The Prague Post - Un trío de investigadores gana el Nobel de Economía por sus trabajos sobre las desigualdades entre naciones

EUR -
AED 4.257722
AFN 78.490517
ALL 97.525493
AMD 436.914207
ANG 2.074893
AOA 1063.126997
ARS 1565.582236
AUD 1.793276
AWG 2.089734
AZN 1.96737
BAM 1.956311
BBD 2.304802
BDT 139.556479
BGN 1.956311
BHD 0.434113
BIF 3403.289604
BMD 1.159353
BND 1.482187
BOB 7.888062
BRL 6.421427
BSD 1.141598
BTN 99.839097
BWP 15.661094
BYN 3.735676
BYR 22723.319771
BZD 2.292999
CAD 1.601125
CDF 3350.53019
CHF 0.934027
CLF 0.028341
CLP 1111.810622
CNY 8.361019
CNH 8.339064
COP 4780.449587
CRC 576.75076
CUC 1.159353
CUP 30.722856
CVE 110.29383
CZK 24.57991
DJF 203.273135
DKK 7.466006
DOP 69.378135
DZD 150.855433
EGP 56.041649
ERN 17.390296
ETB 157.46446
FJD 2.621873
FKP 0.873311
GBP 0.874884
GEL 3.12705
GGP 0.873311
GHS 11.986133
GIP 0.873311
GMD 84.056716
GNF 9900.587968
GTQ 8.76129
GYD 238.822427
HKD 9.099533
HNL 29.997841
HRK 7.538459
HTG 149.439063
HUF 398.97397
IDR 18976.232747
ILS 3.958831
IMP 0.873311
INR 101.148337
IQD 1495.390888
IRR 48823.254122
ISK 143.098861
JEP 0.873311
JMD 183.107864
JOD 0.821992
JPY 172.019024
KES 147.47855
KGS 101.385288
KHR 4574.195674
KMF 495.627664
KPW 1043.417743
KRW 1610.376872
KWD 0.353916
KYD 0.951249
KZT 619.511938
LAK 24685.452664
LBP 102286.137125
LKR 343.939904
LRD 228.869826
LSL 20.910266
LTL 3.423269
LVL 0.701281
LYD 6.23663
MAD 10.453432
MDL 19.657138
MGA 5181.354382
MKD 61.576096
MMK 2433.77476
MNT 4165.421509
MOP 9.229212
MRU 45.533902
MUR 54.199513
MVR 17.857531
MWK 1979.417411
MXN 21.858455
MYR 4.959136
MZN 74.152031
NAD 20.910266
NGN 1778.424165
NIO 42.010981
NOK 11.870326
NPR 159.742756
NZD 1.965505
OMR 0.442736
PAB 1.141498
PEN 4.100872
PGK 4.808257
PHP 66.971183
PKR 323.903767
PLN 4.280619
PYG 8550.234992
QAR 4.150585
RON 5.078312
RSD 117.170628
RUB 91.723976
RWF 1648.931023
SAR 4.348965
SBD 9.581594
SCR 16.762082
SDG 696.194546
SEK 11.191942
SGD 1.495609
SHP 0.911069
SLE 26.665063
SLL 24311.058348
SOS 652.370527
SRD 42.710248
STD 23996.267401
STN 24.506406
SVC 9.988611
SYP 15073.658103
SZL 20.904464
THB 37.649977
TJS 10.770115
TMT 4.069329
TND 3.395688
TOP 2.715316
TRY 47.093503
TTD 7.737022
TWD 34.443216
TZS 2888.054924
UAH 47.718373
UGX 4092.069648
USD 1.159353
UYU 45.861988
UZS 14488.787302
VES 143.172404
VND 30398.236959
VUV 139.802689
WST 3.217764
XAF 656.128509
XAG 0.031303
XAU 0.000345
XCD 3.13321
XCG 2.057338
XDR 0.816013
XOF 656.128509
XPF 119.331742
YER 278.944994
ZAR 21.169961
ZMK 10435.568187
ZMW 26.111826
ZWL 373.311209
Un trío de investigadores gana el Nobel de Economía por sus trabajos sobre las desigualdades entre naciones
Un trío de investigadores gana el Nobel de Economía por sus trabajos sobre las desigualdades entre naciones / Foto: Christine Olsson - TT News agency/AFP

Un trío de investigadores gana el Nobel de Economía por sus trabajos sobre las desigualdades entre naciones

El Premio Nobel de Economía, que cierra la edición 2024, recayó este lunes en el turco-estadounidense Daron Acemoglu y los británico-estadounidenses Simon Johnson y James A. Robinson por sus investigaciones sobre las instituciones y cómo afectan a la prosperidad de las naciones.

