The Prague Post - Colombia refuerza seguridad de la COP16 ante amenazas de la guerrilla

EUR -
AED 4.257722
AFN 78.490517
ALL 97.525493
AMD 436.914207
ANG 2.074893
AOA 1063.126997
ARS 1565.582236
AUD 1.793276
AWG 2.089734
AZN 1.96737
BAM 1.956311
BBD 2.304802
BDT 139.556479
BGN 1.956311
BHD 0.434113
BIF 3403.289604
BMD 1.159353
BND 1.482187
BOB 7.888062
BRL 6.421427
BSD 1.141598
BTN 99.839097
BWP 15.661094
BYN 3.735676
BYR 22723.319771
BZD 2.292999
CAD 1.601125
CDF 3350.53019
CHF 0.934027
CLF 0.028341
CLP 1111.810622
CNY 8.361019
CNH 8.339064
COP 4780.449587
CRC 576.75076
CUC 1.159353
CUP 30.722856
CVE 110.29383
CZK 24.57991
DJF 203.273135
DKK 7.466006
DOP 69.378135
DZD 150.855433
EGP 56.041649
ERN 17.390296
ETB 157.46446
FJD 2.621873
FKP 0.873311
GBP 0.874884
GEL 3.12705
GGP 0.873311
GHS 11.986133
GIP 0.873311
GMD 84.056716
GNF 9900.587968
GTQ 8.76129
GYD 238.822427
HKD 9.099533
HNL 29.997841
HRK 7.538459
HTG 149.439063
HUF 398.97397
IDR 18976.232747
ILS 3.958831
IMP 0.873311
INR 101.148337
IQD 1495.390888
IRR 48823.254122
ISK 143.098861
JEP 0.873311
JMD 183.107864
JOD 0.821992
JPY 172.019024
KES 147.47855
KGS 101.385288
KHR 4574.195674
KMF 495.627664
KPW 1043.417743
KRW 1610.376872
KWD 0.353916
KYD 0.951249
KZT 619.511938
LAK 24685.452664
LBP 102286.137125
LKR 343.939904
LRD 228.869826
LSL 20.910266
LTL 3.423269
LVL 0.701281
LYD 6.23663
MAD 10.453432
MDL 19.657138
MGA 5181.354382
MKD 61.576096
MMK 2433.77476
MNT 4165.421509
MOP 9.229212
MRU 45.533902
MUR 54.199513
MVR 17.857531
MWK 1979.417411
MXN 21.858455
MYR 4.959136
MZN 74.152031
NAD 20.910266
NGN 1778.424165
NIO 42.010981
NOK 11.870326
NPR 159.742756
NZD 1.965505
OMR 0.442736
PAB 1.141498
PEN 4.100872
PGK 4.808257
PHP 66.971183
PKR 323.903767
PLN 4.280619
PYG 8550.234992
QAR 4.150585
RON 5.078312
RSD 117.170628
RUB 91.723976
RWF 1648.931023
SAR 4.348965
SBD 9.581594
SCR 16.762082
SDG 696.194546
SEK 11.191942
SGD 1.495609
SHP 0.911069
SLE 26.665063
SLL 24311.058348
SOS 652.370527
SRD 42.710248
STD 23996.267401
STN 24.506406
SVC 9.988611
SYP 15073.658103
SZL 20.904464
THB 37.649977
TJS 10.770115
TMT 4.069329
TND 3.395688
TOP 2.715316
TRY 47.093503
TTD 7.737022
TWD 34.443216
TZS 2888.054924
UAH 47.718373
UGX 4092.069648
USD 1.159353
UYU 45.861988
UZS 14488.787302
VES 143.172404
VND 30398.236959
VUV 139.802689
WST 3.217764
XAF 656.128509
XAG 0.031303
XAU 0.000345
XCD 3.13321
XCG 2.057338
XDR 0.816013
XOF 656.128509
XPF 119.331742
YER 278.944994
ZAR 21.169961
ZMK 10435.568187
ZMW 26.111826
ZWL 373.311209
Colombia refuerza seguridad de la COP16 ante amenazas de la guerrilla
Colombia refuerza seguridad de la COP16 ante amenazas de la guerrilla / Foto: © Colombian Army/AFP

