The Prague Post - La nueva capital indonesia amenaza el paraíso natural de Borneo

EUR -
AED 4.288502
AFN 79.796893
ALL 97.235287
AMD 447.092875
ANG 2.089988
AOA 1070.811229
ARS 1516.301079
AUD 1.793463
AWG 2.102795
AZN 1.983566
BAM 1.954524
BBD 2.356962
BDT 141.827431
BGN 1.954745
BHD 0.440311
BIF 3481.293659
BMD 1.167733
BND 1.496904
BOB 8.083655
BRL 6.315801
BSD 1.167323
BTN 101.923167
BWP 15.651182
BYN 3.9065
BYR 22887.56365
BZD 2.34474
CAD 1.610326
CDF 3380.586242
CHF 0.942332
CLF 0.028697
CLP 1125.77665
CNY 8.386776
CNH 8.387195
COP 4688.09703
CRC 589.907399
CUC 1.167733
CUP 30.94492
CVE 110.191664
CZK 24.471535
DJF 207.871655
DKK 7.463985
DOP 71.93305
DZD 151.504902
EGP 56.471665
ERN 17.515993
ETB 165.303686
FJD 2.633119
FKP 0.861287
GBP 0.862318
GEL 3.141037
GGP 0.861287
GHS 12.6653
GIP 0.861287
GMD 84.696974
GNF 10121.264
GTQ 8.953156
GYD 244.212241
HKD 9.12895
HNL 30.573045
HRK 7.533164
HTG 152.738348
HUF 395.522608
IDR 18942.027933
ILS 3.959543
IMP 0.861287
INR 102.034685
IQD 1529.201914
IRR 49176.147931
ISK 142.988556
JEP 0.861287
JMD 186.955576
JOD 0.827955
JPY 172.27212
KES 150.847288
KGS 102.035095
KHR 4672.910049
KMF 491.033352
KPW 1050.959555
KRW 1618.605701
KWD 0.356824
KYD 0.972732
KZT 629.101314
LAK 25281.174631
LBP 104781.713329
LKR 351.446102
LRD 234.044237
LSL 20.577669
LTL 3.448012
LVL 0.70635
LYD 6.312799
MAD 10.523496
MDL 19.45855
MGA 5131.584779
MKD 61.499334
MMK 2451.079082
MNT 4198.862108
MOP 9.399721
MRU 46.563609
MUR 53.108101
MVR 17.99521
MWK 2024.152866
MXN 21.967986
MYR 4.930748
MZN 74.618097
NAD 20.577669
NGN 1788.884578
NIO 42.961959
NOK 11.886522
NPR 163.078165
NZD 1.966874
OMR 0.448943
PAB 1.167323
PEN 4.153389
PGK 4.92772
PHP 66.535066
PKR 331.22446
PLN 4.249774
PYG 8548.347425
QAR 4.254886
RON 5.061417
RSD 117.1633
RUB 94.002946
RWF 1689.646551
SAR 4.381566
SBD 9.60317
SCR 16.954978
SDG 701.231372
SEK 11.160618
SGD 1.497763
SHP 0.917655
SLE 27.207385
SLL 24486.771403
SOS 667.155988
SRD 43.860352
STD 24169.71213
STN 24.483705
SVC 10.214202
SYP 15182.558374
SZL 20.5674
THB 37.905139
TJS 10.838255
TMT 4.098742
TND 3.409275
TOP 2.734943
TRY 47.745291
TTD 7.911768
TWD 35.072854
TZS 3038.169927
UAH 48.137463
UGX 4153.289214
USD 1.167733
UYU 46.778867
UZS 14646.440501
VES 158.193176
VND 30711.373674
VUV 139.137319
WST 3.230272
XAF 655.523537
XAG 0.03066
XAU 0.000349
XCD 3.155856
XCG 2.1038
XDR 0.814056
XOF 655.520732
XPF 119.331742
YER 280.577005
ZAR 20.560891
ZMK 10511.000586
ZMW 27.17603
ZWL 376.009498
La nueva capital indonesia amenaza el paraíso natural de Borneo
La nueva capital indonesia amenaza el paraíso natural de Borneo / Foto: ADEK BERRY - AFP

La nueva capital indonesia amenaza el paraíso natural de Borneo

La serpenteante carretera que conduce a la futura capital de Indonesia está rodeada de una densa selva y esporádicos cultivos, entre los que a veces aparecen perezosos monos que yacen en el asfalto.

Tamaño del texto:

Situada en el este de Borneo, la tercera isla más grande del mundo, Nusantara debe reemplazar la contaminada y cada vez más hundida Yakarta como el centro político de Indonesia a finales de 2024.

Pero la ruta de dos horas desde la ciudad de Balikpapan hacia las verdes extensiones del "Punto Cero" de Nusantara revela el potencial impacto de la nueva capital en la biodiversidad de la zona, hogar de miles de especies de animales y plantas.

Ante el impulso de la edificación este año, los ecologistas advierten que la construcción acelerará la deforestación de uno de los bosques tropicales más grandes y viejos del mundo, con una edad estimada de 100 millones de años.

"Va a ser un enorme desastre ecológico", dice a la AFP Uli Arta Siagian, activista del grupo medioambiental Walhi.

