The Prague Post - Temporada especialmente letal en un Everest con récord de afluencia

EUR -
AED 4.133496
AFN 79.901014
ALL 98.300698
AMD 437.813036
ANG 2.028226
AOA 1031.956036
ARS 1268.145798
AUD 1.754269
AWG 2.025649
AZN 1.917581
BAM 1.956366
BBD 2.271357
BDT 136.679539
BGN 1.955871
BHD 0.424209
BIF 3300.119807
BMD 1.125361
BND 1.460409
BOB 7.77318
BRL 6.356604
BSD 1.124925
BTN 96.00592
BWP 15.252938
BYN 3.681332
BYR 22057.066742
BZD 2.259634
CAD 1.569147
CDF 3232.035901
CHF 0.935968
CLF 0.02739
CLP 1051.087158
CNY 8.144577
CNH 8.147858
COP 4768.715323
CRC 570.960096
CUC 1.125361
CUP 29.822055
CVE 110.567117
CZK 24.960277
DJF 199.999519
DKK 7.463508
DOP 66.22791
DZD 149.7051
EGP 56.934474
ERN 16.880408
ETB 149.564776
FJD 2.553673
FKP 0.845242
GBP 0.845881
GEL 3.08916
GGP 0.845242
GHS 14.79893
GIP 0.845242
GMD 80.467613
GNF 9740.562555
GTQ 8.652503
GYD 236.030939
HKD 8.754011
HNL 29.079754
HRK 7.537782
HTG 146.911194
HUF 404.297467
IDR 18625.223483
ILS 3.986174
IMP 0.845242
INR 96.130943
IQD 1474.222318
IRR 47377.679471
ISK 146.983775
JEP 0.845242
JMD 178.811727
JOD 0.798223
JPY 163.66573
KES 145.738469
KGS 98.413212
KHR 4518.322995
KMF 491.224149
KPW 1012.802732
KRW 1571.172561
KWD 0.345153
KYD 0.937442
KZT 580.552785
LAK 24319.041837
LBP 100832.305501
LKR 336.104243
LRD 224.513674
LSL 20.538259
LTL 3.322898
LVL 0.68072
LYD 6.116379
MAD 10.412403
MDL 19.279978
MGA 5024.735237
MKD 61.530109
MMK 2362.563611
MNT 4024.463103
MOP 9.012527
MRU 44.508436
MUR 51.440657
MVR 17.33476
MWK 1954.75166
MXN 21.888432
MYR 4.835718
MZN 71.914736
NAD 20.538254
NGN 1808.578614
NIO 41.04757
NOK 11.670496
NPR 153.609072
NZD 1.904164
OMR 0.433006
PAB 1.124915
PEN 4.097481
PGK 4.572383
PHP 62.307881
PKR 316.455551
PLN 4.233663
PYG 8993.601699
QAR 4.097157
RON 5.12017
RSD 117.243917
RUB 92.791924
RWF 1602.51342
SAR 4.22104
SBD 9.389874
SCR 15.97473
SDG 675.783146
SEK 10.925567
SGD 1.460947
SHP 0.884357
SLE 25.60237
SLL 23598.229739
SOS 643.147674
SRD 41.30355
STD 23292.691251
SVC 9.842847
SYP 14631.484448
SZL 20.538246
THB 37.092299
TJS 11.642765
TMT 3.950016
TND 3.394369
TOP 2.635711
TRY 43.602999
TTD 7.642143
TWD 34.05499
TZS 3035.664164
UAH 46.730357
UGX 4117.191035
USD 1.125361
UYU 47.023603
UZS 14500.271038
VES 104.337792
VND 29235.178998
VUV 136.341926
WST 3.126761
XAF 656.14098
XAG 0.034379
XAU 0.000338
XCD 3.041344
XDR 0.80874
XOF 647.649041
XPF 119.331742
YER 275.094795
ZAR 20.47858
ZMK 10129.599402
ZMW 29.613303
ZWL 362.365637
Temporada especialmente letal en un Everest con récord de afluencia
Temporada especialmente letal en un Everest con récord de afluencia / Foto: Prakash Mathema - AFP/Archivos

Temporada especialmente letal en un Everest con récord de afluencia

Escalar el Everest es siempre peligroso, pero los guías nepalíes advierten que los alpinistas extranjeros sin experiencia ni paciencia, los recortes en seguridad y el clima extremo convirtieron esta temporada de ascenso en una de las más letales.

Tamaño del texto:

Mientras los últimos equipos de búsqueda y rescate cuelgan las botas y la ciudad de tiendas del campamento base empieza a recoger todo hasta el próximo año, los escaladores expertos aseguran que varios de los 17 muertos y desaparecidos de esta temporada podrían haberse evitado.

"Esta temporada ha sido muy mala en general", dice el organizador de expediciones Mingma Gyalje Sherpa, de Imagine Nepal Trek and Expedition, cuyo equipo se encargó de abrir la ruta hacia la cima.

