The Prague Post - El "entrelazamiento cuántico", un fenómeno "aterrador" según Einstein

EUR -
AED 4.281792
AFN 77.30419
ALL 96.79932
AMD 446.156902
ANG 2.08695
AOA 1069.135707
ARS 1587.380569
AUD 1.791069
AWG 2.101545
AZN 1.976589
BAM 1.96088
BBD 2.344056
BDT 141.897623
BGN 1.957142
BHD 0.439517
BIF 3429.979218
BMD 1.165906
BND 1.508638
BOB 8.052863
BRL 6.355698
BSD 1.163818
BTN 102.686117
BWP 16.569189
BYN 3.969567
BYR 22851.749446
BZD 2.340752
CAD 1.636477
CDF 2734.048339
CHF 0.928865
CLF 0.028517
CLP 1118.721392
CNY 8.309061
CNH 8.309287
COP 4538.287486
CRC 586.214266
CUC 1.165906
CUP 30.896498
CVE 110.90676
CZK 24.293857
DJF 207.252524
DKK 7.46889
DOP 73.349372
DZD 151.489623
EGP 55.474488
ERN 17.488584
ETB 171.881827
FJD 2.648702
FKP 0.875457
GBP 0.867428
GEL 3.159706
GGP 0.875457
GHS 13.932091
GIP 0.875457
GMD 83.945861
GNF 10100.3066
GTQ 8.926125
GYD 243.791606
HKD 9.061144
HNL 30.534472
HRK 7.533853
HTG 152.285551
HUF 389.905595
IDR 19324.885054
ILS 3.848316
IMP 0.875457
INR 102.449931
IQD 1527.336315
IRR 49040.910134
ISK 141.412605
JEP 0.875457
JMD 186.457187
JOD 0.826658
JPY 176.381116
KES 150.576338
KGS 101.958819
KHR 4681.704368
KMF 494.344481
KPW 1049.357181
KRW 1653.044436
KWD 0.356592
KYD 0.971212
KZT 628.227588
LAK 25297.242127
LBP 104406.844735
LKR 353.084759
LRD 212.979502
LSL 20.240531
LTL 3.442616
LVL 0.705244
LYD 6.336726
MAD 10.705316
MDL 19.712987
MGA 5238.382646
MKD 61.680315
MMK 2447.958777
MNT 4192.594045
MOP 9.329831
MRU 46.565737
MUR 52.698775
MVR 17.845061
MWK 2024.59037
MXN 21.496769
MYR 4.928873
MZN 74.513062
NAD 20.240227
NGN 1710.407376
NIO 42.707504
NOK 11.738448
NPR 164.298187
NZD 2.03192
OMR 0.448276
PAB 1.165419
PEN 3.968763
PGK 4.885723
PHP 67.728626
PKR 327.742173
PLN 4.251417
PYG 8223.019241
QAR 4.245237
RON 5.08906
RSD 117.136189
RUB 91.963534
RWF 1688.231286
SAR 4.37248
SBD 9.600013
SCR 16.003655
SDG 701.28966
SEK 11.027953
SGD 1.510133
SHP 0.874731
SLE 26.933821
SLL 24448.456594
SOS 664.009054
SRD 45.697695
STD 24131.891634
STN 24.892084
SVC 10.197419
SYP 15159.231162
SZL 20.240469
THB 37.959519
TJS 10.757069
TMT 4.092329
TND 3.4047
TOP 2.730665
TRY 48.798652
TTD 7.908489
TWD 35.726861
TZS 2858.287832
UAH 48.608927
UGX 4023.423734
USD 1.165906
UYU 46.731069
UZS 14267.711998
VES 234.597301
VND 30705.872412
VUV 142.881484
WST 3.269582
XAF 656.757218
XAG 0.022032
XAU 0.000275
XCD 3.150918
XCG 2.100442
XDR 0.816795
XOF 656.757218
XPF 119.331742
YER 278.47662
ZAR 20.192062
ZMK 10494.55092
ZMW 26.274013
ZWL 375.421122
El "entrelazamiento cuántico", un fenómeno "aterrador" según Einstein
El "entrelazamiento cuántico", un fenómeno "aterrador" según Einstein / Foto: Joe Klamar - AFP

El "entrelazamiento cuántico", un fenómeno "aterrador" según Einstein

Los galardonados con el Premio Nobel de Física 2022 llevan décadas estudiando un fenómeno de la teoría de la mecánica cuántica, el "entrelazamiento cuántico", que el genio Albert Einstein ponía en duda y calificaba de "aterrador".

