The Prague Post - La sustentabilidad centrará la nueva estrategia científica británica en la Antártida

EUR -
AED 4.297559
AFN 80.734368
ALL 98.051635
AMD 448.791545
ANG 2.09417
AOA 1072.953765
ARS 1537.178319
AUD 1.786638
AWG 2.10788
AZN 1.988854
BAM 1.954354
BBD 2.363881
BDT 142.254761
BGN 1.956466
BHD 0.441143
BIF 3457.555049
BMD 1.170069
BND 1.498547
BOB 8.090084
BRL 6.31065
BSD 1.170799
BTN 102.382133
BWP 15.625107
BYN 3.87122
BYR 22933.360054
BZD 2.35178
CAD 1.610004
CDF 3381.500842
CHF 0.942721
CLF 0.028414
CLP 1114.65525
CNY 8.394721
CNH 8.393739
COP 4701.338811
CRC 592.144223
CUC 1.170069
CUP 31.006839
CVE 110.630238
CZK 24.449788
DJF 207.944278
DKK 7.46305
DOP 72.134641
DZD 151.584151
EGP 56.515403
ERN 17.551041
ETB 164.079749
FJD 2.631193
FKP 0.862132
GBP 0.861703
GEL 3.153338
GGP 0.862132
GHS 12.315008
GIP 0.862132
GMD 84.834297
GNF 10150.352233
GTQ 8.980088
GYD 244.940421
HKD 9.182008
HNL 30.831486
HRK 7.534426
HTG 153.252041
HUF 395.204392
IDR 18828.756632
ILS 3.96846
IMP 0.862132
INR 102.355311
IQD 1532.790902
IRR 49289.17286
ISK 143.204536
JEP 0.862132
JMD 187.631192
JOD 0.829569
JPY 171.347893
KES 151.522601
KGS 102.205205
KHR 4688.467897
KMF 492.010765
KPW 1053.043878
KRW 1618.264487
KWD 0.357304
KYD 0.975657
KZT 630.049278
LAK 25273.499167
LBP 104558.222485
LKR 352.259401
LRD 235.771515
LSL 20.499159
LTL 3.454911
LVL 0.707764
LYD 6.347646
MAD 10.526525
MDL 19.546122
MGA 5195.108236
MKD 61.512362
MMK 2456.293033
MNT 4199.195156
MOP 9.466112
MRU 46.732335
MUR 53.085661
MVR 18.017573
MWK 2031.825531
MXN 21.815706
MYR 4.911363
MZN 74.837848
NAD 20.499524
NGN 1794.16039
NIO 43.000124
NOK 11.926465
NPR 163.811214
NZD 1.960592
OMR 0.449894
PAB 1.170744
PEN 4.143162
PGK 4.854036
PHP 66.286788
PKR 330.486051
PLN 4.253893
PYG 8769.512373
QAR 4.259634
RON 5.062654
RSD 117.189449
RUB 92.966023
RWF 1689.5802
SAR 4.390467
SBD 9.622385
SCR 17.252244
SDG 702.632642
SEK 11.176382
SGD 1.497461
SHP 0.919491
SLE 27.147913
SLL 24535.767709
SOS 668.705938
SRD 43.934933
STD 24218.074023
STN 24.922478
SVC 10.244421
SYP 15212.353716
SZL 20.500172
THB 37.810816
TJS 10.91715
TMT 4.106944
TND 3.358687
TOP 2.74042
TRY 47.719526
TTD 7.95088
TWD 35.075752
TZS 3048.030354
UAH 48.611038
UGX 4165.793563
USD 1.170069
UYU 46.885315
UZS 14655.119046
VES 156.033435
VND 30748.253513
VUV 139.713402
WST 3.110214
XAF 655.483282
XAG 0.030395
XAU 0.000348
XCD 3.162171
XCG 2.110057
XDR 0.821783
XOF 654.650064
XPF 119.331742
YER 281.138422
ZAR 20.520735
ZMK 10532.031068
ZMW 26.957288
ZWL 376.761866
La sustentabilidad centrará la nueva estrategia científica británica en la Antártida
La sustentabilidad centrará la nueva estrategia científica británica en la Antártida / Foto: Daniel LEAL - AFP

