The Prague Post - Para un testigo, el ataque de los Juegos Olímpicos de Múnich fue como volver "a la guerra"

EUR -
AED 4.268018
AFN 77.161574
ALL 96.738871
AMD 444.721839
ANG 2.080238
AOA 1065.696187
ARS 1608.426875
AUD 1.783729
AWG 2.093333
AZN 1.978548
BAM 1.954573
BBD 2.339732
BDT 141.441233
BGN 1.956021
BHD 0.438174
BIF 3423.651344
BMD 1.162156
BND 1.505848
BOB 8.026962
BRL 6.324916
BSD 1.161671
BTN 102.496674
BWP 16.538549
BYN 3.9568
BYR 22778.25055
BZD 2.336434
CAD 1.631603
CDF 2725.255262
CHF 0.92868
CLF 0.028456
CLP 1116.343676
CNY 8.296626
CNH 8.287889
COP 4549.502307
CRC 585.132775
CUC 1.162156
CUP 30.797124
CVE 110.195368
CZK 24.284637
DJF 206.87017
DKK 7.468465
DOP 73.214051
DZD 151.560171
EGP 55.320985
ERN 17.432335
ETB 171.564727
FJD 2.641927
FKP 0.872641
GBP 0.86949
GEL 3.161243
GGP 0.872641
GHS 13.185725
GIP 0.872641
GMD 84.83767
GNF 10081.672822
GTQ 8.897416
GYD 243.00749
HKD 9.035182
HNL 30.510852
HRK 7.534838
HTG 152.004603
HUF 390.493014
IDR 19308.053808
ILS 3.819634
IMP 0.872641
INR 102.264758
IQD 1521.844902
IRR 48868.64531
ISK 141.620502
JEP 0.872641
JMD 186.113197
JOD 0.823979
JPY 175.976515
KES 150.092196
KGS 101.630859
KHR 4673.047128
KMF 493.916161
KPW 1045.982096
KRW 1654.680582
KWD 0.356248
KYD 0.968088
KZT 626.206997
LAK 25217.173901
LBP 104029.911651
LKR 351.94912
LRD 212.586582
LSL 20.112677
LTL 3.431544
LVL 0.702977
LYD 6.313038
MAD 10.665606
MDL 19.649584
MGA 5228.718498
MKD 61.621322
MMK 2440.08532
MNT 4179.109256
MOP 9.299823
MRU 46.47983
MUR 52.761342
MVR 17.784555
MWK 2014.036007
MXN 21.475404
MYR 4.918223
MZN 74.27387
NAD 20.112677
NGN 1698.501945
NIO 42.753168
NOK 11.739399
NPR 163.994373
NZD 2.031101
OMR 0.446853
PAB 1.161671
PEN 3.979303
PGK 4.881936
PHP 67.630474
PKR 328.864607
PLN 4.253269
PYG 8207.848819
QAR 4.236541
RON 5.089043
RSD 117.195209
RUB 91.171087
RWF 1686.234478
SAR 4.358512
SBD 9.57305
SCR 16.006494
SDG 699.036421
SEK 11.026648
SGD 1.507008
SHP 0.871918
SLE 27.020248
SLL 24369.822153
SOS 662.781192
SRD 45.550732
STD 24054.275372
STN 24.484634
SVC 10.164621
SYP 15110.473987
SZL 20.102384
THB 37.846782
TJS 10.722471
TMT 4.079166
TND 3.421353
TOP 2.721886
TRY 48.625626
TTD 7.883053
TWD 35.590206
TZS 2850.398187
UAH 48.51925
UGX 4010.483053
USD 1.162156
UYU 46.580766
UZS 14155.116361
VES 228.94315
VND 30611.179566
VUV 142.421929
WST 3.259066
XAF 655.542766
XAG 0.022024
XAU 0.000277
XCD 3.140784
XCG 2.093686
XDR 0.816549
XOF 655.545585
XPF 119.331742
YER 277.581114
ZAR 20.149838
ZMK 10460.79245
ZMW 26.225541
ZWL 374.213642
Para un testigo, el ataque de los Juegos Olímpicos de Múnich fue como volver "a la guerra"
Para un testigo, el ataque de los Juegos Olímpicos de Múnich fue como volver "a la guerra" / Foto: Tobias Schwarz - AFP or licensors

Para un testigo, el ataque de los Juegos Olímpicos de Múnich fue como volver "a la guerra"

Klaus Langhoff vivió la Segunda Guerra Mundial cuando era un niño, y revivió los recuerdos del conflicto cuando fue a Múnich en 1972 como capitán del equipo de balonmano de Alemania Oriental en los Juegos Olímpicos.

Tamaño del texto:

Langhoff y sus compañeros se alojaban justo enfrente del apartamento que asaltaron varios militantes palestinos armados el 5 de septiembre de 1972, para llevarse como rehenes a nueve atletas israelíes.

Langhoff asistió impotente, desde su balcón, a las horribles escenas, desde el momento en que los terroristas dejaban el cuerpo sin vida de un entrenador israelí en la calle a las tensas negociaciones entre los secuestradores y la policía de Alemania Occidental.

