The Prague Post - El hambre se estabiliza en el mundo, pero su eliminación sigue "fuera de alcance", advierte la ONU

EUR -
AED 4.287906
AFN 81.142422
ALL 97.667222
AMD 448.125098
ANG 2.089902
AOA 1070.661126
ARS 1537.436982
AUD 1.788384
AWG 2.101625
AZN 1.991847
BAM 1.967121
BBD 2.35777
BDT 142.027411
BGN 1.955329
BHD 0.440179
BIF 3444.33068
BMD 1.16757
BND 1.502544
BOB 8.069963
BRL 6.30791
BSD 1.167721
BTN 102.372763
BWP 15.721492
BYN 3.855035
BYR 22884.366551
BZD 2.345751
CAD 1.608111
CDF 3374.276787
CHF 0.941546
CLF 0.028478
CLP 1117.188866
CNY 8.382209
CNH 8.389876
COP 4694.214067
CRC 590.737824
CUC 1.16757
CUP 30.940598
CVE 110.744205
CZK 24.468766
DJF 207.500187
DKK 7.462569
DOP 71.717987
DZD 151.531731
EGP 56.565276
ERN 17.513546
ETB 163.31381
FJD 2.629129
FKP 0.870407
GBP 0.864738
GEL 3.146594
GGP 0.870407
GHS 12.307888
GIP 0.870407
GMD 84.648804
GNF 10127.24026
GTQ 8.959565
GYD 244.321761
HKD 9.164149
HNL 30.75156
HRK 7.533512
HTG 153.100934
HUF 395.464897
IDR 18980.714153
ILS 3.982715
IMP 0.870407
INR 102.275079
IQD 1529.706865
IRR 49183.874492
ISK 143.178847
JEP 0.870407
JMD 186.795071
JOD 0.827779
JPY 172.530091
KES 151.145903
KGS 101.98744
KHR 4677.710163
KMF 492.130387
KPW 1050.852465
KRW 1616.025493
KWD 0.356625
KYD 0.973164
KZT 631.625292
LAK 25252.047807
LBP 104605.948715
LKR 351.603694
LRD 235.040745
LSL 20.66812
LTL 3.44753
LVL 0.706251
LYD 6.340335
MAD 10.565451
MDL 19.451504
MGA 5172.666357
MKD 61.542101
MMK 2450.636521
MNT 4196.282068
MOP 9.442551
MRU 46.615184
MUR 53.276209
MVR 17.983395
MWK 2025.983679
MXN 21.704643
MYR 4.938474
MZN 74.677758
NAD 20.66812
NGN 1791.630209
NIO 42.977348
NOK 11.933018
NPR 163.785664
NZD 1.961165
OMR 0.44891
PAB 1.16757
PEN 4.119408
PGK 4.849313
PHP 66.405524
PKR 331.49007
PLN 4.255182
PYG 8746.246721
QAR 4.251951
RON 5.062119
RSD 117.146434
RUB 92.762689
RWF 1688.291243
SAR 4.381924
SBD 9.60979
SCR 16.51545
SDG 701.126083
SEK 11.149999
SGD 1.497876
SHP 0.917526
SLE 27.086553
SLL 24483.349562
SOS 667.310489
SRD 43.688705
STD 24166.335932
STN 24.83288
SVC 10.217807
SYP 15180.842786
SZL 20.663412
THB 37.814665
TJS 10.919044
TMT 4.09817
TND 3.374668
TOP 2.811227
TRY 47.598895
TTD 7.924115
TWD 34.900758
TZS 2959.789762
UAH 48.451556
UGX 4156.900639
USD 1.16757
UYU 46.756977
UZS 14675.999218
VES 154.997843
VND 30648.705203
VUV 139.250693
WST 3.102775
XAF 655.849986
XAG 0.030818
XAU 0.000349
XCD 3.155416
XCG 2.104512
XDR 0.820027
XOF 655.849986
XPF 119.331742
YER 280.537756
ZAR 20.532869
ZMK 10509.538851
ZMW 26.946818
ZWL 375.956974
El hambre se estabiliza en el mundo, pero su eliminación sigue "fuera de alcance", advierte la ONU
El hambre se estabiliza en el mundo, pero su eliminación sigue "fuera de alcance", advierte la ONU / Foto: Joaquín Sarmiento - AFP/Archivos

El hambre se estabiliza en el mundo, pero su eliminación sigue "fuera de alcance", advierte la ONU

El número de personas que padecen hambre se estabilizó en 2022 tras siete años de alza, un "modesto progreso" aunque insuficiente para cumplir la meta de eliminar esta plaga en 2030, advirtieron el miércoles cinco agencias de la ONU.

