The Prague Post - Cumbre en Brasil busca hoja de ruta para salvar la Amazonía

EUR -
AED 4.10904
AFN 78.863482
ALL 98.278538
AMD 434.147603
ANG 2.002125
AOA 1025.853859
ARS 1258.521843
AUD 1.726332
AWG 2.016468
AZN 1.899328
BAM 1.969454
BBD 2.257784
BDT 135.861945
BGN 1.956057
BHD 0.421723
BIF 3284.521123
BMD 1.118706
BND 1.459539
BOB 7.726673
BRL 6.273594
BSD 1.118268
BTN 95.383583
BWP 15.265565
BYN 3.659521
BYR 21926.639653
BZD 2.246183
CAD 1.557569
CDF 3211.805302
CHF 0.938589
CLF 0.027418
CLP 1052.145362
CNY 8.061788
CNH 8.06855
COP 4711.710437
CRC 568.247337
CUC 1.118706
CUP 29.645712
CVE 110.891713
CZK 24.922545
DJF 198.816308
DKK 7.459633
DOP 65.890023
DZD 149.321507
EGP 56.452137
ERN 16.780592
ETB 148.901695
FJD 2.529372
FKP 0.84811
GBP 0.840887
GEL 3.064837
GGP 0.84811
GHS 14.235545
GIP 0.84811
GMD 80.546635
GNF 9682.401323
GTQ 8.597608
GYD 233.947802
HKD 8.735159
HNL 28.829175
HRK 7.533148
HTG 146.205619
HUF 403.905503
IDR 18543.22491
ILS 3.984541
IMP 0.84811
INR 95.182704
IQD 1465.504997
IRR 47097.526898
ISK 145.710884
JEP 0.84811
JMD 178.145098
JOD 0.793496
JPY 164.670223
KES 144.862493
KGS 97.8304
KHR 4496.079434
KMF 492.788778
KPW 1006.830459
KRW 1583.85851
KWD 0.343677
KYD 0.931844
KZT 568.39806
LAK 24186.426277
LBP 100180.132018
LKR 334.176883
LRD 223.321644
LSL 20.505691
LTL 3.303248
LVL 0.676694
LYD 6.169646
MAD 10.404592
MDL 19.546166
MGA 5017.396757
MKD 61.528361
MMK 2348.706109
MNT 3998.141492
MOP 8.976173
MRU 44.302835
MUR 51.94122
MVR 17.283623
MWK 1942.073663
MXN 21.723975
MYR 4.824989
MZN 71.496415
NAD 20.506017
NGN 1792.648044
NIO 41.140403
NOK 11.593372
NPR 152.608641
NZD 1.881965
OMR 0.430697
PAB 1.118233
PEN 4.095863
PGK 4.556211
PHP 62.450091
PKR 315.195841
PLN 4.23818
PYG 8930.032573
QAR 4.07265
RON 5.103648
RSD 118.039966
RUB 89.327875
RWF 1588.562669
SAR 4.195729
SBD 9.353893
SCR 15.916048
SDG 671.769997
SEK 10.876486
SGD 1.456158
SHP 0.879127
SLE 25.450326
SLL 23458.707902
SOS 639.33595
SRD 40.821419
STD 23154.957709
SVC 9.784971
SYP 14546.886641
SZL 20.505614
THB 37.258519
TJS 11.595687
TMT 3.921065
TND 3.381287
TOP 2.620122
TRY 43.406351
TTD 7.588647
TWD 33.892659
TZS 3006.513574
UAH 46.47222
UGX 4092.428099
USD 1.118706
UYU 46.703802
UZS 14470.463718
VES 103.979232
VND 29033.220183
VUV 134.214729
WST 3.108376
XAF 660.524677
XAG 0.03425
XAU 0.000346
XCD 3.023359
XDR 0.821843
XOF 643.848667
XPF 119.331742
YER 273.467764
ZAR 20.497224
ZMK 10069.707987
ZMW 29.632845
ZWL 360.222909
Cumbre en Brasil busca hoja de ruta para salvar la Amazonía
Cumbre en Brasil busca hoja de ruta para salvar la Amazonía / Foto: Evaristo Sa - AFP

Cumbre en Brasil busca hoja de ruta para salvar la Amazonía

La cumbre de países de la Amazonía se inicia este martes en la ciudad brasileña de Belém, en medio de una gran expectativa por acuerdos concretos que permitan poner freno a la destrucción de la mayor selva tropical del planeta.