La sustentabilidad centrará la nueva estrategia científica británica en la Antártida

En la Antártida, las misiones científicas británicas estudian como el océano absorbe calor y carbono, censan animales polares y perforan el hielo para descubrir las condiciones atmosféricas del pasado. Pero al mismo tiempo, se adaptan para reducir su propio impacto medioambiental.

Tamaño del texto:

"El foco principal de nuestra estrategia está realmente en el cambio climático, porque las regiones polares son las zonas de la Tierra que cambian más drásticamente", explica Jane Francis, directora del British Antarctic Survey (BAS).

En los próximos diez años, "lo que intentamos hacer es planificar el futuro de nuestras investigaciones más de lo que lo hacíamos, porque creo que es realmente urgente que entendamos cómo está cambiando nuestro clima", afirma a la AFP.

"Tenemos que contribuir a tomar buenas decisiones sobre energías renovables, sobre cómo ahorrar carbono y cómo vivir en mejor equilibrio con nuestro planeta", agrega al presentar esta nueva estrategia.

En la sede del BAS, en la ciudad universitaria inglesa de Cambridge, se puede ver parte de la tecnología que utilizan sus científicos para estudiar las regiones polares.

Disponen de pequeños submarinos autónomos para recoger datos en las profundidades de las gélidas aguas del océano Antártico, que rodea la Antártida y actúa como sumidero de carbono, absorbiendo calor y CO2 de la atmósfera.

Desde el cielo, drones y satélites les permiten vigilar y contar las poblaciones de animales en las zonas más remotas o inaccesibles.

Para recabar información sobre las condiciones atmosféricas registradas en el pasado, los científicos perforan las capas de hielo y los glaciares, de donde extraen fragmentos de hielo con cientos de miles de años de antigüedad.

Este se corta después dentro de una cámara frigorífica especial en los laboratorios del BAS, cuya temperatura se mantiene a -25ºC. Aquí se extraen las burbujas de aire atrapadas en su interior para medir la concentración de gases de efecto invernadero -CO2 o metano- que contienen.

- Eficiencia energética e inteligencia artificial -

El BAS explota actualmente cinco estaciones de investigación en la Antártida, aunque una de ellas sólo durante el verano austral.

En estas, uno de sus principales objetivos es reducir sus propias emisiones de carbono. El organismo quiere descarbonizar todas sus actividades de aquí a 2040, explica otro de sus responsables, Nopi Exizidou.

"Para nuestras estaciones de investigación, estamos invirtiendo mucho en tecnologías de energías renovables", subraya.

Así por ejemplo, la estación de Bird Island, situada al oeste de las Malvinas, utiliza un sistema de energía solar y almacenamiento en baterías que debería reducir a la mitad su consumo de combustible.

La estación de King Edward Point, en Georgia del Sur, cuenta con una central hidroeléctrica que cubre el 80% de la demanda de calefacción y electricidad.

En Rothera, la mayor estación de investigación británica en la zona, ubicada en la isla de Adelaida, un nuevo edificio de alta eficiencia energética sustituirá a varios edificios antiguos.

El BAS también cuenta con un equipo de ingenieros que está desarrollando un conjunto de herramientas de inteligencia artificial que ayudarán a planificar rutas marítimas y a gestionar de forma más eficiente los buques de investigación.

Estas futuras tecnologías serán "verdaderamente revolucionarias", afirma Francis.

"No necesitamos llevar el barco tan lejos, no necesitamos llevar el avión devorador de combustible, podemos enviar drones, podemos enviar robots marinos", afirma entusiasmada. Así, "podemos recoger datos, muchos más datos, más rápido" y con un menor impacto medioambiental.

Y.Blaha--TPP