The Prague Post - España apuesta fuerte al hidrógeno verde pese a las dudas

EUR -
AED 4.299096
AFN 79.898219
ALL 97.292185
AMD 447.402018
ANG 2.09515
AOA 1073.456153
ARS 1517.756984
AUD 1.789387
AWG 2.107988
AZN 1.994696
BAM 1.956246
BBD 2.360038
BDT 142.012382
BGN 1.956246
BHD 0.4407
BIF 3485.694819
BMD 1.170617
BND 1.498642
BOB 8.076842
BRL 6.32239
BSD 1.168867
BTN 102.22531
BWP 15.642567
BYN 3.899389
BYR 22944.091786
BZD 2.347835
CAD 1.616096
CDF 3388.93643
CHF 0.944212
CLF 0.028769
CLP 1128.587344
CNY 8.407493
CNH 8.415453
COP 4737.380233
CRC 590.634678
CUC 1.170617
CUP 31.021349
CVE 110.290149
CZK 24.471049
DJF 208.147462
DKK 7.464732
DOP 71.946405
DZD 151.673585
EGP 56.499883
ERN 17.559254
ETB 164.622438
FJD 2.6408
FKP 0.863659
GBP 0.863319
GEL 3.149417
GGP 0.863659
GHS 12.681892
GIP 0.863659
GMD 84.874235
GNF 10134.310858
GTQ 8.965044
GYD 244.445739
HKD 9.158795
HNL 30.596977
HRK 7.535308
HTG 152.944875
HUF 395.438883
IDR 18967.506082
ILS 3.956077
IMP 0.863659
INR 102.444789
IQD 1531.149138
IRR 49297.609841
ISK 143.260551
JEP 0.863659
JMD 187.032648
JOD 0.830014
JPY 172.098294
KES 151.014435
KGS 102.287107
KHR 4682.06762
KMF 492.248859
KPW 1053.555237
KRW 1625.952243
KWD 0.357589
KYD 0.974022
KZT 633.154374
LAK 25298.768707
LBP 104670.867388
LKR 351.820223
LRD 234.353438
LSL 20.554987
LTL 3.456528
LVL 0.708095
LYD 6.321441
MAD 10.529901
MDL 19.490444
MGA 5200.185763
MKD 61.549035
MMK 2457.754565
MNT 4210.466208
MOP 9.419548
MRU 46.754661
MUR 53.4274
MVR 18.03965
MWK 2026.762149
MXN 22.09544
MYR 4.931855
MZN 74.806787
NAD 20.554987
NGN 1794.228419
NIO 43.009807
NOK 11.935166
NPR 163.560296
NZD 1.966928
OMR 0.449773
PAB 1.168867
PEN 4.16635
PGK 4.863109
PHP 66.201944
PKR 331.621417
PLN 4.265973
PYG 8559.951868
QAR 4.261472
RON 5.063859
RSD 117.206726
RUB 93.321279
RWF 1692.485926
SAR 4.392745
SBD 9.626888
SCR 17.50019
SDG 702.959768
SEK 11.189698
SGD 1.495116
SHP 0.919921
SLE 27.279667
SLL 24547.249292
SOS 667.952309
SRD 43.968805
STD 24229.40694
STN 24.505588
SVC 10.227332
SYP 15220.15252
SZL 20.548686
THB 37.986951
TJS 10.899585
TMT 4.108865
TND 3.416079
TOP 2.741706
TRY 47.765426
TTD 7.930808
TWD 35.156557
TZS 3053.596291
UAH 48.2423
UGX 4160.948793
USD 1.170617
UYU 46.760663
UZS 14706.35339
VES 158.583885
VND 30752.106694
VUV 139.471344
WST 3.238249
XAF 656.106608
XAG 0.030796
XAU 0.000351
XCD 3.163651
XCG 2.10658
XDR 0.815986
XOF 656.106608
XPF 119.331742
YER 281.270026
ZAR 20.620461
ZMK 10536.961287
ZMW 27.088177
ZWL 376.938173
España apuesta fuerte al hidrógeno verde pese a las dudas
España apuesta fuerte al hidrógeno verde pese a las dudas / Foto: Valentin Bontemps - AFP

España apuesta fuerte al hidrógeno verde pese a las dudas

De Andalucía al País Vasco, los megaproyectos de hidrógeno verde se multiplican en España, un país a la vanguardia de este prometedor sector. Toda una apuesta, cuando aún no se encontró el modelo económico para esta energía del futuro.

