The Prague Post - El "no" de Antígona a la explotación de la Amazonía en el festival de teatro de Aviñón

EUR -
AED 4.287906
AFN 81.142422
ALL 97.667222
AMD 448.125098
ANG 2.089902
AOA 1070.661126
ARS 1537.436982
AUD 1.788384
AWG 2.101625
AZN 1.991847
BAM 1.967121
BBD 2.35777
BDT 142.027411
BGN 1.955329
BHD 0.440179
BIF 3444.33068
BMD 1.16757
BND 1.502544
BOB 8.069963
BRL 6.30791
BSD 1.167721
BTN 102.372763
BWP 15.721492
BYN 3.855035
BYR 22884.366551
BZD 2.345751
CAD 1.608111
CDF 3374.276787
CHF 0.941546
CLF 0.028478
CLP 1117.188866
CNY 8.382209
CNH 8.389876
COP 4694.214067
CRC 590.737824
CUC 1.16757
CUP 30.940598
CVE 110.744205
CZK 24.468766
DJF 207.500187
DKK 7.462569
DOP 71.717987
DZD 151.531731
EGP 56.565276
ERN 17.513546
ETB 163.31381
FJD 2.629129
FKP 0.870407
GBP 0.864738
GEL 3.146594
GGP 0.870407
GHS 12.307888
GIP 0.870407
GMD 84.648804
GNF 10127.24026
GTQ 8.959565
GYD 244.321761
HKD 9.164149
HNL 30.75156
HRK 7.533512
HTG 153.100934
HUF 395.464897
IDR 18980.714153
ILS 3.982715
IMP 0.870407
INR 102.275079
IQD 1529.706865
IRR 49183.874492
ISK 143.178847
JEP 0.870407
JMD 186.795071
JOD 0.827779
JPY 172.530091
KES 151.145903
KGS 101.98744
KHR 4677.710163
KMF 492.130387
KPW 1050.852465
KRW 1616.025493
KWD 0.356625
KYD 0.973164
KZT 631.625292
LAK 25252.047807
LBP 104605.948715
LKR 351.603694
LRD 235.040745
LSL 20.66812
LTL 3.44753
LVL 0.706251
LYD 6.340335
MAD 10.565451
MDL 19.451504
MGA 5172.666357
MKD 61.542101
MMK 2450.636521
MNT 4196.282068
MOP 9.442551
MRU 46.615184
MUR 53.276209
MVR 17.983395
MWK 2025.983679
MXN 21.704643
MYR 4.938474
MZN 74.677758
NAD 20.66812
NGN 1791.630209
NIO 42.977348
NOK 11.933018
NPR 163.785664
NZD 1.961165
OMR 0.44891
PAB 1.16757
PEN 4.119408
PGK 4.849313
PHP 66.405524
PKR 331.49007
PLN 4.255182
PYG 8746.246721
QAR 4.251951
RON 5.062119
RSD 117.146434
RUB 92.762689
RWF 1688.291243
SAR 4.381924
SBD 9.60979
SCR 16.51545
SDG 701.126083
SEK 11.149999
SGD 1.497876
SHP 0.917526
SLE 27.086553
SLL 24483.349562
SOS 667.310489
SRD 43.688705
STD 24166.335932
STN 24.83288
SVC 10.217807
SYP 15180.842786
SZL 20.663412
THB 37.814665
TJS 10.919044
TMT 4.09817
TND 3.374668
TOP 2.811227
TRY 47.598895
TTD 7.924115
TWD 34.900758
TZS 2959.789762
UAH 48.451556
UGX 4156.900639
USD 1.16757
UYU 46.756977
UZS 14675.999218
VES 154.997843
VND 30648.705203
VUV 139.250693
WST 3.102775
XAF 655.849986
XAG 0.030818
XAU 0.000349
XCD 3.155416
XCG 2.104512
XDR 0.820027
XOF 655.849986
XPF 119.331742
YER 280.537756
ZAR 20.532869
ZMK 10509.538851
ZMW 26.946818
ZWL 375.956974
El "no" de Antígona a la explotación de la Amazonía en el festival de teatro de Aviñón
El "no" de Antígona a la explotación de la Amazonía en el festival de teatro de Aviñón / Foto: Joe Klamar - AFP/Archivos

El "no" de Antígona a la explotación de la Amazonía en el festival de teatro de Aviñón

Para el director Milo Rau, arte y política van de la mano y su "Antígona en la Amazonía", adaptada de uno de los personajes más desafiantes del teatro antiguo griego, se presenta en el Festival de Aviñón (sur de Francia) como un "acto de solidaridad" con los campesinos sin tierra de Brasil.

