The Prague Post - Murió Isabel II, pilar de la monarquía británica durante siete décadas

EUR -
AED 4.271674
AFN 77.921112
ALL 96.882068
AMD 445.042944
ANG 2.081737
AOA 1066.464965
ARS 1583.422319
AUD 1.788739
AWG 2.096296
AZN 1.973626
BAM 1.955982
BBD 2.341418
BDT 141.543188
BGN 1.954418
BHD 0.43846
BIF 3425.015454
BMD 1.162993
BND 1.506934
BOB 8.032748
BRL 6.344356
BSD 1.162508
BTN 102.570557
BWP 16.550471
BYN 3.959652
BYR 22794.669917
BZD 2.338118
CAD 1.634715
CDF 2727.219729
CHF 0.927476
CLF 0.028466
CLP 1116.694535
CNY 8.288302
CNH 8.294271
COP 4527.754131
CRC 585.55456
CUC 1.162993
CUP 30.819324
CVE 110.629747
CZK 24.280336
DJF 206.68722
DKK 7.468639
DOP 73.616252
DZD 151.647334
EGP 55.362559
ERN 17.4449
ETB 171.366482
FJD 2.661511
FKP 0.87327
GBP 0.869657
GEL 3.151494
GGP 0.87327
GHS 13.89747
GIP 0.87327
GMD 83.735518
GNF 10088.967557
GTQ 8.90383
GYD 243.182659
HKD 9.042006
HNL 30.458835
HRK 7.535908
HTG 152.114173
HUF 390.714589
IDR 19306.736521
ILS 3.820608
IMP 0.87327
INR 102.284278
IQD 1523.521306
IRR 48918.43863
ISK 141.39703
JEP 0.87327
JMD 186.247354
JOD 0.824595
JPY 175.998135
KES 150.261956
KGS 101.703592
KHR 4678.722352
KMF 493.109447
KPW 1046.736077
KRW 1654.858184
KWD 0.356434
KYD 0.968786
KZT 626.65839
LAK 25234.051446
LBP 104146.055463
LKR 352.202817
LRD 212.973128
LSL 20.323308
LTL 3.434017
LVL 0.703483
LYD 6.320882
MAD 10.638483
MDL 19.663748
MGA 5227.655043
MKD 61.623391
MMK 2441.84422
MNT 4182.121705
MOP 9.306527
MRU 46.513334
MUR 52.846603
MVR 17.805593
MWK 2020.699615
MXN 21.494222
MYR 4.913667
MZN 74.309768
NAD 20.329244
NGN 1704.168787
NIO 42.576889
NOK 11.757909
NPR 164.112586
NZD 2.03535
OMR 0.447171
PAB 1.162508
PEN 3.99374
PGK 4.892422
PHP 67.679254
PKR 326.917877
PLN 4.251799
PYG 8213.765326
QAR 4.234576
RON 5.08752
RSD 117.155283
RUB 91.471805
RWF 1683.432893
SAR 4.361937
SBD 9.572066
SCR 16.574257
SDG 699.540351
SEK 11.032036
SGD 1.507862
SHP 0.872546
SLE 26.980996
SLL 24387.38878
SOS 664.651029
SRD 45.583512
STD 24071.614542
STN 24.911318
SVC 10.171948
SYP 15121.36615
SZL 20.32333
THB 37.881605
TJS 10.7302
TMT 4.070477
TND 3.405233
TOP 2.723849
TRY 48.659294
TTD 7.888735
TWD 35.631213
TZS 2852.452868
UAH 48.554224
UGX 4013.37395
USD 1.162993
UYU 46.614343
UZS 14232.129632
VES 224.52518
VND 30633.245184
VUV 142.524592
WST 3.261415
XAF 656.015305
XAG 0.022036
XAU 0.000277
XCD 3.143047
XCG 2.095195
XDR 0.817137
XOF 654.765624
XPF 119.331742
YER 277.897562
ZAR 20.182009
ZMK 10468.337906
ZMW 26.244445
ZWL 374.483388
Murió Isabel II, pilar de la monarquía británica durante siete décadas
Murió Isabel II, pilar de la monarquía británica durante siete décadas / Foto: ANDY BUCHANAN - AFP/Archivos

Murió Isabel II, pilar de la monarquía británica durante siete décadas

La reina Isabel II, jefa de Estado del Reino Unido y 14 países de la Commonwealth, falleció el jueves a los 96 años tras siete décadas de reinado en los que capeó numerosas crisis de una monarquía que ahora abre un nuevo capítulo.