Tamaño del texto:

Encabezados por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, los ocho países de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) discutirán estrategias contra la deforestación, el crimen organizado y de desarrollo sustentable de esta vasta región, que alberga alrededor del 10% de la biodiversidad del planeta.

"Tenemos que preservar (la Amazonía) no como un santuario, sino como una fuente de aprendizaje para la ciencia del mundo entero, para hallar una forma de preservar ganando dinero, para que el pueblo que vive aquí pueda vivir dignamente", dijo Lula durante un acto oficial en Santarém, otra ciudad amazónica en Pará, la víspera de la cumbre.

Lula recibirá martes y miércoles a sus pares de Bolivia, Colombia, Guyana, Perú y Venezuela, mientras que Ecuador y Surinam están representados por ministros.

Los países amazónicos están determinados a "no permitir que la Amazonía llegue a su punto de no retorno", dijo la titular de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, durante un encuentro de ministros previo a la cumbre.

Considerada durante años el pulmón del planeta, la Amazonía se encamina según los científicos a un punto de no retorno, a partir del cual pasará a emitir más carbono del que absorbe, agravando el calentamiento global.

Los acuerdos estarán plasmados en la "Declaración de Belém", que será adoptada al final de la primera jornada.

La declaración, que viene siendo negociada por los ocho países en el último mes, dará "instrucciones" para que los gobiernos implementen "nuevas metas y nuevas tareas", explicó el canciller del país anfitrión, Mauro Vieira.

Uno de los principales retos será lograr metas comunes para erradicar la deforestación, motivada especialmente para destinar la tierra a la pastura del ganado, pero que también es alimentada por la minería ilegal, el tráfico de madera, de armas y drogas.

- Prioridades de Brasil y Colombia -

Organizaciones de la sociedad civil han presionado para que los demás países adhieran al compromiso brasileño de erradicar la deforestación para 2030, aunque en los últimos días los ministros anfitriones han dado pistas de que esto puede tomar más tiempo.

"Cada país tiene su dinámica, no trabajamos con imposición de pensamiento, es un proceso de consenso progresivo", aseguró Marina Silva este lunes.

La ministra de Medio Ambiente de Colombia, por su parte, llamó a incluir en la declaración la meta de preservar "el 80% de la Amazonía al 2025", una propuesta defendida por organizaciones indígenas.

La defensa del presidente colombiano Gustavo Petro de una economía amazónica sin petróleo también choca con la realidad de países productores como Venezuela o Brasil, que inclusive tiene en la mira una nueva y polémica frontera exploratoria frente al delta del río Amazonas.

"Tenemos dos presidentes que llegan con compromisos fuertes: el de Colombia hablando de petróleo cero, y Lula hablando de deforestación cero", dijo Marina Silva.

- Liderazgo de la región a prueba -

En vísperas de la cumbre, Brasil adelantó medidas de cooperación entre los países amazónicos, como la creación de un panel científico inspirado en el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas y de un Centro de Cooperación Policial Internacional, con sede en Manaus (Amazonas).

El encuentro de este martes es visto como un ensayo para la conferencia mundial COP30 contra el calentamiento global, que reunirá a la comunidad internacional en 2025 en esa ciudad.

Y también como una prueba de liderazgo de Brasil y la región en materia climática.

La cumbre "debería producir resultados concretos si es que la región es seria al colocarse como líder de la acción climática", afirmó el grupo activista Avaaz.

"Conservar los ecosistemas de la Amazonía, respetar los derechos de los pueblos indígenas (...) y determinar prioridades para un desarrollo sostenible inclusivo es lo que el planeta necesita para dar un paso sólido hacia un futuro viable", añadió la organización.

El miércoles, los mandatarios de la OTCA se reunirán con representantes del Congo, la República Democrática del Congo (RDC) e Indonesia, países que también albergan en sus territorios bosques tropicales, así como otros invitados como Francia, Noruega y Alemania.

Brasil reafirmó que cuidar la Amazonía debe ser una tarea planetaria.

"Aunque consigamos reducir la deforestación en 100%, si el mundo no para con las emisiones (de gases) por combustibles fósiles, vamos a perjudicar la selva de igual manera", afirmó Marina Silva.

T.Kolar--TPP