The Prague Post - La ola de calor asfixia a millones de mexicanos

EUR -
AED 4.133496
AFN 78.993721
ALL 98.292187
AMD 437.813036
ANG 2.028226
AOA 1031.956036
ARS 1251.004261
AUD 1.754269
AWG 2.025649
AZN 1.917581
BAM 1.956366
BBD 2.27052
BDT 136.679539
BGN 1.955645
BHD 0.423966
BIF 3345.334088
BMD 1.125361
BND 1.459884
BOB 7.77318
BRL 6.356604
BSD 1.124511
BTN 95.971371
BWP 15.247788
BYN 3.681332
BYR 22057.066742
BZD 2.25882
CAD 1.569147
CDF 3232.035901
CHF 0.936355
CLF 0.027415
CLP 1052.026377
CNY 8.144577
CNH 8.147858
COP 4768.715323
CRC 570.754632
CUC 1.125361
CUP 29.822055
CVE 110.567117
CZK 24.960277
DJF 200.244083
DKK 7.463508
DOP 66.164741
DZD 149.7051
EGP 56.934474
ERN 16.880408
ETB 150.878807
FJD 2.553673
FKP 0.845242
GBP 0.846231
GEL 3.08916
GGP 0.845242
GHS 14.79893
GIP 0.845242
GMD 80.467613
GNF 9738.225934
GTQ 8.652503
GYD 236.030939
HKD 8.754011
HNL 29.213678
HRK 7.537782
HTG 146.858327
HUF 404.297467
IDR 18625.223483
ILS 3.986174
IMP 0.845242
INR 96.115361
IQD 1474.222318
IRR 47377.679471
ISK 146.983775
JEP 0.845242
JMD 178.745792
JOD 0.798223
JPY 163.66573
KES 145.738469
KGS 98.413212
KHR 4501.642176
KMF 491.224149
KPW 1012.802732
KRW 1571.172561
KWD 0.345153
KYD 0.937442
KZT 580.552785
LAK 24319.041837
LBP 100832.305501
LKR 336.104243
LRD 224.902123
LSL 20.538259
LTL 3.322898
LVL 0.68072
LYD 6.16251
MAD 10.412403
MDL 19.279978
MGA 5059.597826
MKD 61.530109
MMK 2362.563611
MNT 4024.463103
MOP 9.012527
MRU 44.800439
MUR 51.440657
MVR 17.33476
MWK 1949.845012
MXN 21.881065
MYR 4.835718
MZN 71.914736
NAD 20.538254
NGN 1808.578614
NIO 41.376711
NOK 11.670496
NPR 153.553794
NZD 1.904647
OMR 0.433006
PAB 1.124915
PEN 4.097481
PGK 4.667629
PHP 62.307881
PKR 316.686827
PLN 4.233571
PYG 8990.285386
QAR 4.097157
RON 5.12017
RSD 117.243917
RUB 92.791924
RWF 1616.471511
SAR 4.221084
SBD 9.389874
SCR 15.97473
SDG 675.783146
SEK 10.925567
SGD 1.460835
SHP 0.884357
SLE 25.60237
SLL 23598.229739
SOS 642.648918
SRD 41.30355
STD 23292.691251
SVC 9.842847
SYP 14631.484448
SZL 20.443375
THB 37.092299
TJS 11.642765
TMT 3.950016
TND 3.394369
TOP 2.635711
TRY 43.585781
TTD 7.642143
TWD 34.05499
TZS 3033.358886
UAH 46.714787
UGX 4117.191035
USD 1.125361
UYU 47.023603
UZS 14500.271038
VES 104.337792
VND 29235.178998
VUV 136.341926
WST 3.126761
XAF 655.904864
XAG 0.034382
XAU 0.000338
XCD 3.041344
XDR 0.815735
XOF 655.904864
XPF 119.331742
YER 275.094795
ZAR 20.47858
ZMK 10129.599402
ZMW 29.602647
ZWL 362.365637
La ola de calor asfixia a millones de mexicanos
La ola de calor asfixia a millones de mexicanos / Foto: ULISES RUIZ - AFP

La ola de calor asfixia a millones de mexicanos

Mientras Roberto se esfuerza por trabajar bajo un sol implacable, Wendy batalla para que la comida no se pudra. La ola de calor que golpea a México ha dejado ya ocho muertos y trastoca la vida de millones de personas.

