The Prague Post - La brecha entre ricos y pobres acentúa el impacto de las inundaciones

EUR -
AED 4.133496
AFN 79.901014
ALL 98.300698
AMD 437.813036
ANG 2.028226
AOA 1031.956036
ARS 1268.145798
AUD 1.754269
AWG 2.025649
AZN 1.917581
BAM 1.956366
BBD 2.271357
BDT 136.679539
BGN 1.955871
BHD 0.424209
BIF 3300.119807
BMD 1.125361
BND 1.460409
BOB 7.77318
BRL 6.363806
BSD 1.124925
BTN 96.00592
BWP 15.252938
BYN 3.681332
BYR 22057.066742
BZD 2.259634
CAD 1.569147
CDF 3232.035901
CHF 0.935883
CLF 0.02739
CLP 1051.087158
CNY 8.144577
CNH 8.147858
COP 4768.715323
CRC 570.960096
CUC 1.125361
CUP 29.822055
CVE 110.567117
CZK 24.960277
DJF 199.999519
DKK 7.463508
DOP 66.22791
DZD 149.786944
EGP 56.943474
ERN 16.880408
ETB 149.564776
FJD 2.554235
FKP 0.84717
GBP 0.845881
GEL 3.08916
GGP 0.84717
GHS 14.79893
GIP 0.84717
GMD 80.467613
GNF 9740.562555
GTQ 8.652503
GYD 236.030939
HKD 8.754011
HNL 29.079754
HRK 7.537895
HTG 146.911194
HUF 404.297467
IDR 18625.223483
ILS 3.986174
IMP 0.84717
INR 96.129593
IQD 1474.222318
IRR 47377.679471
ISK 146.983775
JEP 0.84717
JMD 178.811727
JOD 0.798223
JPY 163.66573
KES 145.738469
KGS 98.413212
KHR 4518.322995
KMF 491.224149
KPW 1013.018013
KRW 1571.172561
KWD 0.34516
KYD 0.937442
KZT 580.552785
LAK 24319.041837
LBP 100832.305501
LKR 336.104243
LRD 224.513674
LSL 20.538259
LTL 3.322898
LVL 0.68072
LYD 6.116379
MAD 10.406811
MDL 19.279978
MGA 5024.735237
MKD 61.513824
MMK 2362.970342
MNT 4023.494213
MOP 9.012527
MRU 44.508436
MUR 51.440657
MVR 17.33476
MWK 1954.75166
MXN 21.888432
MYR 4.835718
MZN 71.922217
NAD 20.538254
NGN 1808.578614
NIO 41.04757
NOK 11.670496
NPR 153.609072
NZD 1.904164
OMR 0.433244
PAB 1.124915
PEN 4.097481
PGK 4.572383
PHP 62.307881
PKR 316.455551
PLN 4.233663
PYG 8993.601699
QAR 4.097157
RON 5.12017
RSD 117.243917
RUB 92.791924
RWF 1602.51342
SAR 4.221033
SBD 9.389874
SCR 16.48093
SDG 675.783146
SEK 10.925567
SGD 1.460947
SHP 0.884357
SLE 25.60237
SLL 23598.229739
SOS 643.147674
SRD 41.30355
STD 23292.691251
SVC 9.842847
SYP 14634.83076
SZL 20.538246
THB 37.092299
TJS 11.642765
TMT 3.950016
TND 3.394369
TOP 2.635711
TRY 43.602999
TTD 7.642143
TWD 34.057954
TZS 3035.664164
UAH 46.730357
UGX 4117.191035
USD 1.125361
UYU 47.023603
UZS 14500.271038
VES 104.337792
VND 29235.178998
VUV 135.852737
WST 3.117916
XAF 656.14098
XAG 0.034395
XAU 0.000338
XCD 3.041344
XDR 0.80874
XOF 647.649041
XPF 119.331742
YER 275.094795
ZAR 20.47863
ZMK 10129.599402
ZMW 29.613303
ZWL 362.365637
La brecha entre ricos y pobres acentúa el impacto de las inundaciones
La brecha entre ricos y pobres acentúa el impacto de las inundaciones / Foto: Mario Tama - Getty Images North America/AFP/Archivos

La brecha entre ricos y pobres acentúa el impacto de las inundaciones

En los países avanzados o de ingresos medios, las inundaciones son más mortíferas a medida que crece la brecha entre ricos y pobres, según un estudio publicado el lunes en la revista Nature.

Tamaño del texto:

El estudio analizó las inundaciones que afectaron a esos países entre 1990 y 2018 y que causaron pérdidas humanas.

Los países pobres, no incluidos en este estudio, siguen sufriendo las tasa de mortalidad más elevadas durante las inundaciones.

Sobre una muestra de 67 países, los investigadores demostraron que los que muestran la mayor disparidad de ingresos son los que han tenido más víctimas durante episodios de inundaciones.

Las diferencias de ingresos entre ricos y pobres aumentaron durante el periodo de 1990 y 2018 en tres cuartas partes de esos 67 países.

Ese índice de correlación ya había sido demostrado en casos aislados "pero esta comparación entre países nos permite ahora afirmar que se trata de un modelo", explica a AFP Sara Lindersson, estudiante de doctorado de la universidad de Uppsala (Suecia) y coautora del estudio.

Ese vínculo se repite sea cual sea el producto interior bruto por habitante o el nivel de exposición a las inundaciones.

En los barrios donde se concentran la mayoría de servicios, las infraestructuras son adaptadas a la posibilidad de inundaciones.

Cuando en 2005 el huracán Katrina devastó el estado de Luisiana (Estados Unidos) buena parte de las 1.800 víctimas habitaban en un barrio pobre de mayoría afroamericana de Nueva Orléans, cerca de los diques que se hundieron a causa de la inundación.

Los autores reconocen que ante todo lo importante es reducir la diferencia entre ricos y pobres.

"Si no conseguimos corregir el factor subyacente de la vulnerabilidad, es decir la pobreza y las desigualdades, no podremos nunca acabar" con el problema, explica Sara Lindersson.

Los investigadores piden a la comunidad científica a tener en cuenta el factor de desigualdad de ingresos en el estudio de riesgos, que no solamente influyen en las inundaciones, sino en otro tipo de catástrofes como las sequías o las pandemias.

Los climatólogos insisten que el cambio climático aumenta las posibilidades de episodios meteorológicos extremos.

Pero otros estudios, como el Centro de Datos Internacional sobre Desastres, señalan a su vez que el número de víctimas en términos globales a causa de inundaciones, incendios o sequías se ha reducido en prácticamente un 99% en los últimos 100 años (1920-2020).

G.Turek--TPP