Tamaño del texto:

Unas 735 millones de personas padecieron hambre ese año, un 9,2% de la población mundial, alerta el informe, entre cuyos autores figuran la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).

La cifra, que venía aumentando desde 2015, se estabilizó y registró incluso un leve retroceso, con 3,8 millones de personas menos respecto a 2021.

América Latina registró avances en la lucha contra el hambre, con excepción de la región del Caribe, donde la situación empeoró.

La subalimentación crónica aumentó igualmente en Asia occidental y África, señala el reporte, que lleva también el sello del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El informe anual sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo precisa que en África una de cada cinco personas padece subalimentación crónica.

El documento es una "instantánea de un mundo que aún se está recuperando de una pandemia mundial y que ahora se debate con las consecuencias de la guerra en Ucrania, que ha agitado aún más los mercados de los alimentos y la energía", indica.

Desde 2019, estas dos crisis añadieron a 122 millones de personas al mapa del hambre.

Aunque la recuperación económica posterior a la pandemia mejoró la situación, "no cabe duda de que este modesto progreso se ha visto socavado por la subida de los precios de los alimentos y la energía, magnificada por la guerra en Ucrania".

El informe advierte que si no se orientan mejor los esfuerzos, el objetivo de "poner fin al hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas en 2030 seguirá estando fuera de nuestro alcance".

- "Nueva normalidad" -

En América Latina y el Caribe, la prevalencia de la subalimentación --el indicador que mide el hambre-- cayó del 7% en 2021 al 6,5% en 2022, lo que supuso una disminución de 2,4 millones en el número de personas que pasan hambre.

Sin embargo, esta reducción se explica por la evolución en Sudamérica (de 7 a 6,1%), ya que el Caribe registró un aumento notable del 14,7% en 2021 al 16,3% en 2022.

"Hay rayos de esperanza (...). No obstante, en general, necesitamos un intenso esfuerzo mundial inmediato para rescatar los Objetivos de Desarrollo Sostenible", defendió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, citado en el comunicado del informe.

Si no se aceleran los progresos, cerca de 600 millones de personas podrían seguir padeciendo hambre en 2030, principalmente en África.

Esto representa "unos 119 millones de personas más que si no hubieran ocurrido ni la pandemia de covid-19 ni la guerra en Ucrania", apuntaron las agencias de la ONU.

Los principales factores de inseguridad alimentaria --conflictos, contracción económica y catástrofes climáticas-- y las recientes desigualdades se han convertido en una "nueva normalidad", apuntaron.

Álvaro Lario, el presidente del FIDA, apuntó a la falta de inversiones y de "voluntad política para llevar a la práctica soluciones a gran escala".

Cindy McCain, directora ejecutiva del PMA, alertó a su vez que el hambre aumenta "al tiempo que los recursos que necesitamos urgentemente para proteger a los más vulnerables se están reduciendo peligrosamente".

Para ella, "nos enfrentamos al mayor desafío que hemos visto".

Al igual que el año anterior, 2.400 millones de personas sufrieron de inseguridad alimentaria aguda o moderada en 2022. En otras palabras: tres de cada 10 personas carecieron de acceso a una alimentación adecuada.

Por otro lado, la posibilidad para las poblaciones de acceder a una alimentación saludable se deterioró en todo el mundo, debido al impacto prolongado de la pandemia en las economías y al auge de los precios de los alimentos, subrayó la ONU.

Más de 3.100 millones de personas no pudieron permitirse una dieta equilibrada en 2022, provocando desnutrición, carencias u obesidad.

F.Vit--TPP