The Prague Post - Brote de medusas inquieta a pueblo pesquero de Venezuela

EUR -
AED 4.288976
AFN 80.57349
ALL 97.858265
AMD 447.895485
ANG 2.089988
AOA 1070.81053
ARS 1534.121747
AUD 1.788518
AWG 2.10367
AZN 1.980721
BAM 1.950451
BBD 2.359159
BDT 141.970644
BGN 1.955531
BHD 0.440274
BIF 3450.649492
BMD 1.167732
BND 1.495554
BOB 8.073926
BRL 6.299682
BSD 1.16846
BTN 102.177652
BWP 15.5939
BYN 3.863489
BYR 22887.556696
BZD 2.347083
CAD 1.608884
CDF 3374.747209
CHF 0.941957
CLF 0.028377
CLP 1113.234162
CNY 8.377955
CNH 8.376975
COP 4691.949123
CRC 590.961571
CUC 1.167732
CUP 30.944911
CVE 110.409517
CZK 24.473456
DJF 207.529568
DKK 7.46341
DOP 71.991158
DZD 151.557692
EGP 56.372637
ERN 17.515987
ETB 163.710199
FJD 2.630079
FKP 0.86041
GBP 0.86014
GEL 3.147057
GGP 0.86041
GHS 12.290395
GIP 0.86041
GMD 84.653889
GNF 10130.079068
GTQ 8.962153
GYD 244.451217
HKD 9.162117
HNL 30.769583
HRK 7.538291
HTG 152.94596
HUF 395.508074
IDR 18829.686313
ILS 3.957767
IMP 0.86041
INR 102.204093
IQD 1529.729555
IRR 49190.730814
ISK 143.222093
JEP 0.86041
JMD 187.256448
JOD 0.827946
JPY 171.13061
KES 150.872664
KGS 102.001616
KHR 4679.10382
KMF 491.043953
KPW 1050.9407
KRW 1618.366272
KWD 0.356602
KYD 0.973709
KZT 628.790921
LAK 25223.021405
LBP 104349.394925
LKR 351.555855
LRD 235.299794
LSL 20.458563
LTL 3.44801
LVL 0.706349
LYD 6.334962
MAD 10.505505
MDL 19.507084
MGA 5184.732013
MKD 61.389507
MMK 2451.387233
MNT 4190.808368
MOP 9.447206
MRU 46.639444
MUR 52.980177
MVR 17.981763
MWK 2027.803013
MXN 21.802348
MYR 4.923176
MZN 74.688361
NAD 20.458137
NGN 1790.59533
NIO 42.914334
NOK 11.877229
NPR 163.484044
NZD 1.962261
OMR 0.448998
PAB 1.168406
PEN 4.134932
PGK 4.844337
PHP 66.54673
PKR 329.826455
PLN 4.262171
PYG 8751.997578
QAR 4.25113
RON 5.063289
RSD 117.198282
RUB 93.127513
RWF 1686.205708
SAR 4.381603
SBD 9.603167
SCR 16.958717
SDG 701.226559
SEK 11.18519
SGD 1.49633
SHP 0.917654
SLE 27.091431
SLL 24486.763964
SOS 667.359208
SRD 43.847179
STD 24169.704787
STN 24.872702
SVC 10.223961
SYP 15181.971039
SZL 20.458328
THB 37.795418
TJS 10.895346
TMT 4.098741
TND 3.35198
TOP 2.734942
TRY 47.617909
TTD 7.935
TWD 35.034658
TZS 3047.782075
UAH 48.51395
UGX 4157.473486
USD 1.167732
UYU 46.791673
UZS 14625.849276
VES 155.721776
VND 30676.332368
VUV 139.434361
WST 3.104002
XAF 654.174127
XAG 0.030335
XAU 0.000348
XCD 3.155856
XCG 2.105843
XDR 0.820142
XOF 653.347313
XPF 119.331742
YER 280.576943
ZAR 20.52174
ZMK 10510.990512
ZMW 26.903447
ZWL 376.009384
Brote de medusas inquieta a pueblo pesquero de Venezuela
Brote de medusas inquieta a pueblo pesquero de Venezuela / Foto: Juan BARRETO - AFP

Brote de medusas inquieta a pueblo pesquero de Venezuela

"Es como si viéramos flores en el mar". Elvis Morillo, un pescador de 59 años, intenta describir un inusual enjambre de medusas que ha sobrepoblado las costas de Venezuela este año y ha afectado la pesca en medio del cambio climático.

