The Prague Post - La gestión del agua hace bullir la campaña electoral en España

EUR -
AED 4.133496
AFN 79.901014
ALL 98.300698
AMD 437.813036
ANG 2.028226
AOA 1031.956036
ARS 1268.145798
AUD 1.754269
AWG 2.025649
AZN 1.917581
BAM 1.956366
BBD 2.271357
BDT 136.679539
BGN 1.955871
BHD 0.424209
BIF 3300.119807
BMD 1.125361
BND 1.460409
BOB 7.77318
BRL 6.356604
BSD 1.124925
BTN 96.00592
BWP 15.252938
BYN 3.681332
BYR 22057.066742
BZD 2.259634
CAD 1.569147
CDF 3232.035901
CHF 0.935968
CLF 0.02739
CLP 1051.087158
CNY 8.144577
CNH 8.147858
COP 4768.715323
CRC 570.960096
CUC 1.125361
CUP 29.822055
CVE 110.567117
CZK 24.960277
DJF 199.999519
DKK 7.463508
DOP 66.22791
DZD 149.7051
EGP 56.934474
ERN 16.880408
ETB 149.564776
FJD 2.553673
FKP 0.845242
GBP 0.845881
GEL 3.08916
GGP 0.845242
GHS 14.79893
GIP 0.845242
GMD 80.467613
GNF 9740.562555
GTQ 8.652503
GYD 236.030939
HKD 8.753814
HNL 29.079754
HRK 7.537782
HTG 146.911194
HUF 404.297467
IDR 18625.223483
ILS 3.99081
IMP 0.845242
INR 96.130943
IQD 1474.222318
IRR 47377.679471
ISK 146.983775
JEP 0.845242
JMD 178.811727
JOD 0.798223
JPY 163.602108
KES 145.738469
KGS 98.413212
KHR 4518.322995
KMF 491.224149
KPW 1012.802732
KRW 1571.172561
KWD 0.345153
KYD 0.937442
KZT 580.552785
LAK 24319.041837
LBP 100832.305501
LKR 336.104243
LRD 224.513674
LSL 20.538259
LTL 3.322898
LVL 0.68072
LYD 6.116379
MAD 10.412403
MDL 19.279978
MGA 5024.735237
MKD 61.530109
MMK 2362.563611
MNT 4024.463103
MOP 9.012527
MRU 44.508436
MUR 51.440657
MVR 17.33476
MWK 1954.75166
MXN 21.874928
MYR 4.835718
MZN 71.914736
NAD 20.538254
NGN 1808.578614
NIO 41.04757
NOK 11.672544
NPR 153.609072
NZD 1.904244
OMR 0.433006
PAB 1.124915
PEN 4.097481
PGK 4.572383
PHP 62.307881
PKR 316.455551
PLN 4.233663
PYG 8993.601699
QAR 4.097157
RON 5.12017
RSD 117.243917
RUB 92.791924
RWF 1602.51342
SAR 4.22104
SBD 9.389874
SCR 15.97473
SDG 675.783146
SEK 10.92971
SGD 1.460947
SHP 0.884357
SLE 25.60237
SLL 23598.229739
SOS 643.147674
SRD 41.30355
STD 23292.691251
SVC 9.842847
SYP 14631.484448
SZL 20.538246
THB 37.092299
TJS 11.642765
TMT 3.950016
TND 3.394369
TOP 2.635711
TRY 43.631708
TTD 7.642143
TWD 34.05499
TZS 3035.664164
UAH 46.730357
UGX 4117.191035
USD 1.125361
UYU 47.023603
UZS 14500.271038
VES 104.337792
VND 29235.178998
VUV 136.341926
WST 3.126761
XAF 656.14098
XAG 0.034395
XAU 0.000338
XCD 3.041344
XDR 0.80874
XOF 647.649041
XPF 119.331742
YER 275.094795
ZAR 20.478918
ZMK 10129.599402
ZMW 29.613303
ZWL 362.365637
La gestión del agua hace bullir la campaña electoral en España
La gestión del agua hace bullir la campaña electoral en España / Foto: Cristina Quicler - AFP

La gestión del agua hace bullir la campaña electoral en España

Una polémica por el futuro de Doñana, un importante parque natural español amenazado por la agricultura intensiva, ha hecho de la gestión del agua uno de los temas calientes de la campaña para las elecciones municipales del 28 de mayo.