Colombia refuerza seguridad de la COP16 ante amenazas de la guerrilla

Colombia reforzó este lunes la seguridad en la ciudad de Cali, que albergará la cumbre de biodiversidad COP16 la próxima semana, ante "posibles represalias" de la guerrilla a raíz de operaciones militares en la zona.

Tamaño del texto:

El gobierno desplegó decenas de vehículos blindados y 11.000 policías y militares en Cali para "garantizar el desarrollo exitoso" de la COP16, indicó la viceministra de Defensa Daniela Gómez a la prensa local.

El presidente Gustavo Petro aseguró asimismo que "la seguridad de la COP16 está garantizada".

El fin de semana el ejército avanzó con vehículos blindados sobre un bastión del Estado Mayor Central, la mayor disidencia de las FARC, ubicado a unos 130 km de Cali, en el departamento de Cauca (suroeste).

En medio de intensos combates que dejaron al menos una veintena de heridos, los guerrilleros pidieron a las delegaciones internacionales no asistir a la cumbre de Naciones Unidas sobre biodiversidad.

"Con la reciente operación Perseo en el Cañón de Micay se evalúa la posibilidad de represalias por parte de los grupos armados organizados", indicó la viceministra en entrevista con el diario El Tiempo.

"Para enfrentar esa situación se ha fortalecido la presencia de la fuerza pública", añadió.

- Policías estadounidenses -

Tras meses de ataques contra la fuerza pública, los disidentes de las FARC que operan en el suroeste del país habían declarado una tregua para facilitar la realización de la cumbre, a la que asistirán unos 18.000 representantes de unos 200 países, según la policía.

Pero la operación militar en el Cañón de Micay desató una nueva ola de violencia.

El presidente autorizó bombardear a los guerrilleros, en respuesta a un reciente ataque de los rebeldes con explosivos lanzados desde drones que dejó 17 heridos.

El mandatario "supervisa desde el jueves el dispositivo" de seguridad para la COP16, dijo a medios en Cali el general William Salamanca, director de la Policía Nacional.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció este lunes la llegada de una delegación de la policía de Nueva York a la ciudad.

"Nos brindarán asistencia técnica para fortalecer nuestras capacidades en antiterrorismo", explicó Eder en la red social X.

- Banderas y ráfagas -

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, elevó este lunes la bandera azul de la ONU en el Centro de Eventos Valle del Pacífico en Cali, donde se darán cita 14 jefes de estado y más de 100 ministros de ambiente.

"Desde hoy, somos el epicentro de las negociaciones más importantes para la conservación de nuestro planeta", celebró Muhamad.

Iván Mordisco, principal comandante rebelde de la región, dijo en julio que la COP16 fracasaría aunque el gobierno "militarice con gringos (ndlr. estadounidenses) la ciudad".

Mordisco fue apartado en abril de los diálogos de paz que el gobierno adelanta con varias facciones disidentes, luego de incumplir repetidamente los ceses al fuego pactados con la fuerza pública.

A unos 30 kilómetros de Cali, en el municipio de Corinto, un puesto de policía fue hostigado el domingo por disidentes con ráfagas de fusil, denunció la asociación de pueblos indígenas del departamento de Cauca.

Ataques similares ocurrieron en otros cuatro municipios de Cauca, donde hay grandes cultivos de hoja de coca controlados por los guerrilleros que se apartaron del pacto de paz que desarmó a las FARC en 2017.

El general Salamanca defendió la Operación Perseo y felicitó al ejército por llegar al Cañón de Micay, "donde hace más de 10 años no había presencia de la institucionalidad, y menos de la fuerza pública".

E.Soukup--TPP