Tamaño del texto:

Cientos de aguasvivas, cuyos colores varían entre marrón, amarillo, azul o púrpura, flotan entre las aguas turquesa de Aragua (centro-norte), recreando una escena surreal. Prácticamente están en todo el litoral venezolano con reportes en otros estados como La Guaira, Carabobo, Falcón y Zulia.

"Esto no había pasado nunca, primero vino una medusa que es transparente y estuvo hasta enero (medusa domo), y ahora nos agarró esta que es más pequeña, pero es demasiada cantidad", relata a la AFP Morillo desde el muelle de Chuao, Aragua, donde hay unos 500 pescadores.

La medusa bola de cañón (Stomolophus meleagris), que comúnmente se observa en Venezuela entre enero y mayo, presenta tales volúmenes que las redes pesqueras salen repletas de estas criaturas con forma esférica.

Esta especie no representa un peligro para los humanos, pero puede ser ligeramente tóxica al contacto con la piel, por lo que se recomienda evitar manipularlas.

Con las medusas "han desaparecido especies como las sardinas y otras que sirven de carnada para la actividad pesquera, la pesca tiene su mayor declive en los últimos años", comenta Gustavo Carrasquel, de la ONG Azul Ambientalistas, habitante de Choroní, población vecina de Chuao.

El ministerio de Ecosocialismo (Medio Ambiente) indica que si bien se desconoce la causa, este "brote" puede estar influenciado por variaciones en las temperaturas del mar, además del descenso de depredadores como tiburones y tortugas marinas.

También por un "incremento en la disponibilidad de alimentos (para estas especies) debido al aporte de aguas industriales y domésticas no tratadas, o hidrocarburos", señala el ente en su cuenta oficial de Instagram.

- Evento atípico -

Se trata de "un evento atípico, es anómalo por completo", comenta a la AFP Joxmer Scott Frías, profesor e investigador del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

"En años anteriores se ha observado unos cuantos individuos. Sin embargo, el incremento de la población este año se ha salido de las estimaciones", señala el académico mientras recolecta muestras de estas medusas para su estudio.

Las razones del "enjambre" por ahora no están claras, pues "se requiere muchísima investigación para tratar de determinar cuáles fueron las causas que generaron este brote", comenta Scott Frías, que con limitados recursos busca respuestas en un modesto laboratorio de la principal universidad del país.

Frente a la incógnita, sostiene que es clave lograr alianzas para investigar las consecuencias que traerá este brote a futuro.

De momento, "ya hemos constatado por parte de los pescadores que está afectando la producción pesquera, que las redes que están sacando son por completo de medusas, entonces ha habido una disminución pesquera en las costas de Aragua".

- Medusas y coral invasor -

La progresiva merma de peces en las costas de Aragua, donde también prolifera el coral invasor Unomia stolonifera, genera incertidumbre.

"Ya tenemos prácticamente nueve meses sin salir (con) producción de pescado como debe ser", lamenta Fernando Mayora, al frente del consejo de pescadores Renacer, que agrupa a unos 400 pobladores de Choroní.

"Con el tema de la medusa y el coral invasor no hallamos qué hacer", pues el pescado "se nos ha desaparecido", remarca, al pedir una investigación a fondo por parte de las autoridades.

En Chuao, por ejemplo, pasaron de pescar entre 3.000 y 5.000 kilos semanalmente a sacar entre 500 y 1.000, estima Douglas Martínez, comerciante y pescador de 44 años. "Con las medusas viene empeorando la pesca", asegura.

Mayora pide que sean consideradas experiencias como la de México, donde se aprovecha comercialmente esta medusa desde hace más de 20 años, exportándola a países asiáticos para usos en la gastronomía y la industria farmacéutica.

"Sabemos que la medusa se está negociando en México y la parte asiática, entonces necesitamos saber si podemos sacarle provecho" en Venezuela.

X.Vanek--TPP