The Prague Post - Un milenario alerce chileno encapsula claves para la adaptación frente al cambio climático

EUR -
AED 4.299096
AFN 79.898219
ALL 97.292185
AMD 447.402018
ANG 2.09515
AOA 1073.456153
ARS 1517.756984
AUD 1.789387
AWG 2.107988
AZN 1.994696
BAM 1.956246
BBD 2.360038
BDT 142.012382
BGN 1.956246
BHD 0.4407
BIF 3485.694819
BMD 1.170617
BND 1.498642
BOB 8.076842
BRL 6.32239
BSD 1.168867
BTN 102.22531
BWP 15.642567
BYN 3.899389
BYR 22944.091786
BZD 2.347835
CAD 1.616096
CDF 3388.93643
CHF 0.944212
CLF 0.028769
CLP 1128.587344
CNY 8.407493
CNH 8.415453
COP 4737.380233
CRC 590.634678
CUC 1.170617
CUP 31.021349
CVE 110.290149
CZK 24.471049
DJF 208.147462
DKK 7.464732
DOP 71.946405
DZD 151.673585
EGP 56.499883
ERN 17.559254
ETB 164.622438
FJD 2.6408
FKP 0.863659
GBP 0.863319
GEL 3.149417
GGP 0.863659
GHS 12.681892
GIP 0.863659
GMD 84.874235
GNF 10134.310858
GTQ 8.965044
GYD 244.445739
HKD 9.158795
HNL 30.596977
HRK 7.535308
HTG 152.944875
HUF 395.438883
IDR 18967.506082
ILS 3.956077
IMP 0.863659
INR 102.444789
IQD 1531.149138
IRR 49297.609841
ISK 143.260551
JEP 0.863659
JMD 187.032648
JOD 0.830014
JPY 172.098294
KES 151.014435
KGS 102.287107
KHR 4682.06762
KMF 492.248859
KPW 1053.555237
KRW 1625.952243
KWD 0.357589
KYD 0.974022
KZT 633.154374
LAK 25298.768707
LBP 104670.867388
LKR 351.820223
LRD 234.353438
LSL 20.554987
LTL 3.456528
LVL 0.708095
LYD 6.321441
MAD 10.529901
MDL 19.490444
MGA 5200.185763
MKD 61.549035
MMK 2457.754565
MNT 4210.466208
MOP 9.419548
MRU 46.754661
MUR 53.4274
MVR 18.03965
MWK 2026.762149
MXN 22.09544
MYR 4.931855
MZN 74.806787
NAD 20.554987
NGN 1794.228419
NIO 43.009807
NOK 11.935166
NPR 163.560296
NZD 1.966928
OMR 0.449773
PAB 1.168867
PEN 4.16635
PGK 4.863109
PHP 66.201944
PKR 331.621417
PLN 4.265973
PYG 8559.951868
QAR 4.261472
RON 5.063859
RSD 117.206726
RUB 93.321279
RWF 1692.485926
SAR 4.392745
SBD 9.626888
SCR 17.50019
SDG 702.959768
SEK 11.189698
SGD 1.495116
SHP 0.919921
SLE 27.279667
SLL 24547.249292
SOS 667.952309
SRD 43.968805
STD 24229.40694
STN 24.505588
SVC 10.227332
SYP 15220.15252
SZL 20.548686
THB 37.986951
TJS 10.899585
TMT 4.108865
TND 3.416079
TOP 2.741706
TRY 47.765426
TTD 7.930808
TWD 35.156557
TZS 3053.596291
UAH 48.2423
UGX 4160.948793
USD 1.170617
UYU 46.760663
UZS 14706.35339
VES 158.583885
VND 30752.106694
VUV 139.471344
WST 3.238249
XAF 656.106608
XAG 0.030796
XAU 0.000351
XCD 3.163651
XCG 2.10658
XDR 0.815986
XOF 656.106608
XPF 119.331742
YER 281.270026
ZAR 20.620461
ZMK 10536.961287
ZMW 27.088177
ZWL 376.938173
Un milenario alerce chileno encapsula claves para la adaptación frente al cambio climático
Un milenario alerce chileno encapsula claves para la adaptación frente al cambio climático / Foto: MARTIN BERNETTI - AFP

Un milenario alerce chileno encapsula claves para la adaptación frente al cambio climático

En un bosque en el sur de Chile, protegido de incendios y la tala que diezmaron a la especie, un gigantesco alerce ha sobrevivido miles de años. Su tronco encapsula valiosa información para la ciencia sobre la adaptación al cambio climático.