Esta isla compartida con Malasia y Brunéi, que los indonesios llaman "los pulmones del mundo", acoge a orangutanes, monos narigudos, panteras nebulosas, macacos de cola de cerdo y los rinocerontes más pequeños del planeta.

El gobierno prevé que en 2045 la nueva capital tenga 1,9 millones de residentes y lleve una ola de actividad humana e industrial al corazón de Borneo.

Este proyecto de 2.560 kilómetros cuadrados sigue el ejemplo de otros países que desplazaron su capital, como Brasil con Brasilia, considerada una utopía urbana fallida, o Birmania con la ciudad fantasma de Naipyidó.

Los posibles cambios drásticos en la topografía del terreno y los desastres causados por el hombre "serán graves y mucho más difíciles de mitigar que los desastres naturales", dice Siagian.

Indonesia presenta una de las mayores tasas de deforestación mundiales vinculada a la minería, la agricultura y la tala, y es acusada de permitir la actividad de compañías en Borneo sin supervisión.

Pero el gobierno justifica la decisión para repartir el desarrollo económico, concentrado durante mucho tiempo en la densamente poblada isla de Java, y para dejar Yakarta antes de que la ciudad se hunda por la excesiva extracción de aguas subterráneas.

- "Trabajar con la naturaleza" -

El presidente indonesio, Joko Widodo, ha vendido una visión utópica de una ciudad "verde", con cuatro veces la superficie de Yakarta, en la que los residentes podrán moverse con autobuses eléctricos.

La principal autoridad de la nueva ciudad, Bambang Susantono, prometió en diciembre al presentar su plan inicial que Nusantara será la primera ciudad forestal sostenible del planeta y alcanzará la neutralidad de carbono en 2045.

El arquitecto Sofian Sibarani está a cargo de crear el plan maestro de la nueva urbe, diseñando desde el mapa de calles al sistema de tráfico. Insiste en que su proyecto prevé "cambios mínimos en el medioambiente".

Sibarani habla de una metrópolis que emerge de la jungla, en vez de sustituirla. "Intentamos crear una ciudad que trabaja con la naturaleza, no contra ella", dice.

Los bocetos iniciales incluyen el parlamento, casas para los obreros, una represa, una gran mezquita y un palacio presidencial con la forma del pájaro mítico Garuda.

Pero los expertos, incluido Sibarani, advierten a las autoridades contra una construcción acelerada. "Mi preocupación es que si nos precipitamos, lo ponemos en peligro", afirma.

- "¿Adónde podemos ir?" -

Nusantara también puede desplazar a comunidades indígenas que llevan asentadas varias generaciones.

Sentado en una casa de madera dentro del perímetro de la futura ciudad, Sibukdin, el líder de la tribu balik, expresa su miedo de que su pueblo termine expulsado.

Como numerosos grupos indígenas en Borneo, miles de miembros de los balik dependen del bosque para satisfacer sus necesidades diarias.

Más del 90% del bosque que la tribu usaba para cazar y recolectar comida se ha perdido desde 1970 por la actividad comercial, dice Sibukdin.

Un cementerio tribal cercano fue demolido para proyectar la presa. "Borraron nuestros vestigios", lamenta, con el el "corazón roto".

La administración prometió respetar los derechos indígenas y compensar sus pérdidas, pero las autoridades provinciales advirtieron que verificarán todas las reclamaciones y solo aceptarán aquellas con pruebas de propiedad.

Según Subikdin, no todas las zonas tribales están formalmente reconocidas. "Cuando llegue la nueva capital, ¿adónde podemos ir?".

- Amenaza a los animales -

Aunque la primera fase del proyecto debería estar terminada el próximo año, la ciudad tardará décadas en completarse.

El proyecto costará 466 billones de rupias (30.000 millones de dólares) y, según la estimación del gobierno, solo un 20% será financiado por el contribuyente.

Para el resto, Yakarta intenta seducir a inversores, entre ellos de China y Arabia Saudita, prometiendo descuentos fiscales.

De momento, consiguió el respaldo de tres promotores inmobiliarios para financiar casas por valor de 41 billones de rupias (2.600 millones de dólares), indicó el secretario de la autoridad de Nusantara, Achmad Adiwijaya, a la AFP.

Pero no hay muchos más compromisos anunciados.

El conglomerado tecnológico japonés SoftBank se retiró del proyecto en marzo sin dar explicaciones.

Para Eka Permanasari, profesora de urbanismo en la Universidad Monash de Indonesia, todavía quedan pendientes muchas "tareas por hacer".

Aun así, la vida ya empieza a cambiar hacia peor para algunos animales de la zona.

En un santuario que acoge 120 orangutanes dentro del futuro perímetro de Nusantara, las incursiones ilegales se intensificaron tras conocerse el proyecto.

"Mineros, especuladores, se infiltran en nuestro lugar", dice Jamartin Sihite, jefe ejecutivo de la fundación Borneo Orangutan Survival (BOSF).

Un 40% de las 1.800 hectáreas reforestadas del santuario sufrieron daños en los últimos años, incluida la construcción de una mina ilegal, asegura Sihite.

Esto amenaza la flora y la fauna de la selva.

Agus Bei, que gestiona una reserva de manglares, asegura que destruir estas áreas verdes dejará una huella imborrable.

"La próxima generación solo podrá escuchar sus historias", dice a la sombra de los manglares que debe proteger.

E.Soukup--TPP