The Prague Post - La COP15 se reúne en Montreal con la misión de salvar la biodiversidad del planeta

EUR -
AED 4.172169
AFN 80.463012
ALL 98.063597
AMD 441.845865
ANG 2.047242
AOA 1039.926999
ARS 1357.372637
AUD 1.755117
AWG 2.044641
AZN 1.908762
BAM 1.95453
BBD 2.293461
BDT 138.009407
BGN 1.954569
BHD 0.428223
BIF 3379.056481
BMD 1.135912
BND 1.466556
BOB 7.849485
BRL 6.476174
BSD 1.135937
BTN 96.223808
BWP 15.402141
BYN 3.717362
BYR 22263.868579
BZD 2.281668
CAD 1.56682
CDF 3261.202623
CHF 0.935873
CLF 0.027775
CLP 1065.837008
CNY 8.197932
CNH 8.202628
COP 4887.384877
CRC 574.864297
CUC 1.135912
CUP 30.101659
CVE 110.193375
CZK 24.918465
DJF 202.273659
DKK 7.46152
DOP 66.860955
DZD 150.600041
EGP 57.510757
ERN 17.038675
ETB 152.635709
FJD 2.560743
FKP 0.849766
GBP 0.850951
GEL 3.118059
GGP 0.849766
GHS 15.192262
GIP 0.849766
GMD 80.650027
GNF 9837.605598
GTQ 8.739319
GYD 237.643316
HKD 8.813215
HNL 29.508768
HRK 7.533821
HTG 148.463302
HUF 403.987553
IDR 18757.366073
ILS 4.071278
IMP 0.849766
INR 96.273568
IQD 1488.031035
IRR 47836.083502
ISK 146.316794
JEP 0.849766
JMD 180.26283
JOD 0.805698
JPY 162.920971
KES 146.691811
KGS 99.335509
KHR 4547.384499
KMF 492.422855
KPW 1022.294421
KRW 1580.587294
KWD 0.348272
KYD 0.946556
KZT 584.438706
LAK 24563.871695
LBP 101776.361692
LKR 340.081403
LRD 227.179334
LSL 20.774896
LTL 3.354051
LVL 0.687102
LYD 6.200969
MAD 10.468995
MDL 19.417832
MGA 5057.091333
MKD 61.489619
MMK 2384.819572
MNT 4062.257136
MOP 9.079998
MRU 45.00075
MUR 51.616053
MVR 17.504874
MWK 1969.667114
MXN 22.295873
MYR 4.81511
MZN 72.582834
NAD 20.776267
NGN 1826.375496
NIO 41.805587
NOK 11.668743
NPR 153.958093
NZD 1.898026
OMR 0.437315
PAB 1.135947
PEN 4.151076
PGK 4.712937
PHP 62.903401
PKR 319.610157
PLN 4.277955
PYG 9078.099273
QAR 4.140908
RON 5.110354
RSD 117.151587
RUB 92.035614
RWF 1631.761466
SAR 4.260662
SBD 9.493755
SCR 16.165027
SDG 682.09907
SEK 10.903922
SGD 1.467109
SHP 0.892648
SLE 25.818971
SLL 23819.481155
SOS 649.120933
SRD 41.858317
STD 23511.07801
SVC 9.93854
SYP 14768.720747
SZL 20.763875
THB 37.141469
TJS 11.784922
TMT 3.975691
TND 3.403688
TOP 2.66042
TRY 43.895941
TTD 7.708498
TWD 34.362488
TZS 3074.912505
UAH 47.070904
UGX 4156.298423
USD 1.135912
UYU 47.559087
UZS 14680.457764
VES 100.655892
VND 29491.106529
VUV 137.06775
WST 3.02606
XAF 655.579933
XAG 0.034491
XAU 0.000335
XCD 3.069859
XDR 0.816322
XOF 655.530908
XPF 119.331742
YER 277.730034
ZAR 20.774438
ZMK 10224.570513
ZMW 30.35654
ZWL 365.763092
La COP15 se reúne en Montreal con la misión de salvar la biodiversidad del planeta
La COP15 se reúne en Montreal con la misión de salvar la biodiversidad del planeta / Foto: Yasuyoshi CHIBA - AFP

La COP15 se reúne en Montreal con la misión de salvar la biodiversidad del planeta

Delegados de casi 200 países abren la próxima semana en Montreal una conferencia de la biodiversidad, la COP15, para intentar alcanzar un gran pacto mundial que preserve a las especies animales y vegetales en pleno cambio climático.