Tamaño del texto:

Su hijo Carlos, de 73 años, se convirtió automáticamente en el nuevo monarca.

"La reina murió en paz en Balmoral esta tarde. El rey y la reina consorte permanecerán en Balmoral esta noche y regresarán a Londres mañana", informó el Palacio de Buckingham en un comunicado

El deterioro de la salud de Isabel II se aceleró en los últimos días. El martes había recibido al primer ministro dimisionario, Boris Johnson, y a su sucesora, Liz Truss, en su castillo escocés de Balmoral, renunciando por primera vez en su largo mandato a celebrar este acto protocolario en Londres, para evitar un viaje de 800 km.

Dos días después, la casa real anunciaba que sus médicos estaban "preocupados por la salud de su majestad y recomendaron que permanezca bajo vigilancia médica" en Balmoral, a donde inmediatamente viajaron su hijos y nietos.

Esto incluyó al príncipe Enrique y su esposa Meghan, que se encontraba en Londres para un acto caritativo, pese a que viven en California desde que en 2020 abandonaron la monarquía británica asestando un duro golpe a la institución.

El viaje a Escocia de la pareja, que no está en los mejores términos con la familia real, agravó la preocupación suscitada por un comunicado de Buckingham ya de por sí inusual.

La salud de la reina, que pese a su avanzada edad mantenía hasta entonces una muy apretada agenda, empezó a preocupar al país cuando el pasado 20 de octubre, tras cancelar un viaje oficial a Irlanda del Norte y "aceptar a regañadientes el consejo médico de guardar reposo", pasó una noche hospitalizada para someterse a unas pruebas médicas cuya naturaleza nunca se precisó.

La noticia solo se conoció cuando, ante una filtración a la prensa, el palacio real tuvo que reconocer que no había estado simplemente descansando como habían hecho creer.

Desde entonces la reina tuvo que renunciar a eventos como la conferencia de la ONU sobre el clima, en noviembre de 2021 (COP26) en Glasgow, sus habituales festejos de Navidad, o el tradicional discurso del trono con que cada año inauguraba la nueva sesión parlamentaria, una de sus funciones constitucionales más importantes que dejó a cargo de Carlos.

- La decana de los monarcas -

Entregada a su cargo con cuerpo y alma, Isabel II, que consideraba que "eres tan viejo como te sientes", había capeado la pandemia, la devastadora muerte de su marido Felipe -fallecido en abril de 2021 con casi 100 años- y las diversas crisis de la familia real.

Entre ellas, el "Megxit", el exilio de Enrique y Meghan a Estados Unidos, desde donde acusaron a la realeza de ser insolidaria y racista, cuestiones que la soberana prometió tratar "en privado".

También el escándalo protagonizado por Andrés, considerado su hijo favorito, que tuvo que abandonar la vida pública debido a su amistad con el financiero estadounidense Jeffrey Epstein, acusado de explotar sexualmente a menores.

Una de ellas, Virgina Guiffre, afirmó haber sido forzada años antes a mantener relaciones con Andrés y lo demandó por abuso sexual en Estados Unidos, acusaciones que este siempre negó pero que le valieron ser privado por la reina de sus honores militares y de usar el título de Alteza Real.

El caso se zanjó con un multimillonario acuerdo financiero confidencial.

Isabel II era la decana de todos los monarcas del mundo y la que más tiempo ocupó el trono británico, al que ascendió el 6 de febrero de 1952.

"Toda mi vida, sea larga o corta, estará dedicada a su servicio y al servicio de nuestro gran país imperial", dijo al cumplir 21 años, en un discurso retransmitido por radio que se interpretó siempre como un manifiesto que excluía la abdicación.