Tamaño del texto:

Aún hoy en día muchos diplomados de Física no logran comprender el fenómeno, asegura Chris Phillips, físico del Imperial College de Londres.

El "entrelazamiento" o "solapamiento" es un mecanismo en el que dos partículas cuánticas están perfectamente correlacionadas, independiente de la distancia entre ellas.

Por ejemplo, un fotón (partícula de luz) al que se hace atravesar un cristal especial para que dé lugar a dos fotones.

Esas dos partículas resultantes "no tienen el mismo color que la inicial, pero están entrelazados porque surgieron de un mismo fotón", explicó este científico a AFP.

Si mides uno de esos fotones, instantáneamente el otro se ve afectado -por muy lejos que estén uno del otro.

Chris Phillips constató ese fenómeno "extremadamente extraño" en su laboratorio, donde trabaja con dos haces de fotones entrelazados.

"Si meto mi mano en uno de esos haces, instántaneamente algo sucede en el otro haz que se encuentra al otro lado de la habitación: se mueve una aguja" que registra el fenómeno, explicó.

Esa idea de instantaneidad dejaba perplejo a Einstein, que había formulado su famosa teoría de la relatividad, según la cual, nada, ya sea algo material o inmaterial, incluso una información, puede viajar más rápido que la velocidad de la luz.

- Variables ocultas -

El hecho de que algo pueda suceder de manera simultánea, aunque sea a grandes distancias, invalida el denominado "principio de localidad", según el cual algo que sucede en un lugar no debería afectar a cualquier otra cosa que suceda en un otro lugar lejano.

En 1935 el padre de la teoría de la relatividad llegó a poner en duda ese nuevo "principio de no localidad", que supondría un "efecto aterrador a distancia".

Einstein creía que había "variables ocultas" que podrían explicar el fenómeno.

En 1964 el físico norirlandés John Stewart Bell diseña una teoría para comprobar si existen esas "variables ocultas" que tanto preocupaban a Einstein.

Pero faltaban experiencias la laboratorio para verificarlo.

Eso es lo que consigue el físico francés Alain Aspect dos décadas después.

Aspect prueba que dos partículas luminosas "entrelazadas" se afectan mutuamente, de forma instantánea, una y otra vez.

- "Totalmente loco" -

"La mecánica cuántica resiste todos los ataques posibles", explica Aspect en una entrevista publicada por la Fundación Nobel tras atribuirle el premio.

Aspect se declara en esta entrevista agradecido con Einstein, a pesar de que sus experiencias han contradicho al gran maestro.

"Me gusta decir que Einstein tuvo el gran mérito de plantear la cuestión de la "no localidad".

Aspect confiesa que después de todos estos años, aún le cuesta aceptar la "imagen mental" de ese principio "que es algo "totalmente loco".

Sus colaureados, el austriaco Anton Zeilinger y el estadounidense John Clauserm también pusieron a prueba el teorema de Bell y llegaron a la misma conclusión: el fenómeno solo se puede explicar con ese principio de "no localidad".

Todas estas investigaciones han abierto la vía de lo que se denomina "la segunda revolución cuántica".

Los descubrimientos de Zeilinger, calificado de "papa de la cuántica", han servido para demostrar el potencial que tiene el entrelazamiento para las comunicaciones cifradas o la teleportación cuántica.

Chris Phillips ha desarrollado por su parte un instrumento de la talla de una cadena de alta fidelidad que utiliza el entrelazamiento cuántico para diagnosticar cánceres del seno.

Pero subsiste el gran misterio, cien años después de Einstein: ¿por qué ocurre ese fenómeno?

"Tenemos que ser humildes ante la física", explica Chris Phillips. "Simplemente existe".

Y.Blaha--TPP