The Prague Post - Se inicia la cumbre de Gabón sobre protección de bosques tropicales

EUR -
AED 4.125022
AFN 78.877894
ALL 97.636284
AMD 437.153444
ANG 2.02409
AOA 1027.60546
ARS 1249.38303
AUD 1.755644
AWG 2.024326
AZN 1.911897
BAM 1.943884
BBD 2.265305
BDT 136.3099
BGN 1.956151
BHD 0.423323
BIF 3337.604386
BMD 1.123066
BND 1.454754
BOB 7.752581
BRL 6.35824
BSD 1.121967
BTN 95.995407
BWP 15.202555
BYN 3.671077
BYR 22012.088851
BZD 2.253596
CAD 1.563549
CDF 3228.813776
CHF 0.933666
CLF 0.027554
CLP 1057.377972
CNY 8.114543
CNH 8.130749
COP 4776.005595
CRC 570.227431
CUC 1.123066
CUP 29.761243
CVE 109.597573
CZK 24.915196
DJF 199.591484
DKK 7.460784
DOP 65.958327
DZD 149.523865
EGP 56.852989
ERN 16.845986
ETB 151.224076
FJD 2.551379
FKP 0.841529
GBP 0.848151
GEL 3.094002
GGP 0.841529
GHS 14.809418
GIP 0.841529
GMD 80.295402
GNF 9715.832554
GTQ 8.631513
GYD 234.743452
HKD 8.731578
HNL 29.146504
HRK 7.537795
HTG 146.802733
HUF 405.645177
IDR 18590.107487
ILS 4.022256
IMP 0.841529
INR 96.676477
IQD 1469.749524
IRR 47295.107449
ISK 146.683501
JEP 0.841529
JMD 178.058525
JOD 0.796591
JPY 163.773871
KES 145.010366
KGS 98.212095
KHR 4492.54133
KMF 486.847091
KPW 1010.732476
KRW 1576.53708
KWD 0.344736
KYD 0.935023
KZT 579.426569
LAK 24246.559277
LBP 100522.254683
LKR 335.683798
LRD 224.387522
LSL 20.414362
LTL 3.316121
LVL 0.679331
LYD 6.127684
MAD 10.364284
MDL 19.324458
MGA 5029.416657
MKD 61.552445
MMK 2357.954071
MNT 4013.91157
MOP 8.981743
MRU 44.471593
MUR 50.886394
MVR 17.305779
MWK 1945.581731
MXN 21.932797
MYR 4.817961
MZN 71.783405
NAD 20.414182
NGN 1808.281698
NIO 41.288926
NOK 11.713458
NPR 153.588574
NZD 1.902838
OMR 0.43233
PAB 1.121977
PEN 4.099571
PGK 4.655648
PHP 62.5065
PKR 315.756064
PLN 4.253728
PYG 8962.420679
QAR 4.089695
RON 5.11747
RSD 116.510475
RUB 92.651313
RWF 1605.551112
SAR 4.212491
SBD 9.378552
SCR 15.93072
SDG 674.402811
SEK 10.940182
SGD 1.460272
SHP 0.882553
SLE 25.52765
SLL 23550.10917
SOS 641.200926
SRD 40.718971
STD 23245.193724
SVC 9.817215
SYP 14601.963854
SZL 20.402932
THB 37.083542
TJS 11.585084
TMT 3.941961
TND 3.369481
TOP 2.630331
TRY 43.505999
TTD 7.62066
TWD 34.011039
TZS 3037.892428
UAH 46.623174
UGX 4109.01353
USD 1.123066
UYU 46.862945
UZS 14483.283896
VES 102.309286
VND 29158.7178
VUV 135.488093
WST 2.975783
XAF 651.972109
XAG 0.03458
XAU 0.000338
XCD 3.035141
XDR 0.807091
XOF 651.986534
XPF 119.331742
YER 274.584042
ZAR 20.461258
ZMK 10108.934559
ZMW 29.757985
ZWL 361.626716
Se inicia la cumbre de Gabón sobre protección de bosques tropicales

Se inicia la cumbre de Gabón sobre protección de bosques tropicales

La cumbre sobre la protección de los bosques tropicales fue inaugurada este miércoles en Gabón con el objetivo de buscar "soluciones concretas" que permitan combinar la gestión sostenible y el desarrollo de esas áreas amenazadas.