Tamaño del texto:

La obra empezó como una 'performance' realizada en abril en un pequeño municipio del estado amazónico de Pará (norte), donde el director trabajó en la recreación de la matanza de Eldorado dos Carajás, sucedida 27 años atrás.

En 1996, 19 militantes del Movimiento de Trabajadores rurales Sin Tierra (MST) fueron asesinados por la policía cuando bloqueaban una vía en protesta por una reforma agraria.

"En Brasil, hubo toda una controversia en las redes sociales, donde nos acusaron de 'fake news', a pesar de que habíamos recreado una masacre que ocurrió de verdad", dijo a la AFP el director suizo, conocido por confrontar el teatro con la realidad.

"Parlamentarios, generales del ejército y agroindustriales pidieron que se prohibiese la obra en Brasil, ¡pero en ese momento no había obra todavía!", recordó.

A lo largo de su carrera, Rau, de 46 años, ha elegido la polémica y lo visceral a la hora de contar historias y esta no ha sido una excepción.

- "Catártico" -

La 'performance' es parte integrante de la obra, presentada en varios países de Europa y que cierra una trilogía basada en mitos antiguos.

En "Orestes in Mosul", el dramaturgo traslada la tragedia de Esquilo al norte de Irak, devastado por la guerra y las atrocidades del grupo Estado Islámico (EI).

Y en "El Nuevo Testamento", refugiados de un campamento en Italia interpretan personajes bíblicos.

Rau fue declarado persona 'non grata' en Rusia tras escenificar una versión ficticia del juicio del colectivo feminista "Pussy Riot".

En Bélgica, escandalizó con la obra "Five Easy Pieces", en la que siete niños cuentan la historia del mayor pederasta del país.

Pero "Antígona en la Amazonía" es para él "la que mayor impacto tuvo".

"Fue conmovedor, catártico y un bonito acto de solidaridad mostrar el sufrimiento de esta gente", aseguró, en referencia a los campesinos sin tierra.

"Si la realidad es conmocionante, ¿por qué no habría de serlo el arte? Si se mató a gente en la Amazonía ¿por qué no íbamos a mostrarlo?", se preguntó Rau, que acaba de ser designado director del Festival de Viena (Wiener Festwochen).

La reconstitución de la masacre, que fue filmada, sólo podrá verse en vídeo.

- Manifiesto contra aceite de palma -

Si la Antígona de Sófocles confronta la razón de Estado de su tío Creonte, la Antígona amazónica dice no a la destrucción de la mayor selva tropical del mundo.

En la pantalla, Antígona es interpretada por la activista indígena Kay Sara. Junto a ella, un coro formado por supervivientes de la masacre y sus familias.

En la escena, dos actores del teatro belga NTGent y dos actores brasileños explican cómo se creó la obra y los desafíos éticos a los que se enfrentaron.

Al hacerlo, interpretan a varios personajes de la tragedia de Sófocles, donde Antígona se empeña en dar digna sepultura a su hermano Polinices, considerado traidor a Tebas, desafiando la orden de su tío y monarca Creonte.

Rau quiso llevar el desafío más allá del escenario y llamó en un manifiesto a boicotear todos los productos de los compradores de Agropalma, un importante productor de aceite de palma, así como de otras grandes empresas agroalimentarias.

La "Declaración del 13 de mayo", nombre del manifiesto, fue firmada, entre otros, por la Premio Nobel francesa de Literatura Annie Ernaux y por el intelectual estadounidense Noam Chomsky.

"Nuestros chocolates y conejitos de chocolate, nuestro chocolate Kinder y la Nutella en nuestro sándwich matutino están vinculados a violaciones de derechos humanos, acaparamiento de tierras y degradación ambiental, ya sea en América Latina, Asia o África", afirma ese documento.

Desde su fundación a comienzos de la década de 1980, el MST lucha por conquistar lotes de tierra "improductivos" en manos del Estado o de terratenientes, con controvertidos métodos como la invasión de tierras, y sus activistas han protagonizado campañas contra monocultivos y por la conservación de los bosques.

Es "una especie de utopía y espero que la obra ayude a darla a conocer mejor", afirmó el dramaturgo.

Q.Fiala--TPP