Nacida en Londres el 21 de abril de 1926, "Lilibet", como la llamaba su familia, no estaba inicialmente destinada a ser reina. Pero el rumbo de su vida cambió tras la abdicación, por amor a una estadounidense divorciada, de su tío Eduardo VIII en 1936.

Isabel II accedió al trono con sólo 25 años, al morir su padre, Jorge VI, en febrero de 1952. Pero tuvo que esperar a junio del año siguiente para ser coronada como cuadragésima soberana de Inglaterra desde Guillermo I el Conquistador en 1066, en la primera y única ceremonia de coronación británica televisada hasta ahora.

A partir de ese momento, dedicó su vida de manera incansable a sus obligaciones y visitas oficiales, esencialmente ceremoniales, de jefa de Estado, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, cabeza de la Mancomunidad Británica y jefa de la Iglesia de Inglaterra.

- De la muerte de Diana al cameo con James Bond -

Casada a los 21 años con su primo lejano Felipe Mountbatten, hijo del príncipe Andrés de Grecia y Dinamarca, la reina tuvo cuatro hijos: Carlos, el heredero del trono nacido en 1948; Ana, nacida en 1950; Andrés, en 1960; y Eduardo en 1964, que le dieron ocho nietos y doce bisnietos.

A lo largo de su reinado, Isabel II se esforzó por mantener el prestigio de la monarquía.

Cuando en 1997 murió trágicamente la princesa Diana, divorciada desde hacía unos años del príncipe Carlos, los británicos, conmocionados, criticaron su frialdad. Ese episodio fue una dura prueba para la institución, que vivió sus horas más bajas.

Pero los Windsor aprendieron de sus errores y recobraron poco a poco la credibilidad, demostrando su capacidad para la renovación dentro de la continuidad con la suntuosa boda del príncipe Guillermo, primogénito de Carlos y Diana, con la joven plebeya Catalina y posteriormente la de su hermano Enrique con la actriz estadounidense Meghan Markle.

Cuando Isabel celebró su Jubileo de Diamante en 2012, su popularidad volvía a ser alta. La apoteosis llegó cuando se prestó a interpretarse a sí misma junto al actor Daniel Craig como James Bond en un cortometraje rodado para la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres.

Durante su Jubileo de Platino, en junio, volvió a mostrar su sentido del humor con un vídeo en que apareció tomando el té con el célebre osito de animación Paddington y golpeando con sus cucharillas de plata las tazas de porcelana al ritmo de "We Will Rock You" de Queen.

- Quince primeros ministros -

La muerte de Isabel II deja huérfanos de jefe de Estado a 130 millones de súbditos en el Reino Unido y otros 14 antiguos dominios del Imperio Británico: Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Jamaica, Antigua y Barbuda, Belice, Papúa Nueva Guinea, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Tuvalu, Granada, Islas Salomón, Santa Lucía y Bahamas.

Durante sus más de 70 años de reinado, Isabel II de Inglaterra trató con 15 primeros ministros británicos, aunque la última, Truss, solo se vio con ella una vez.

Los historiadores consideran que quien tuvo mayor influencia sobre ella fue Churchill, que le sirvió de mentor.

Casi siempre respetó el principio de no inmiscuirse en política, pero en los referendos de independencia de Escocia en 2014 y sobre el Brexit en 2016 trascendieron declaraciones suyas hechas en privado, y nunca desmentidas, que apuntaban a su preferencia por mantener a los escoceses en el país y a abandonar el bloque europeo.

Sin embargo, en alguna ocasión dio señales que hicieron sospechar un apoyo a la Unión Europea y llamó a "respetar los diferentes puntos de vista" y "buscar un terreno de entendimiento", en lo que se interpretó como un llamado a superar la división creada en el país por el Brexit.

En octubre de 2021, antes de la COP26, consideró "realmente irritante", en una conversación privada, que los líderes mundiales "hablen pero no actúen" contra el calentamiento global.

Z.Marek--TPP