"Era como estar en una guerra", afirmó , que, cuando tenía seis años, vio cadáveres de soldados alemanes en tumbas cavadas a toda prisa.

"Esos recuerdos de la guerra volvieron" cuando vio a los hombres armados sacando el cuerpo del entrenador israelí de lucha libre Moshe Weinberg y dejándolo en la calle, explicó a la AFP.

Un golpe aún más difícil de soportar teniendo en cuenta que los Juegos habían empezado con buen pie, cuenta Langhoff, que todavía tiene una imponente figura a sus 82 años.

Langhoff fue uno de los pocos ciudadanos de Alemania Oriental autorizados a salir del país por primera vez y llegó a Múnich "con grandes expectativas".

La primera semana en los Juegos Olímpicos fue "excelente, muy alegre", contó.

Pero el alborozo terminó de repente, cuando el secretario general del equipo lo despertó a las 05H30 de la mañana.

"Vino a verme en la habitación y dijo: 'Klaus, informa a todos los jugadores. Allí, en las dependencias de los israelíes, ha habido un tiroteo y un ataque terrorista'", relató Langhoff.

- Patrullando con una Kaláshnikov -

En un primer momento, tanto a él como a su equipo les pidieron que se mantuvieran dentro del apartamento y alejados de las ventanas.

Pero pronto se hizo evidente que ellos no eran el objetivo, así que Langhoff empezó a mirar hacia fuera y a salir al balcón, desde donde tomó fotografías del terror.

Enseñando una de las tomas, Langhoff indicó que él vio a un miembro del grupo palestino "Septiembre Negro" patrullando por el tejado "con una Kaláshnikov preparado para disparar".

Abajo, patrullando en la puerta delantera "siempre había alguien, probablemente el jefe de ese grupo terrorista, siempre con una granada en la mano".

Durante una riña, a Weinberg le alcanzó un tiro y murió.

Su cuerpo yació en la calle "durante mucho tiempo hasta que se lo llevaron", dijo Langhoff.

"Fue horrible. Si mirabas por la ventana o desde el balcón hacia afuera, veías ahí a ese atleta muerto".

Al levantador de pesas Yossef Romano también lo mataron, mientras que a otros nueve israelíes se los llevaron como rehenes.

Sin embargo, la caótica operación de rescate de la policía de Alemania Occidental se saldó con la muerte de los nueve rehenes, de cinco de los ocho atacantes y de un policía.

- "Los Juegos deben continuar" -

Con los juegos suspendidos por primera vez en la historia de las Olimpiadas, el equipo se preparó para una cancelación total.

Sin embargo, al final solo se interrumpieron las pruebas por 34 horas, y el entonces presidente del Comité Olímpico Internacional, Avery Brundage, declaró que "los Juegos deben continuar".

Según Langhoff, para él era "el doble de difícil" concentrarse en sus objetivos deportivos después del ataque.

El equipo perdió contra la Unión Soviética y, al final, quedó en cuarta posición.

Pese a la angustiosa experiencia que vivieron, el equipo se topó con la incomprensión del público de Alemania Oriental al volver a casa.

"Solo contaban las medallas", recordó. "Para nosotros, en la RDA (Alemania Oriental), acabar cuartos suponía un choque para el sistema. Quiero decir, no había ningún campo de prisioneros, pero solo los tres primeros puestos eran premiados con dinero".

El Gobierno de Alemania Oriental, aliado de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y hostil a Israel, se refirió oficialmente a la toma de rehenes como a una "tragedia", y los medios pocas veces hablaron de ella.

Las autoridades comunistas "ignoraron completamente ese ataque y no nos incluyeron en ninguna evaluación ni nada (...) a (ellas) solo les preocupaba ganar en la competición", explicó el exatleta.

- "Incomprensible" -

Pero el gobierno de Alemania Occidental también fue criticado por no haber asumido su responsabilidad en el desastre.

En 2012, Israel divulgó documentos oficiales sobre asesinatos, incluyendo material especialmente desclasificado y el relato oficial de un exdirector de los servicios de inteligencia israelíes en los que criticaba la actuación de los servicios de seguridad de Alemania Occidental.

La policía "no hizo ni el más mínimo esfuerzo para salvar vidas humanas", afirmó el exjefe del Mosad Zvi Zamir, tiempo después de haber vuelto de Múnich.

En los años siguientes a la tragedia, los familiares de las víctimas lucharon por obtener una disculpa oficial de las autoridades alemanas, tener acceso a los documentos oficiales y una indemnización adecuada, más allá de los 4,5 millones de euros (4,5 millones de dólares) que les dieron en 2002.

Pero el miércoles, casi 50 años después del ataque, se logró un acuerdo para que Alemania pague una compensación de 28 millones de euros a los parientes de las víctimas.

"Si miramos hacia atrás, hubo grandes olvidos a la hora de hacerse cargo del terror" vivido, comentó Langhoff.

"Ni siquiera quiero abordar el aspecto financiero. Es que incluso moralmente hay tantas cosas que es, simplemente, incomprensible", afirmó.

K.Dudek--TPP