Tamaño del texto:

Este árbol de 28 metros de altura y cuatro de diámetro, conocido como el "Gran Abuelo", está en proceso de ser certificado como el más viejo del planeta con más de 5.000 años, mayor al pino Matusalén de Estados Unidos -de 4.850 años- reconocido como el más anciano del mundo.

"Es un sobreviviente. No hay ningún otro que haya tenido la oportunidad de vivir tanto", dice frente a él Antonio Lara, investigador de la Universidad Austral y del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia de Chile, parte del equipo que estudia la edad de este árbol.

Al filo del barranco donde está ubicado, en la región de Los Ríos, a 800 km al sur de Santiago, esquivó el fuego y la sobreexplotación de esta especie endémica del sur del continente americano, donde por siglos su madera -extremadamente resistente- se usó para construir casas y embarcaciones.

Su tronco grueso y sinuoso, que sólo puede ser rodeado por varias personas, está tapizado de musgos y líquenes.

Convive con pájaros como el chucao o el peuquito, con ranitas de Darwin, lagartijas y otros árboles menos longevos como coigües, mañíos o tepas. En los últimos años han llegado turistas para fotografiarse con el "árbol más antiguo del mundo".

Tras una hora de caminata por un sendero atravesado por las raíces de un tupido bosque de alerces más jóvenes (de 300 a 400 años), asoma el "Gran Abuelo". A raíz de su fama, la Corporación Nacional Forestal debió aumentar los guardaparques y restringir las visitas para protegerlo.

- Árbol valioso -

El guardabosque Aníbal Henríquez encontró al alerce milenario mientras patrullaba en 1972. Falleció infartado 16 años después cuando vigilaba a caballo por el mismo bosque.

"No quería que la gente y los turistas supieran (donde estaba el árbol) porque sabía que muy valioso", narra su hija, Nancy Henríquez, guarparques igual que él.

El nieto de Aníbal, Jonathan Barichivich, creció jugando entre alerces y hoy es uno de los científicos que estudia esta especie. Actualmente, trabaja en el Laboratorio de Ciencias del Clima y del Medio Ambiente de París.

En 2020, investigando sobre cambio climático, extrajo junto a Antonio Lara una muestra del árbol usando el taladro manual más largo que existe, pero no llegaron al centro.

Con el pedazo extraído estimaron que tenía 2.400 años y a través de un modelo predictivo completaron lo que faltaba.

"El 80% de las posibles trayectorias entregan que el árbol tendría 5.000 años", dice Barichivich, que espera publicar pronto su investigación.

El estudio generó expectación en el mundo científico, pues la "Dentrocronología" (que estudia la edad de los árboles a través de los anillos del tronco) tiene limitaciones a la hora de medir ejemplares más antiguos, ya que muchos tienen el centro podrido.

- Símbolo de resistencia -

Mientras se determina si destrona al Matusalén, el "Gran Abuelo" entrega valiosa información: "No sólo se trata de su edad, hay muchas otras razones que le dan valor y sentido a este árbol y la necesidad de protegerlo", plantea Lara.

Hay muy pocos árboles milenarios en el planeta. La mayoría tiene menos de 1.000 años y poquísimos sobre 2.000 o 3.000.

"Los árboles muy antiguos tienen genes y una historia muy especial, porque son símbolos de resistencia y de adaptación. Son los mejores atletas de la naturaleza", describe Barichivich.

"Son como un libro abierto y nosotros somos los lectores que leemos cada uno de sus anillos", explica por su parte Carmen Gloria Rodríguez, asistente de investigación del Laboratorio de Dentrocronología y Cambio Global de la Universidad Austral.

Las páginas de este libro muestran años secos (con anillos más angostos) y lluviosos (más anchos). Quedan registrados también los incendios y terremotos, como el más potente registrado en la historia de la humanidad que sacudió a esta región de Chile en 1960.

Como testigo de los últimos 5.000 años, el alerce milenario es considerado también una gran "capsula del tiempo" que almacena información sobre el pasado y cómo estos árboles han logrado adaptarse a los cambios del clima y su entorno.

"Si estos árboles desaparecen, desaparece con ellos una clave importante de cómo la vida se adapta a los cambios del planeta", plantea Barichivich.

Mientras la ubicación exacta del Matusalén se mantiene en reserva para protegerlo, el "Gran Abuelo" puede ser visitado previo registro.

"Es un árbol muy antiguo y solo por existir debería ser ya suficiente para cuidarlo", destaca Barichivich.

Q.Pilar--TPP