Tamaño del texto:

"Los bosques representan potencialmente de un 20% a un 30% de las soluciones al cambio climático, que creo que es la mayor amenaza a la que nos enfrentamos", declaró Lee White, ministro de Aguas y Bosques de Gabón en la ceremonia de apertura del evento, organizado junto a Francia y denominado "One Forest Summit".

Cientos de personas se reunieron en el hotel Radisson para la inauguración, a cargo de White y de la secretaria de Estado francesa para el Desarrollo, Chrysoula Zacharopoulou.

El presidente francés, Emmanuel Macron, llegó el miércoles por la tarde a Libreville, la capital. El mandatario convocó la cumbre junto con el presidente de Gabón, Alí Bongo Ondimba.

La cita busca reforzar la cooperación científica entre las mayores cuencas forestales del planeta: la selva amazónica, la cuenca del Congo y los bosques tropicales del sudeste asiático.

La idea es crear "cadenas más sostenibles" en la explotación de productos madereros y agroforestales, e identificar fuentes de financiación de esos proyectos.

Los organizadores advirtieron que el encuentro en Libreville, la capital gabonesa, "no tiene por objetivo la adopción de nuevas declaraciones políticas".

Los esfuerzos, precisaron, apuntan a alcanzar las metas ya definidas por el Acuerdo de París sobre el clima de 2015 y la COP15 sobre la Biodiversidad de 2022.

También se espera la participación de otros jefes de Estado africanos, como Denis Sassou-Nguesso (Congo-Brazzaville) o Teodoro Obiang Nguema Mbasogo (Guinea Ecuatorial).

Ningún mandatario latinoamericano figura en la lista.

- "Dar la alarma" -

Todos los biomas examinados están amenazados por la sobreexplotación agrícola e industrial, sobre todo forestal, petrolera y minera.

En la cumbre se prestará una atención particular a la cuenca del Congo, de 220 millones de hectáreas (superada solo por la amazónica), compartida por varios países, entre ellos la Répública Democrática del Congo (RDC), el Congo-Brazzaville y Gabón.

Las selvas son el ámbito terrestre con mayor número de especies y biodiversidad. Pero, según Naciones Unidas, perdieron 10 millones de hectáreas por año entre 2015 y 2020.

La cumbre servirá para "dar la alarma" sobre la gestión de los recursos forestales, afirmó Bonaventure Sonké, profesor de la Universidad de Yaundé y director del departamento de Ciencias y Biología de la Escuela Normal.

"Alrededor de un tercio de las especies de África tropical están amenazadas de extinción. A este ritmo, serán más. En la preservación, hay que pensar que los seres humanos necesitan de esos recursos, pero también hay que pensar en perpetuarlos", agregó.

Y el primer paso es "conocer" esos recursos, que hasta ahora "no han sido suficientemente estudiados" en el continente africano, señaló.

Eso ocurre porque "no hay medios financieros consecuentes y hay cada vez menos personas con formación para hacerlo", contrariamente a lo que ocurre en la región amazónica, "donde se han puesto los medios necesarios", aseguró.

- Año electoral -

Gabón, el país anfitrión de la cumbre, en el corazón de la selva tropical de África central, tiene un 88% de cobertura forestal.

Fue el primer país africano que recibió fondos por la protección de sus bosques, a través de los créditos carbono. Un mecanismo que fue ampliamente discutido en la COP27 sobre el clima de noviembre pasado en Egipto.

"Nuestra absorción neta de CO2 es de 100 millones de toneladas por año. Gabón capta tres toneladas de CO2 por segundo. Estamos en buen camino hacia una economía sostenible", declaró a la AFP White al margen del evento.

El país africano, donde un tercio de la población vive bajo el umbral de pobreza, afirma que busca salir de la dependencia del petróleo conjugando su desarrollo industrial a la gestión sostenida de sus recursos naturales.

Las autoridades se comprometieron a convertir a lo largo de esta década un 30% de su territorio en áreas protegidas (marítimas, terrestres y fluviales).

La población acoge favorablemente esta cumbre, pero la visita de Macron, que inicia una gira por África central, es criticada por partidos de la oposición en un año de elecciones presidenciales.

G.Turek--TPP