"La razón principal es que el tiempo era extremadamente frío (...) pero también hubo negligencia", afirma.

Las últimas temporadas registraron un alto número de muertos, pero entre ellos había varios ocurridos en un único y grave desastre.

Por ejemplo, en 2014, 16 guías nepalíes murieron por una avalancha, lo que provocó el cierre del acceso a la cumbre situada a 8.849 metros.

El peor balance fue en 2015, cuando al menos 18 personas murieron en un terremoto que causó casi 9.000 víctimas en todo el país.

Esta temporada, 12 personas murieron y otras cinco están desaparecidas.

Diez de ellas son extranjeras, el peor balance registrado. También hay siete nepalíes entre guías, trabajadores de empresas de montaña y un escalador.

Alrededor de cinco alpinistas mueren cada año camino al punto más alto del planeta.

Algunos alegan que muchos escaladores extranjeros no están preparados para lo que es uno de los mayores desafíos para el cuerpo y la mente.

Nepal emitió esta temporada un récord de 478 permisos a alpinistas extranjeros, con un total de 600 escaladores y guías llegando a la cima, lo que provocó un llamado para limitar este flujo.

- Frío gélido -

Los guías más experimentados aseguran que nunca habían experimentado tanto frío en la montaña, con temperaturas glaciales más bajas de lo habitual que añadían peligro a la expedición.

"Debería hacer ya más calor, alrededor de -28 ºC", asegura Mingma Gyalje Sherpa. "Este año incluso llegó a -40 ºC", agrega.

El cambio climático altera dramáticamente los patrones meteorológicos y provoca fluctuaciones extremas de la temperatura.

Pero los científicos también alertan contra el hecho de vincular sucesos individuales al calentamiento global sin haber pruebas de ello.

Tres de los compañeros de Mingma Gyalje Sherpa que abrieron la ruta a la cumbre murieron después de llevar las cuerdas hasta el Campamento base 2 cuando un bloque de hielo los sepultó en el glaciar de Khumbu.

A medida que la temporada avanzaba, más montañistas murieron o desaparecieron en las alturas heladas.

Otros sufrieron congelamientos e infecciones relacionadas con el edema pulmonar de las alturas, que ocurre cuando el líquido se acumula en los espacios de aire de los pulmones.

Mingma Gyalje Sherpa explica que el tiempo gélido y el viento intenso provocó congelamientos de muchos guías y porteadores al comienzo de la temporada.

Esto tuvo repercusiones en el equipamiento de los campos de más altitud.

"El Campamento 4 no estaba suficientemente preparado y no todos los suministros llegaron allí (...) Pero los clientes estaban impacientes y la escalada comenzó", explica.

"Creo que algunas de las víctimas podrían haberse evitado si hubieran llegado todos los suministros", asegura.

El rápido crecimiento de esta industria ha creado una feroz competencia entre compañías, lo que también hace temer que algunas recorten los presupuestos en seguridad para rebajar su precio.

Lukas Furtenbach, de la empresa austríaca Furtenbach Adventures, afirma que la mayoría de las muertes podrían haberse evitado "con unos estándares de seguridad obligatorios".

"Estos accidentes tienen todos un patrón similar", afirma.

"Esto, combinado con el hecho de que se robaron las bombonas de oxígeno de varios equipos, incluido el nuestro, demuestra uno de los principales problemas de esta temporada: la logística del oxígeno y las normas de seguridad".

- "Exhaustos" -

Muchos alpinistas desistieron, incluso perdiendo los 11.000 dólares no reembolsables del permiso y al menos otros 30.000 dólares de la expedición.

"Afectó la confianza de la gente. Cuando vas viendo gente que se enferma, que debe ser rescatada, o cadáveres que son evacuados, incluso el montañista más en forma tiene dudas", opina Dawa Steven Sherpa del organizador de expediciones Asian Trekking.

Pero la temporada se cobró un peaje más duro en los guías que engrasan y mantienen la maquinaria del Everest.

Estos guías, normalmente de la etnia sherpa de los valles alrededor del Everest, son la columna vertebral de la industria del alpinismo y asumen grandes riesgos para cargar equipaje y comida, fijar cuerdas y reparar escaleras.

Los rescates cada vez más necesarios también requieren más personal.

El guía de montaña Gelje Sherpa, de 30 años, se hizo célebre al forzar a su cliente a renunciar a la cima para salvar a un escalador malasio en la "zona de la muerte", situada por encima de los 8.000 metros.

Lo descendió hasta el Campamento 4 durante seis horas, bajándolo a cuestas cuando no podía arrastrarlo.

"Ha sido un año física y emocionalmente agotador para los sherpas", dice Dawa Steven Sherpa. "Algunos partieron, muchos resultaron heridos, lo que significa que quienes se quedaron en la montaña tenían demasiado trabajo. Todo el mundo está exhausto".

M.Jelinek--TPP