Tamaño del texto:

"Todo va muy rápido... Surgen tantas iniciativas que resulta imposible enumerarlas todas", afirma Miguel Ángel Fernández, gerente del Centro nacional del hidrogeno (CNH2), organismo público de investigación con sede en Puertollano (centro de España).

En esta antigua ciudad minera, rodeada de montañas, el gigante energético Iberdrola puso en marcha el año pasado una planta piloto, considerada la mayor de producción de hidrógeno para uso industrial de Europa.

Una vez finalizada la fase de pruebas, los altos depósitos blancos de esta instalación pionera, conectada a un parque fotovoltaico de 100 megavatios, que utilizados en un proceso de electrólisis de agua, deberían obtener anualmente 3.000 toneladas de hidrógeno, el 10% de las necesidades de la vecina fábrica del gigante de los fertilizantes Fertiberia.

Esto evitaría la emisión de 48.000 toneladas de CO2 al año, según Iberdrola, que quiere probar su capacidad de producción a gran escala en este emplazamiento.

"Si esta planta funciona bien, habrá una segunda fase mucho mas importante" con el objetivo de producir el "100%" de las necesidades de la planta de Fertiberia, estimó Javier Plaza, responsable de hidrógeno verde en Iberdrola.

- "Efervescencia" -

Cepsa, Naturgy, Repsol... En la estela de Iberdrola, varios pesos pesados de la energía española se lanzaron en los últimos meses a la carrera del hidrógeno verde, producido a partir de electricidad renovable, y no de combustibles fósiles, como es el caso del hidrógeno "gris".

En Andalucía (sur), se van a invertir 3.000 millones de euros (3.300 millones de dólares) en el "Valle Andaluz del Hidrógeno Verde", un complejo industrial formado por dos gigantescas plantas capaces de producir 300.000 toneladas de este gas, que sólo libera vapor de agua al quemarse, por lo que muchos apuestan a su empleo para descarbonizar el transporte y la industria.

En el País Vasco (norte) se van a gastar 1.400 millones de euros en un proyecto en el que participan unas sesenta empresas. Y en Asturias (norte) se van a construir 15 parques fotovoltaicos de aquí a 2030, que generaran la electricidad necesaria para producir 330.000 toneladas de hidrógeno.

"Hay mucha efervescencia hoy en dia", que hace que España esté "posicionándose como líder" del sector, explicó Rafael Cossent, investigador en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Una posición que se apoya, según él, en los enormes recursos en materia de energía solar y eólica.

España tiene el potencial de "producir hidrógeno renovable en una gran cantidad, no solo para autoabastecerse y satisfacer sus necesidades, sino también para exportar al norte de Europa", ahondó la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), que habla de "50 proyectos" en curso.

- Ducto a Francia -

Para España, sin embargo, esta aceleración es una apuesta. El hidrógeno verde, cuya producción es actualmente más cara que la del hidrógeno gris, aún no ha demostrado su viabilidad económica, aunque el descenso progresivo de los costes da motivos para el optimismo en el sector.

Para Rafael Cossent, la generalización de su uso implica además "cambios complejos" de los vehículos o de las instalaciones industriales, que hacen que en este punto el mercado del hidrógeno sea incierto.

"Hay que ser prudente", advirtió a finales de enero la presidenta de la autoridad de la competencia española, Cani Fernández. "Una sobreinversión, cuando todavía no esté maduro el proyecto, puede llevarnos a una perdida de competitividad".

Para garantizar salidas a su producción, Madrid cuenta con el futuro ducto submarino que unirá Barcelona y Marsella (H2Med), que debería permitir transportar dos millones de toneladas de hidrógeno al año de aquí a 2030.

Pero este proyecto se enfrenta a una serie de obstáculos relacionados sobre todo con la naturaleza del hidrógeno, compuesto de pequeñas moléculas agresivas y difíciles de transportar, que ponen en duda los plazos previstos para su realización.

Unas dificultades de las que son conscientes los gigantes del sector, afirman. "Es una carrera muy larga, por así decirlo", explicó Javier Plaza, de Iberdrola, que considera importante aventurarse, pese a los riesgos, porque "el primero es el que lleva siempre la ventaja".

Y.Blaha--TPP