Tamaño del texto:

Los investigadores, los tres basados en Estados Unidos, fueron galardonados "por sus estudios sobre cómo se forman las instituciones y cómo afectan a la prosperidad", señaló el jurado en su comunicado.

"Reducir las enormes diferencias de renta entre países es uno de los mayores retos de nuestro tiempo. Los ganadores mostraron la importancia de las instituciones para lograrlo", declaró Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio en Ciencias Económicas, citado en un comunicado.

Mediante el estudio de los diferentes sistemas políticos y económicos introducidos por los colonizadores europeos en grandes partes del mundo, los tres académicos demostraron una relación entre instituciones y prosperidad, subrayó el comité.

"Aunque los países más pobres son cada vez más ricos, no acortan distancias", declaró en rueda de prensa Jan Teorell, miembro del comité.

"Acemoglu, Johnson y Robinson demostraron que gran parte de esta brecha de ingresos se debe a las diferencias en las instituciones económicas y políticas de la sociedad", agregó.

Acemoglu, de 57 años, es profesor del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), al igual que Johnson, de 61 años. Robinson, de 64 años, es catedrático de la Universidad de Chicago.

- "Sistemas inclusivos" -

En su justificación del premio, el jurado tomó el ejemplo de Nogales, dividida por la frontera entre Estados Unidos y México, donde los residentes del lado estadounidense de la ciudad tienden a vivir en mejores condiciones.

"El sistema económico estadounidense ofrece a los habitantes al norte de la frontera mayores oportunidades de elegir su educación y profesión, y forman parte del sistema político estadounidense, que les otorga amplios derechos políticos", detalló el jurado.

"En cambio, al sur de la frontera, los habitantes viven en otras condiciones económicas y el sistema político limita sus posibilidades de influir en la legislación", añadió

"La diferencia decisiva no es la geografía o la cultura, sino las instituciones", afirmó la Real Academia Sueca de las Ciencias.

El jurado recalcó además que las investigaciones de los galardonados ayudan también a comprender por qué algunos países quedan atrapados en una situación de "bajo crecimiento económico".

Según la Academia, las diferencias entre las naciones podían remontarse a las instituciones creadas por las potencias coloniales. "En algunas colonias, el propósito era explotar a la población indígena y extraer recursos naturales en beneficio de los colonizadores".

En otras, las potencias coloniales "construyeron sistemas políticos y económicos inclusivos", que "crearían beneficios a largo plazo para todos".

- "¡Sorprendente e increíble!" -

Acemoglu, autor de varios best sellers, entre ellos "Por qué fracasan los países", junto a Robinson, era uno de los favoritos de este año.

"Estoy encantado. ¡Es una noticia sorprendente e increíble!", declaró a la prensa por teléfono tras enterarse de la noticia.

El Premio Nobel de Economía --como se conoce al Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel, otorgado por primera vez en 1969-- es el único de los premios que no fue previsto en el testamento del filántropo.

Se añadió mucho más tarde a los cinco premios tradicionales --Medicina, Física, Química, Literatura y Paz--, lo que le ha valido el sobrenombre de "falso Nobel".

En 1968, con motivo de su tricentenario, el banco central de Suecia, el más antiguo del mundo, creó un premio de ciencias económicas en memoria de Alfred Nobel, y puso a disposición de la Fundación Nobel una suma anual equivalente al montante de los demás galardones.

El año pasado, el premio fue concedido a la estadounidense Claudia Goldin, por sus estudios sobre las mujeres en el mercado laboral.

- Una única mujer galardonada -

El premio de Economía cierra la temporada Nobel de este año, en la que se distinguió los avances en inteligencia artificial con los premios de Física y Química.

El más conocido, el de la Paz, recayó en la organización japonesa Nihon Hidankyo, que reagrupa a supervivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945, "por sus esfuerzos a favor de un mundo sin armas nucleares".

La surcoreana Han Kang se alzó como la primera asiática en ganar el Premio Nobel de Literatura. Es también la única mujer galardonada este año.

 

El premio va acompañado de una medalla de oro, un diploma y un cheque de un millón de dólares.

Se entregarán en sendas ceremonias en Estocolmo y Oslo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte en 1896 del científico y creador del premio, Alfred Nobel.

F.Prochazka--TPP