimientos en capitales europeas al afirmar que alentaría a Rusia a hacer "lo que le dé la gana" con los países que no inviertan lo acordado en defensa.

Esas palabras se consideraron un ataque directo al pilar central en el que sea basa la alianza transatlántica: la cláusula de defensa recíproca de sus miembros si uno de sus integrantes es atacado.

En respuesta, la alianza militar se apresuró a iniciar una fuerte campaña para que los países miembros inviertan al menos el 2% de sus respectivos PIB en defensa.

Si en 2014 apenas tres países de la OTAN alcanzaban ese nivel de gasto militar, la alianza espera cerrar este año con por lo menos 20 países en esa situación.

El jefe de la diplomacia británica, David Cameron, dijo el miércoles que "la mejor manera de prepararse para las elecciones estadounidense, en cualquier resultado", es hacer que "todos gastemos más del 2% del PIB en defensa".

I.Horak--TPP