The Prague Post - El agua, una cuestión clave que divide antes de las elecciones en España

EUR -
AED 4.287906
AFN 81.142422
ALL 97.667222
AMD 448.125098
ANG 2.089902
AOA 1070.661126
ARS 1537.436982
AUD 1.788384
AWG 2.101625
AZN 1.991847
BAM 1.967121
BBD 2.35777
BDT 142.027411
BGN 1.955329
BHD 0.440179
BIF 3444.33068
BMD 1.16757
BND 1.502544
BOB 8.069963
BRL 6.30791
BSD 1.167721
BTN 102.372763
BWP 15.721492
BYN 3.855035
BYR 22884.366551
BZD 2.345751
CAD 1.608111
CDF 3374.276787
CHF 0.941546
CLF 0.028478
CLP 1117.188866
CNY 8.382209
CNH 8.389876
COP 4694.214067
CRC 590.737824
CUC 1.16757
CUP 30.940598
CVE 110.744205
CZK 24.468766
DJF 207.500187
DKK 7.462569
DOP 71.717987
DZD 151.531731
EGP 56.565276
ERN 17.513546
ETB 163.31381
FJD 2.629129
FKP 0.870407
GBP 0.864738
GEL 3.146594
GGP 0.870407
GHS 12.307888
GIP 0.870407
GMD 84.648804
GNF 10127.24026
GTQ 8.959565
GYD 244.321761
HKD 9.164149
HNL 30.75156
HRK 7.533512
HTG 153.100934
HUF 395.464897
IDR 18980.714153
ILS 3.982715
IMP 0.870407
INR 102.275079
IQD 1529.706865
IRR 49183.874492
ISK 143.178847
JEP 0.870407
JMD 186.795071
JOD 0.827779
JPY 172.530091
KES 151.145903
KGS 101.98744
KHR 4677.710163
KMF 492.130387
KPW 1050.852465
KRW 1616.025493
KWD 0.356625
KYD 0.973164
KZT 631.625292
LAK 25252.047807
LBP 104605.948715
LKR 351.603694
LRD 235.040745
LSL 20.66812
LTL 3.44753
LVL 0.706251
LYD 6.340335
MAD 10.565451
MDL 19.451504
MGA 5172.666357
MKD 61.542101
MMK 2450.636521
MNT 4196.282068
MOP 9.442551
MRU 46.615184
MUR 53.276209
MVR 17.983395
MWK 2025.983679
MXN 21.704643
MYR 4.938474
MZN 74.677758
NAD 20.66812
NGN 1791.630209
NIO 42.977348
NOK 11.933018
NPR 163.785664
NZD 1.961165
OMR 0.44891
PAB 1.16757
PEN 4.119408
PGK 4.849313
PHP 66.405524
PKR 331.49007
PLN 4.255182
PYG 8746.246721
QAR 4.251951
RON 5.062119
RSD 117.146434
RUB 92.762689
RWF 1688.291243
SAR 4.381924
SBD 9.60979
SCR 16.51545
SDG 701.126083
SEK 11.149999
SGD 1.497876
SHP 0.917526
SLE 27.086553
SLL 24483.349562
SOS 667.310489
SRD 43.688705
STD 24166.335932
STN 24.83288
SVC 10.217807
SYP 15180.842786
SZL 20.663412
THB 37.814665
TJS 10.919044
TMT 4.09817
TND 3.374668
TOP 2.811227
TRY 47.598895
TTD 7.924115
TWD 34.900758
TZS 2959.789762
UAH 48.451556
UGX 4156.900639
USD 1.16757
UYU 46.756977
UZS 14675.999218
VES 154.997843
VND 30648.705203
VUV 139.250693
WST 3.102775
XAF 655.849986
XAG 0.030818
XAU 0.000349
XCD 3.155416
XCG 2.104512
XDR 0.820027
XOF 655.849986
XPF 119.331742
YER 280.537756
ZAR 20.532869
ZMK 10509.538851
ZMW 26.946818
ZWL 375.956974
El agua, una cuestión clave que divide antes de las elecciones en España
El agua, una cuestión clave que divide antes de las elecciones en España / Foto: Thomas Coex - AFP

El agua, una cuestión clave que divide antes de las elecciones en España

En la tierra de Don Quijote, el humedal de las Tablas de Daimiel "está muriendo", afirma Hugo Abad Frías, candidato ecologista de 23 años a las elecciones legislativas del domingo que echa de menos propuestas en el crucial tema del agua en España.