Tamaño del texto:

España, con recursos hídricos cada vez más escasos y necesidades mayores de riego, enfrenta "una situación insostenible", resume Felipe Fuentelsaz, de la antena española del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Esta emblemática reserva de Andalucía (sur), que con sus dunas y lagunas solía albergar enormes colonias de aves que migraban de Europa a África, ahora escasas, "está en un estado crítico", lamenta Fuentelsaz.

Según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el 59% de las lagunas de esta zona catalogada como patrimonio de la humanidad por la Unesco están secas, y el problema puede empeorar hasta volverse irreversible.

En este contexto, el Partido Popular (PP, derecha), en el poder en Andalucía, presentó a principios de marzo un proyecto de ley, apoyado por la extrema derecha, destinado a regularizar los cultivos ilegales de frutos rojos en los alrededores del parque.

Para WWF, esto podría suponer la legalización de 1.500 hectáreas de cultivos, en su mayoría irrigadas por pozos clandestinos, en la provincia de Huelva, que produce el grueso de las fresas en España.

- Por "un puñado de votos" -

El proyecto responde a una "petición legítima" de los agricultores para "resarcir un daño", asegura Manuel Andrés González, diputado del PP por Huelva.

En 2014, la región, entonces gobernada por los socialistas, regularizó 9.000 hectáreas para ordenar el cultivo de fresas, después de años de auge anárquico, pero "cientos de agricultores se quedaron fuera del plan", apunta González.

Un argumento rechazado por Rocío del Mar Castellano, alcaldesa izquierdista de Almonte, localidad en el corazón de Doñana.

"Casi ya no hay agua. ¿Cómo vamos a ampliar la superficie regable? El PP está vendiendo humo para conseguir un puñado de votos", critica.

Al acercarse las municipales y regionales del 28 de mayo, que se presentan como la antesala de unas reñidas generales de finales de año, el tema ha provocado cruces de palabras entre el presidente de gobierno, el socialista Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

"Doñana no se toca, es patrimonio de todos los españoles", lanzó Sánchez, denunciando un "negacionismo climático" de la derecha.

Un mensaje que ha enviado también Bruselas, que ha advertido con sanciones a España por el deterioro de Doñana.

Esta "joya medioambiental no es de Pedro Sánchez", replicó Núñez Feijóo, quien acusó al presidente del gobierno de azuzar la polémica para ocultar su inacción en materia de gestión del agua.

Si la derecha gana las elecciones a finales de año, traerá "el agua a donde no la hay", prometió.

- "Afrontar la realidad" -

Sin renunciar a su proyecto, el PP ha dicho estar abierto a retocarlo.

"Sánchez nos ataca con fines electorales", dice Manuel Andrés González, alegando que "no todos" los diputados socialistas "se oponen al texto".

Para Pablo Simón, politólogo de la Universidad Carlos III de Madrid, a Pedro Sánchez le conviene incidir en el tema medioambiental ya que "lo devuelve al eje que le conviene, un eje derecha-izquierda, un eje en el que tiene más que ganar que perder".

Pero para los ecologistas, responde por igual a una toma de conciencia.

"El cambio climático se está haciendo cada vez más palpable" y "la política de aguas en nuestro país ha mostrado sus limitaciones", considera Julia Martínez, directora técnica de la Fundación Nueva Cultura del Agua.

Ante la sequía histórica que ahoga al país, el gobierno anunció la semana pasada 1.400 millones de euros para construir infraestructuras destinadas a desalinizar agua de mar o reutilizar aguas residuales para riego.

De hecho, un 80% de los recursos de agua dulce de España son utilizados por los agricultores, grandes exportadores de frutas y hortalizas.

"Algunos no quieren afrontar la realidad, pero no podemos seguir siendo la huerta de Europa, esa huida hacia adelante es irresponsable", señala Julia Martínez, que pide reducir drásticamente las superficies irrigadas para evitar un "colapso hidrológico".

Un riesgo latente en Doñana.

"Tenemos que escuchar a los científicos" y no "jugar con fuego", zanja Rocío del Mar Castellano. "El cultivo de fresas es importante, pero si ya no hay agua aquí, ya no hay nada de fresas", concluye.

K.Dudek--TPP