The Prague Post - En el "Valle de la Miseria" en Brasil, nace El Dorado del litio

EUR -
AED 4.299618
AFN 80.772999
ALL 98.102368
AMD 448.468011
ANG 2.09515
AOA 1073.456153
ARS 1518.918349
AUD 1.799594
AWG 2.107988
AZN 1.994696
BAM 1.958505
BBD 2.362764
BDT 142.176383
BGN 1.95664
BHD 0.441076
BIF 3465.026106
BMD 1.170617
BND 1.500372
BOB 8.086065
BRL 6.32239
BSD 1.170216
BTN 102.343363
BWP 15.660631
BYN 3.903892
BYR 22944.091786
BZD 2.350517
CAD 1.617735
CDF 3388.93643
CHF 0.944212
CLF 0.028741
CLP 1127.50357
CNY 8.407493
CNH 8.415453
COP 4701.197582
CRC 591.316763
CUC 1.170617
CUP 31.021349
CVE 111.096105
CZK 24.471049
DJF 208.042501
DKK 7.464732
DOP 72.256377
DZD 151.673585
EGP 56.499883
ERN 17.559254
ETB 165.233038
FJD 2.6408
FKP 0.865138
GBP 0.863319
GEL 3.149417
GGP 0.865138
GHS 12.467527
GIP 0.865138
GMD 84.874235
GNF 10158.032896
GTQ 8.975397
GYD 244.724893
HKD 9.159434
HNL 30.90878
HRK 7.535308
HTG 153.121501
HUF 395.438883
IDR 18967.506082
ILS 3.956077
IMP 0.865138
INR 102.445195
IQD 1533.508175
IRR 49297.609841
ISK 143.260551
JEP 0.865138
JMD 187.248639
JOD 0.830014
JPY 172.227062
KES 151.599342
KGS 102.287107
KHR 4688.321206
KMF 492.248859
KPW 1053.504596
KRW 1625.952243
KWD 0.357565
KYD 0.975147
KZT 633.885562
LAK 25288.256608
LBP 104414.323965
LKR 352.226517
LRD 235.883727
LSL 20.591598
LTL 3.456528
LVL 0.708095
LYD 6.338936
MAD 10.546678
MDL 19.512952
MGA 5197.539565
MKD 61.615107
MMK 2457.143761
MNT 4201.783954
MOP 9.430426
MRU 46.76659
MUR 53.357163
MVR 18.03965
MWK 2031.020774
MXN 21.941463
MYR 4.931855
MZN 74.806787
NAD 20.591593
NGN 1794.228419
NIO 43.032319
NOK 11.935166
NPR 163.74918
NZD 1.975725
OMR 0.449849
PAB 1.170201
PEN 4.167835
PGK 4.846793
PHP 66.201944
PKR 330.172943
PLN 4.259967
PYG 8569.837184
QAR 4.261753
RON 5.063859
RSD 117.322785
RUB 93.766881
RWF 1691.541461
SAR 4.392451
SBD 9.626888
SCR 16.558907
SDG 702.959768
SEK 11.189698
SGD 1.499214
SHP 0.919921
SLE 27.279667
SLL 24547.249292
SOS 669.011861
SRD 43.968805
STD 24229.40694
STN 24.934141
SVC 10.239143
SYP 15219.49433
SZL 20.591584
THB 37.975245
TJS 10.912033
TMT 4.108865
TND 3.376352
TOP 2.741706
TRY 47.765426
TTD 7.939865
TWD 35.156557
TZS 3058.240971
UAH 48.298012
UGX 4165.753995
USD 1.170617
UYU 46.814663
UZS 14691.242835
VES 158.583885
VND 30752.106694
VUV 139.711062
WST 3.103398
XAF 656.855873
XAG 0.030814
XAU 0.000351
XCD 3.163651
XCG 2.109013
XDR 0.822168
XOF 656.716485
XPF 119.331742
YER 281.270026
ZAR 20.597292
ZMK 10536.961287
ZMW 27.119111
ZWL 376.938173
En el "Valle de la Miseria" en Brasil, nace El Dorado del litio
En el "Valle de la Miseria" en Brasil, nace El Dorado del litio / Foto: Douglas Magno - AFP

En el "Valle de la Miseria" en Brasil, nace El Dorado del litio

Bajo una nube de polvo gris, una excavadora carga un camión con bloques de piedra que contienen litio, el mineral denominado "oro blanco" esencial para la transición energética.

Tamaño del texto:

El movimiento de maquinaria pesada es incesante sobre la tierra rojiza, en el corazón del valle de Jequitinhonha, en el estado de Minas Gerais (sureste), una de las regiones más pobres de Brasil.