Tamaño del texto:

Desde el embarcadero de este parque nacional, la visita ya no se hace en barco sino a pie, con las marismas secas por el riego intensivo de las tierras agrícolas circundantes y la escasez de lluvia en este país ubicado en primera fila del cambio climático en Europa.

Recién graduado de la universidad, donde coorganizó las primeras huelgas estudiantiles por el clima en España, Abad Frías encabeza la lista de la coalición de izquierda radical Sumar en la provincia de Ciudad Real (centro), donde se encuentran las Tablas de Daimiel.

Miembro del pequeño partido ecologista Verdes Equo, no oculta su temor ante la posible llegada al poder el partido de extrema derecha Vox, que promete acabar con el "fanatismo climático" y sacar a España del Acuerdo de París si los conservadores ganan las elecciones y necesitan de su apoyo para gobernar.

"Quieren llevarnos hacia un callejón sin salida que es prometer más agua cuando no hay más", asevera.

En los últimos meses, marcados por una sequía histórica y una aceleración del impacto del calentamiento global, la falta de agua ha devenido en tema central en España, donde el símbolo ha sido el parque natural andaluz de Doñana, también amenazado por la agricultura intensiva.

"Ha sido la primera vez" que Doñana entra en una campaña en España, donde no hay un gran partido verde y el tema ambiental está casi ausente del debate político, considera la politóloga Cristina Monge.

- Sin "visión transversal" -

Según esta especialista en políticas medioambientales de la Universidad de Zaragoza, hay dos bloques definidos.

Los socialistas y Sumar, que conforman el gobierno saliente y consideran que el cambio climático es de "los principales desafíos", y los conservadores, que proponen principalmente construir nuevas infraestructuras, pero sin "una visión transversal" sobre el uso del agua, dice la experta.

La extrema derecha, que ha hecho del voto rural una prioridad, propone "una política negacionista" y defiende prácticas agrícolas que "hoy son inviables", como los regadíos intensivos en Doñana o Daimiel, acota.

"Solo un 6% de la superficie encharcable" de Daimiel "está con agua", y eso gracias a un trasvase de agua del río Tajo, a más de 80 kilómetros, y al bombeo de la capa freática sobreexplotada, explica Abad Frías.

En medio de una ola de calor, debajo de los puentes, ya no hay agua sino suelos agrietados con la hierba crecida. Y casi no se ven aves en este parque que llegó a albergar más de 2.000 especies, según los científicos.

En un manifiesto publicado en primavera, 500 expertos denunciaron que "los bombeos de agua del acuífero para la agricultura de regadío siguen siendo desmesurados".

- "Pozos ilegales" -

"El humedal ha sido completamente destrozado por el modelo agroalimentario" intensivo para la exportación, pilar de la economía española, y "por el robo de agua con pozos ilegales", denuncia Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace en España.

Isidro Díaz del Campo, un agricultor local de 47 años, replica que en la zona "hay mucha más gente que cumple que gente que incumple", y dice que él instaló un sistema para regar sus pistachos y olivos.

Pero admite, al igual que otros agricultores, haber multiplicado las áreas antes cultivadas por su padre y, en consecuencia, aumentado el bombeo para el riego.

Cuando la izquierda de Abad Frías propone "una moratoria a los regadíos intensivos", mayor vigilancia para frenar los pozos ilegales y apoyar a los agricultores para "avanzar hacia un paradigma agroecológico", el agricultor dice no aguantar la risa.

"No sé qué van a comer los de Sumar", ironiza, al señalar que en la zona "más de 200.000 personas" viven directa o indirectamente de la agricultura.

A su juicio, se necesita infraestructura para traer agua desde regiones situadas más al norte, en España u otros países, tal y como proponen la derecha y la extrema derecha, entre las que se debate para votar.

M.Jelinek--TPP