The Prague Post - "Con dolor en el alma", Bosnia conmemora los 30 años del genocidio de Srebrenica

EUR -
AED 4.328618
AFN 81.316193
ALL 96.423231
AMD 450.880628
ANG 2.109981
AOA 1080.679385
ARS 1737.380476
AUD 1.781036
AWG 1.657259
AZN 2.002246
BAM 1.948179
BBD 2.374721
BDT 143.492961
BGN 1.9556
BHD 0.444385
BIF 3467.721807
BMD 1.178495
BND 1.508008
BOB 8.1472
BRL 6.245666
BSD 1.179093
BTN 103.828296
BWP 16.772533
BYN 3.994193
BYR 23098.503797
BZD 2.371344
CAD 1.626258
CDF 3328.069946
CHF 0.933955
CLF 0.028746
CLP 1127.713725
CNY 8.383102
CNH 8.378682
COP 4588.458854
CRC 594.078668
CUC 1.178495
CUP 31.23012
CVE 110.631254
CZK 24.285128
DJF 209.442546
DKK 7.463174
DOP 73.361213
DZD 152.500812
EGP 56.800048
ERN 17.677426
ETB 170.106938
FJD 2.647784
FKP 0.862633
GBP 0.8695
GEL 3.179877
GGP 0.862633
GHS 14.460173
GIP 0.862633
GMD 87.208724
GNF 10206.945481
GTQ 9.031709
GYD 246.638366
HKD 9.165628
HNL 30.900259
HRK 7.533054
HTG 154.27717
HUF 389.292627
IDR 19536.030984
ILS 3.942202
IMP 0.862633
INR 103.897719
IQD 1544.564694
IRR 49570.460957
ISK 143.198739
JEP 0.862633
JMD 189.189947
JOD 0.835584
JPY 174.321835
KES 152.616011
KGS 103.059543
KHR 4722.229894
KMF 492.610662
KPW 1060.624167
KRW 1635.75096
KWD 0.359771
KYD 0.982565
KZT 637.887488
LAK 25528.357579
LBP 105585.976254
LKR 356.166786
LRD 208.696301
LSL 20.434155
LTL 3.479789
LVL 0.71286
LYD 6.35829
MAD 10.586668
MDL 19.495903
MGA 5181.77447
MKD 61.291288
MMK 2474.144653
MNT 4239.855139
MOP 9.445572
MRU 47.079838
MUR 53.338918
MVR 18.030377
MWK 2044.52846
MXN 21.61937
MYR 4.945
MZN 75.318107
NAD 20.434155
NGN 1761.237057
NIO 43.390454
NOK 11.648905
NPR 166.124876
NZD 2.003719
OMR 0.453131
PAB 1.179098
PEN 4.098286
PGK 5.002517
PHP 67.380501
PKR 334.588593
PLN 4.259551
PYG 8395.231687
QAR 4.2994
RON 5.067888
RSD 117.164745
RUB 98.111791
RWF 1709.029308
SAR 4.4201
SBD 9.683771
SCR 17.938499
SDG 708.85204
SEK 11.030809
SGD 1.511149
SHP 0.926112
SLE 27.470674
SLL 24712.457143
SOS 673.8669
SRD 44.943678
STD 24392.469025
STN 24.40464
SVC 10.316819
SYP 15322.547604
SZL 20.427182
THB 37.632907
TJS 11.053901
TMT 4.136518
TND 3.412566
TOP 2.76015
TRY 48.673148
TTD 7.998745
TWD 35.494505
TZS 2916.77472
UAH 48.653209
UGX 4128.849219
USD 1.178495
UYU 47.155542
UZS 14448.482007
VES 192.616591
VND 31094.592994
VUV 139.635259
WST 3.120069
XAF 653.403858
XAG 0.028206
XAU 0.000324
XCD 3.184942
XCG 2.124997
XDR 0.812985
XOF 653.417666
XPF 119.331742
YER 282.308271
ZAR 20.434822
ZMK 10607.871329
ZMW 27.785547
ZWL 379.474939
"Con dolor en el alma", Bosnia conmemora los 30 años del genocidio de Srebrenica
"Con dolor en el alma", Bosnia conmemora los 30 años del genocidio de Srebrenica / Foto: Andrej Isakovic - AFP

"Con dolor en el alma", Bosnia conmemora los 30 años del genocidio de Srebrenica

Miles de personas conmemorarán este viernes en Srebrenica el genocidio cometido hace treinta años por las fuerzas serbias de Bosnia, una de las peores masacres ocurridas en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Tamaño del texto:

Srebrenica representa el episodio más sangriento del conflicto intercomunitario bosnio (1992-1995), que estalló en esta antigua república yugoslava tras la proclamación de su independencia, apoyada por los bosnios musulmanes y los croatas católicos, pero rechazada por los serbios ortodoxos.