Tamaño del texto:

Roberto De Jesús, de 50 años, ofrece sus servicios como albañil junto a la Catedral Metropolitana, en pleno centro histórico de Ciudad de México, que esta semana alcanzó temperaturas récord de 35 grados Celsius.

Al igual que Wendy -que soporta hasta 40 grados- Roberto lidia con la tercera ola de calor que impacta al país este año y que podría durar dos semanas más.

Es mediodía y el sol caldea el asfalto y la roca de los edificios de la atiborrada capital. La muchedumbre, más las emisiones de los autos y negocios crean un ambiente agobiante.

Permanece hasta nueve horas diarias de pie a la espera de clientes, aunque lo más duro es cuando tiene que trabajar en el exterior a merced del calor. "Estamos muy sofocados", dice.

Pero no solo laborar se hace tortuoso. Comer en puestos callejeros -un hábito querido y popular entre los mexicanos- implica ahora un alto riesgo pues el intenso calor descompone rápidamente los alimentos.

Roberto lo comprobó recientemente. "Me enfermé del estómago, cuenta. "Fueron unos tacos que me comí en la calle (...) Eso fue lo que me descompuso", reconoce el albañil, quien pasó tres días convaleciente.

México, de 126 millones de habitantes, registra cada año olas de calor, cuya mayor duración actualmente es atribuida por expertos a factores como el cambio climático.

- "Horrible calor" -

Pero los taqueros callejeros no son los villanos, pues además de las altas temperaturas deben trabajar entre planchas y fogones ardientes.

"Está horrible el calor", dice Javier Ramos, de 30 años, encargado de preparar tacos en un puesto de la Alameda Central.

"Hay que estarse hidratando todo el día", señala, refiriéndose a la jornada de 15 horas en las que él y sus compañeros arman el puesto, cocinan y atienden al público.

Parte del protocolo es contar con carne fresca e ingredientes preparados "al día", además de guardar los insumos en hieleras "y no combinar la carne con la verdura", explica Javier.

Ubicada también alrededor de la catedral, Natividad Flores, de 40 años y vendedora de ropa artesanal, cree que "estamos viendo las consecuencias del cambio climático".

Protegida con guantes, sombrero de ala ancha, bloqueador solar "y mucha agüita", Flores aprovecha para vender prendas "muy frescas" para "soportar el calor".

"Nos da el mareo, un poquito la insolación también", dice.

- Más de 40 grados -

De las ocho víctimas, siete fallecieron por golpe de calor (colapso provocado por la exposición prolongada a altas temperaturas) y una por deshidratación entre el 14 de abril y el 12 de junio, según el gobierno.

Tres murieron en Veracruz (este), dos en Quintana Roo (sureste), dos en Sonora (norte) y una en Oaxaca (sur).

En Monterrey, próspera urbe del noreste, el clima impone condiciones difíciles, con temperaturas superiores a 40 grados.

La ciudad, que padeció una sequía histórica en 2022, experimenta una preocupante disminución en la presión del agua, mientras la elevada demanda de electricidad por el uso de aire acondicionado genera cortes de suministro.

Wendy Tijerina, vecina del municipio de Apodaca, asegura que el calor pega más allí por ser zona industrial. "La sensación térmica es más fuerte, falta agua, no se puede bañar a los niños y ni siquiera [usar] un abanico (ventilador) porque cortan la energía", cuenta a la AFP.

El refrigerador ya no basta para conservar la comida.

"Buscamos tener una hielera para poner también medicamentos que requieren refrigeración y los alimentos que son algo delicados", agrega Wendy.

El gobierno estatal de Nuevo León, donde queda Monterrey, también dispuso que los niños asistan a las escuelas solo dos horas diarias para evitar exponerse al severo clima.

D.Dvorak--TPP