Llamado por mucho tiempo el '"Valle de la Miseria", esta región semiárida hogar de cerca de un millón de personas, es vista actualmente como un nuevo El Dorado -la antigua leyenda de la ciudad hecha de oro y perdida en tierras suramericanas-. Esto gracias a la abundancia de litio, el mineral usado para la fabricación de baterías de autos eléctricos y de celulares, entre otros.

Cerca de 85% de las reservas de Brasil, quinto productor mundial de litio, están en esta región.

Para atraer inversionistas extranjeros, el mes pasado las autoridades locales lanzaron con bombos y platillos el concepto de "Lithium Valley" ("Valle del Litio"), en la sede del Nasdaq, la bolsa de las nuevas tecnologías en Nueva York.

- "Litio verde" -

Una empresa canadiense, Sigma Lithium, tomó la delantera. Fundado en 2012, el grupo comenzó a extraer litio en el valle de Jequitinhonha en abril pasado.

Su objetivo es suplir mineral suficiente para las baterías de más de 600.000 vehículos eléctricos en el primer año y el triple cuando la producción alcance su ritmo normal.

Pero la explotación de litio no está exenta de impactos medioambientales: el tratamiento del mineral exige enormes cantidades de agua, mientras que las reservas se encuentran sobre todo en regiones golpeadas por la sequía.

Sin embargo, la compañía canadiense se declara productora de "litio verde": en la planta de tratamiento del mineral, 90% del agua se reutiliza posteriormente y no se emplean productos químicos, destaca a la AFP Ana Cabral-Gardner, directora brasileña de Sigma.

"Buscamos resolver la ecuación entre actividad minera y desarrollo sustentable", explica.

El punto de inflexión, dice, ocurrió en 2015, cuando estalló una represa en una mina de mineral de hierro en Mariana, a unos 400 km al sur del Valle de Jequitinhonha, una catástrofe ambiental sin precedentes en Brasil. Al año siguiente, su fondo de inversiones se convirtió en el primer accionista de Sigma.

Cabral-Gardner detalla que la mina de la empresa, bautizada "Grota do Cirilo", está dividida en dos para preservar un pequeño curso de agua que la atraviesa, a pesar de que ello representa una importante pérdida económica.

- "Los muros tiemblan" -

Pero la idea de transformar la región en el "Valle del Litio" también tiene detractores.

"Este es el valle de Jequitinhonha, quieren colocar un mineral por encima de nuestra identidad", sostiene firme Aline Gomes Vilas, de 45 años, integrante del Movimiento de Afectados por las Represas (MAB) en Brasil, que estima que los habitantes locales no fueron suficientemente consultados sobre las obras.

Gomes vive en Araçuaí, una de las ciudades vecinas de la mina de Sigma. "Era una región tranquila, rural, y ahora el ruido es constante. Ya hay casas agrietadas debido a las explosiones" efectuadas en las rocas, asegura.

Las piedras expulsadas en las explosiones son recogidas por grandes excavadoras y llevadas en camiones para ser procesadas en la planta.

"Con cada explosión, los muros tiemblan", coincide Luiz Gonzaga, un poblador de 71 años que vive justo al lado de la mina.

"Por ahora, están excavando todavía lejos de mi casa, pero ya me molesta la polvareda. Imaginen cuando estén más cerca", enfatiza.

Ilan Zugman, director de la ONG 350.org para América Latina pide una mayor atención a los pobladores locales.

"Esta región ya tuvo una fiebre del oro, de diamantes, pero nunca esas extracciones trajeron desarrollo (...) Debe haber una transición energética pero tiene que ser justa e inclusiva", afirma.

- Menos restricciones -

Elaine Santos, investigadora de la Universidad de Sao Paulo, critica además que el litio extraído en Brasil sea destinado casi exclusivamente a la exportación, "mientras que Estados Unidos y Europa desarrollan estrategias tomando en cuenta la totalidad de la cadena de producción, de la mina a la producción de vehículos" eléctricos.

"Brasil puede terminar profundizando su dependencia, al ser un país que solamente exporta materias primas, con bajo valor agregado", lamenta.

La extracción de litio en el país se remonta a la década de 1920, pero la situación cambió luego de un decreto en julio de 2022, en el último año del mandato del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro (2019-2022). El texto hizo más atractivo el mercado para los inversionistas extranjeros, especialmente al levantar restricciones sobre las exportaciones del mineral.

Pero un enviado del gobierno de su sucesor, el izquierdista Luiz Inacio Lula da Silva -que ejerce por tercera vez la presidencia-, también estuvo presente en Nueva York para impulsar activamente el lanzamiento de la campaña de promoción del "Valle del Litio".

En cambio, en Chile, segundo productor mundial del mineral, su homólogo Gabriel Boric, también de izquierda, anunció recientemente medidas para reforzar el control estatal sobre la extracción de litio.

C.Novotny--TPP