Asediado durante más de tres años, el enclave de Srebrenica --declarado "zona protegida" por la ONU--, fue atacado en julio de 1995 por las fuerzas serbias de Bosnia del general Ratko Mladic.

En cuestión de días unos 8.000 hombres y adolescentes bosnios musulmanes fueron ejecutados, y sus cuerpos arrojados en decenas de fosas comunes.

Hasta la fecha se encontraron y enterraron los restos de más del 80% de las víctimas.

Tratando de ocultar la magnitud del crimen, las autoridades serbobosnias organizaron operaciones para trasladar los cadáveres, que a menudo fueron "despedazados" por maquinaria pesada y repartidos en varias fosas comunes "secundarias", según expertos.

"Aún estamos buscando a algo menos de mil víctimas", precisó Emza Fazlic, portavoz del instituto bosnio para las personas desaparecidas.

"Desde hace treinta años llevamos el dolor en nuestras almas. Nuestros hijos fueron asesinados siendo inocentes en una zona protegida por la ONU. Europa y el mundo observaron en silencio la matanza de nuestros hijos", explicó Munira Subasic, presidenta de la principal asociación de madres de Srebrenica, cuyo esposo Hilmo y su hijo Nermin, de 17 años, fueron abatidos.

- Crimen aún minimizado -

Este viernes sobrevivientes y familias enterrarán durante las conmemoraciones en el centro memorial de Srebrenica Potočari a siete víctimas, entre ellas dos jóvenes de 19 años en el momento de la masacre y una mujer de 67 años.

Sus familias esperaron durante años para enterrarlos, con la esperanza de que se encontraran más restos.

"Desafortunadamente la mayoría de las veces se trata de restos incompletos, en algunos casos solo uno o dos huesos", explicó Fazlic, señalando que unas cien mujeres también fueron víctimas de la masacre, de las cuales 80 siguen desaparecidas.

Mevlida Omerovic decidió no esperar más y autorizó el entierro de los restos de su esposo, Hasib, abatido a los 33 años, probablemente en Petkovci, a unos 60 kilómetros al norte de Srebrenica.

Se trata de uno de los cinco sitios de ejecuciones masivas durante la masacre, el único episodio del conflicto bosnio calificado como genocidio por la justicia internacional.

Cerca de mil personas fueron llevadas allí, encerradas en una escuela y luego ejecutadas.

"Su hermano fue encontrado y enterrado hace diez años. Pasaron treinta años y ya no tengo nada que esperar", indica Omerovic, de 55 años, que desea poder visitar la tumba de su esposo con sus hijos. Aunque en el ataúd solo estará la mandíbula de Hasib.

Los antiguos líderes políticos y militares de los serbios de Bosnia, Radovan Karadzic y Ratko Mladic, fueron condenados a cadena perpetua por la justicia internacional por crímenes de guerra y genocidio.

Sin embargo la gravedad de este crimen sigue siendo minimizada por numerosos dirigentes políticos serbios, tanto en Bosnia como en Serbia.

"Los serbios no cometieron un genocidio en Srebrenica, y no ocurrió", volvió a declarar a principios de julio el presidente de la entidad serbia de Bosnia, Milorad Dodik.

La Asamblea General de la ONU estableció en 2024 un Día Internacional de Conmemoración del Genocidio de Srebrenica, el 11 de julio, a pesar del enojo de Serbia.

Para las familias y los sobrevivientes esta fecha jamás se borrará.

"Para mí cada día es 11 de julio, cada noche, cada mañana, cuando me levanto y me doy cuenta de que no están", suspira Ramiza Gurdic, cuyo esposo Junuz y sus hijos Mehrudin y Mustafa fueron asesinados en la masacre.

R.Krejci--TPP