Tamaño del texto:

La COP15 es el equivalente en términos de biodiversidad de la conferencia de la ONU sobre el cambio climático, que celebró su 27ª edición en Egipto la semana pasada.

A pesar del escaso éxito del histórico Acuerdo de París (2015) para atajar el calentamiento del planeta, los promotores de la COP15 de Montreal aspiran a imitar ese gran pacto internacional.

Los científicos advierten que el ser humano debe repensar urgentemente su relación con la naturaleza, antes de que el exceso de explotación y depredación acabe confirmando lo que algunos temen: una extinción masiva de animales, la sexta en la historia del planeta.

"Nuestro planeta está en crisis", explicó Elizabeth Maruma Mrema, que preside la Convención sobre la Diversidad Biológica de la ONU (CBD), en un encuentro con periodistas antes del arranque de las negociaciones.

Un acuerdo mundial sería "crucial para garantizar que el futuro de la humanidad es sostenible", enfatizó.

Las discusiones, que debían originalmente celebrarse en China, llevan dos años de retraso a causa de la pandemia del covid-19.

El objetivo es fijar una serie de compromisos y objetivos para mediados de siglo, destinados a la inmensa mayoría de países, con la notable excepción de Estados Unidos, que decidió no comprometerse con los resultados.

La comunidad internacional ya se había fijado varios objetivos en la última década, ninguno de los cuales pudo ser cumplido.

Y ahora las negociaciones se han vuelto más complicadas, con nuevas reglas sobre contaminación, pesticidas, protección de áreas naturales o agricultura.

Hasta ahora, solamente dos puntos de una lista provisional de 22 han sido acordados antes de Montreal.

"Hay que admitir que no está garantizado el éxito", explicó una fuente europea cercana a las discusiones. "Tenemos por delante un panorama muy difícil".

- El dinero, de nuevo -

China aún preside la COP15, que se celebrará en Montreal, donde la CBD tiene su sede, entre el 7 y el 19 de diciembre.

Solamente el primer ministro canadiense Justin Trudeau ha confirmado su presencia.

Eso contrasta con el centenar largo de líderes que participaron en la COP27 de Sharm el-Sheij.

Como en la cita de Egipto, el dinero monopoliza buena parte de las discusiones.

Brasil, respaldado por 22 países, incluida Sudáfrica, Egipto e Indonesia, exigen que los países desarrollados entreguen como mínimo 100.000 millones de dólares anuales de aquí a 2030 para proteger la biodiversidad.

Esa cifra también había sido prometida para luchar contra el cambio climático, supuestamente a partir de 2020.

Los países desarrollados no quieren crear una nueva línea de crédito o de donaciones para la biodiversidad.

Otro tema candente es la "biopiratería", es decir, el supuesto robo de fórmulas e ingredientes naturales para el multimillonario sector farmacéutico y de cosméticos, sin que las comunidades originarias que tienen esos recursos en sus territorios reciban su parte de los beneficios.

- La participación indígena -

Uno de los escasos objetivos que ha recibido apoyo generalizado es el denominado "30 por 30": el compromiso de proteger el 30% de la tierra y los mares de aquí a 2030.

Países como Costa Rica ya han cumplido con ese objetivo.

Solamente el 17% de la tierra y en torno al 7% de los océanos estaban protegidos en 2020.

Por el momento un centenar de países apoyan formalmente el objetivo, según una coalición de países que intenta recabar el apoyo unánime de toda la comunidad internacional.

El compromiso de las comunidades indígenas con ese objetivo es esencial, puesto que cerca del 80% de la biodiversidad en el planeta se encuentra en sus tierras.

"No va a funcionar si los pueblos indígenas no están comprometidos a fondo", explicó Jennifer Tauli Corpuz, de la oenegé Nia Tero, a la AFP.

Otros puntos de la negociación son la eliminación o la reorientación de centenares de millones de dólares en subsidios que perjudican a la biodiversidad, el apoyo a la pesca o la agricultura sostenibles, la reducción de los pesticidad o la reforestación.

"Necesitamos objetivos y plazos que puedan ser medidos, con indicadores claros", explicó la fuente europea negociadora. Eso implica "controles estrictos, planificación y revisión".

H.Dolezal--TPP