The Prague Post - El laboratorio que experimenta con el clima para mejorar la eficiencia energética

EUR -
AED 4.290153
AFN 79.739947
ALL 97.099457
AMD 446.521476
ANG 2.090794
AOA 1071.223711
ARS 1516.866541
AUD 1.792971
AWG 2.103606
AZN 2.012784
BAM 1.952388
BBD 2.355363
BDT 141.731673
BGN 1.953658
BHD 0.44046
BIF 3478.789951
BMD 1.168183
BND 1.495673
BOB 8.060911
BRL 6.311693
BSD 1.166551
BTN 102.02281
BWP 15.61158
BYN 3.891665
BYR 22896.391423
BZD 2.343184
CAD 1.61155
CDF 3381.890767
CHF 0.942928
CLF 0.028709
CLP 1126.24852
CNY 8.390006
CNH 8.386797
COP 4708.958306
CRC 589.464681
CUC 1.168183
CUP 30.956856
CVE 110.073084
CZK 24.455568
DJF 207.73514
DKK 7.463774
DOP 71.803886
DZD 151.555376
EGP 56.407846
ERN 17.522749
ETB 164.296335
FJD 2.632853
FKP 0.861619
GBP 0.862522
GEL 3.142423
GGP 0.861619
GHS 12.656932
GIP 0.861619
GMD 84.692758
GNF 10114.235641
GTQ 8.9474
GYD 243.96464
HKD 9.137675
HNL 30.536367
HRK 7.533501
HTG 152.641904
HUF 395.712708
IDR 18932.220021
ILS 3.959673
IMP 0.861619
INR 102.078713
IQD 1528.11606
IRR 49195.117261
ISK 143.230853
JEP 0.861619
JMD 186.662152
JOD 0.828221
JPY 172.156913
KES 150.987731
KGS 102.07445
KHR 4672.792838
KMF 491.223698
KPW 1051.364912
KRW 1619.160293
KWD 0.356868
KYD 0.972093
KZT 631.900148
LAK 25248.761854
LBP 104463.52321
LKR 351.123297
LRD 233.889204
LSL 20.514445
LTL 3.449342
LVL 0.706622
LYD 6.308919
MAD 10.509132
MDL 19.452002
MGA 5189.884633
MKD 61.413729
MMK 2452.024468
MNT 4200.481616
MOP 9.400889
MRU 46.662044
MUR 53.129228
MVR 18.001849
MWK 2022.747304
MXN 21.946583
MYR 4.932655
MZN 74.630838
NAD 20.514269
NGN 1788.570147
NIO 42.924608
NOK 11.918191
NPR 163.236296
NZD 1.966738
OMR 0.449172
PAB 1.166561
PEN 4.158097
PGK 4.853475
PHP 66.580614
PKR 330.964503
PLN 4.255779
PYG 8542.995324
QAR 4.253085
RON 5.061391
RSD 117.205016
RUB 94.037933
RWF 1689.133254
SAR 4.383344
SBD 9.606874
SCR 16.961564
SDG 701.497816
SEK 11.178532
SGD 1.498399
SHP 0.918009
SLE 27.221782
SLL 24496.215993
SOS 666.629151
SRD 43.876569
STD 24179.03443
STN 24.457044
SVC 10.207073
SYP 15188.414313
SZL 20.50798
THB 37.919809
TJS 10.877994
TMT 4.100323
TND 3.409356
TOP 2.736007
TRY 47.766452
TTD 7.915098
TWD 35.071223
TZS 3046.642915
UAH 48.146736
UGX 4152.759533
USD 1.168183
UYU 46.668632
UZS 14677.221342
VES 158.254192
VND 30711.537271
VUV 139.190985
WST 3.231518
XAF 654.806916
XAG 0.030628
XAU 0.000349
XCD 3.157074
XCG 2.102407
XDR 0.81437
XOF 654.806916
XPF 119.331742
YER 280.685215
ZAR 20.543291
ZMK 10515.046991
ZMW 27.034517
ZWL 376.154525
El laboratorio que experimenta con el clima para mejorar la eficiencia energética
El laboratorio que experimenta con el clima para mejorar la eficiencia energética / Foto: Paul ELLIS - AFP

El laboratorio que experimenta con el clima para mejorar la eficiencia energética

El termómetro se desploma bajo cero y una ventisca de nieve cae sobre dos casas recién construidas en un laboratorio del norte de Inglaterra. Una prueba destinada a testar la eficiencia energética y a racionalizar el consumo.

Tamaño del texto:

Gracias a una tecnología puntera de calefacción y aislamiento, las dos viviendas se mantienen acogedoras y cálidas.

Son la ilustración de Energy House 2.0, un experimento científico diseñado para ayudar a los constructores del mundo a reducir las emisiones de carbono y combatir el cambio climático.

El proyecto, en un megalaboratorio del campus de la Universidad de Salford, cerca del centro de Mánchester, abrió en enero.

Allí, y desde un centro de control, se recrean la lluvia, el viento, el sol y la nieve en un rango de temperaturas que van de -20 ºC a 40 ºC.

- Clima replicado -

"Lo que hemos intentado conseguir aquí es replicar las condiciones climáticas que experimenta cerca del 95% de la parte poblada de la Tierra", explicó a AFP el profesor Will Swan, jefe de laboratorios de casas energéticas de la universidad.

El sitio incluye dos casas que pueden experimentar simultáneamente climas diferentes, y probará tipos de viviendas de todo el mundo "para entender cómo ofrecer casas con cero emisiones netas y eficiencia energética", agregó.

Las dos casas, típicamente británicas y construidas por firmas con operaciones en Reino Unido, se mantendrán por algunos años.

Posteriormente, otros constructores podrán alquilar el espacio para dar a conocer sus propiedades.

La primera casa fue construida por la inmobiliaria británica Barratt Developments y el gigante francés de los materiales Saint-Gobain.

Cuenta con ladrillos ornamentales sobre un armazón de paneles de madera y aislamiento y paneles solares en el tejado.

Los científicos examinan la eficiencia de varios sistemas de calefacción, como las bombas de calor aerotérmicas.

En la sala de estar, un circuito de agua caliente se ubica a lo largo de la parte baja de las paredes, con calor adicional que viene de una tecnología de infrarrojos en la moldura y un panel de pared.

Los espejos también sirven como radiadores infrarrojos y numerosos sensores monitorean qué habitaciones están en uso.

Los residentes podrán controlar la tecnología con un sistema similar a la interfaz Alexa de Amazon, activada por voz.

Los constructores calculan que con esta tecnología, las facturas energéticas serán un cuarto de las del hogar promedio en Reino Unido.

Con los altos precios de la electricidad y el gas, tales reducciones serían muy importantes para los consumidores.

También darían una importante contribución al esfuerzo británico por alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050 para combatir el cambio climático.

Un informe parlamentario de 2019 detectó que el 17% de las emisiones por calefacción en inmuebles viene de las casas, con lo cual su contribución es similar al del conjunto de vehículos de gasolina y diésel que circulan en Reino Unido.

- Como Alexa -

"Una de las tecnologías que estamos probando en esta casa es casi como un sistema de manejo para un edificio residencial", indicó Tom Cox, director técnico británico de Saint-Gobain.

"Es casi como el Alexa de los sistemas de energía casera, que puede ser automatizado hasta donde el ocupante quiera".

Científicos y empresas ya no tendrán que esperar cambios extremos de temperatura.

"Podemos probar un año entero de condiciones climáticas en una misma semana", agregó Cox.

A.Stransky--TPP