The Prague Post - Santiago respira un mejor aire después de décadas de contaminación

EUR -
AED 4.117307
AFN 78.625309
ALL 98.486765
AMD 434.927487
ANG 2.006186
AOA 1027.934014
ARS 1264.474225
AUD 1.739317
AWG 2.020558
AZN 1.926515
BAM 1.95451
BBD 2.266245
BDT 136.370617
BGN 1.95454
BHD 0.422547
BIF 3339.411206
BMD 1.120975
BND 1.455865
BOB 7.756089
BRL 6.298201
BSD 1.122379
BTN 95.651466
BWP 15.239215
BYN 3.673142
BYR 21971.115188
BZD 2.254552
CAD 1.565806
CDF 3218.319717
CHF 0.941057
CLF 0.027463
CLP 1053.649726
CNY 8.07814
CNH 8.075859
COP 4717.781338
CRC 570.034003
CUC 1.120975
CUP 29.705845
CVE 110.191301
CZK 24.91838
DJF 199.868997
DKK 7.46064
DOP 65.97705
DZD 149.317311
EGP 56.48561
ERN 16.814629
ETB 149.027768
FJD 2.537329
FKP 0.84426
GBP 0.842996
GEL 3.071438
GGP 0.84426
GHS 14.030117
GIP 0.84426
GMD 80.709932
GNF 9717.630648
GTQ 8.623002
GYD 234.819232
HKD 8.750143
HNL 29.190258
HRK 7.531384
HTG 146.864394
HUF 403.432832
IDR 18529.609028
ILS 3.971856
IMP 0.84426
INR 95.760659
IQD 1470.342832
IRR 47193.059048
ISK 145.110468
JEP 0.84426
JMD 179.141784
JOD 0.795223
JPY 164.020539
KES 144.885903
KGS 98.029588
KHR 4492.115784
KMF 493.786787
KPW 1008.906307
KRW 1565.732946
KWD 0.344733
KYD 0.935299
KZT 570.213367
LAK 24271.333706
LBP 100566.127468
LKR 335.080374
LRD 224.475873
LSL 20.466864
LTL 3.309948
LVL 0.678067
LYD 6.191914
MAD 10.418832
MDL 19.574432
MGA 5016.555303
MKD 61.421593
MMK 2353.356277
MNT 4010.453337
MOP 9.022607
MRU 44.568192
MUR 51.598732
MVR 17.318508
MWK 1946.146287
MXN 21.700814
MYR 4.808819
MZN 71.641122
NAD 20.467776
NGN 1797.226187
NIO 41.302928
NOK 11.609324
NPR 153.050732
NZD 1.894263
OMR 0.431565
PAB 1.122329
PEN 4.114004
PGK 4.662881
PHP 62.591905
PKR 316.085824
PLN 4.231923
PYG 8961.086549
QAR 4.092299
RON 5.106152
RSD 117.134792
RUB 90.079136
RWF 1607.767714
SAR 4.204563
SBD 9.372867
SCR 15.937331
SDG 673.144274
SEK 10.882136
SGD 1.456399
SHP 0.880911
SLE 25.501996
SLL 23506.291052
SOS 641.488125
SRD 40.923856
STD 23201.924739
SVC 9.820695
SYP 14574.588794
SZL 20.455771
THB 37.460751
TJS 11.633431
TMT 3.929018
TND 3.386765
TOP 2.625434
TRY 43.439103
TTD 7.597122
TWD 33.957144
TZS 3025.995369
UAH 46.596851
UGX 4100.294202
USD 1.120975
UYU 46.889058
UZS 14518.419247
VES 104.190179
VND 29066.888613
VUV 134.660275
WST 3.125916
XAF 655.536105
XAG 0.034805
XAU 0.000352
XCD 3.029492
XDR 0.82351
XOF 655.524417
XPF 119.331742
YER 274.022528
ZAR 20.436416
ZMK 10090.114968
ZMW 29.884079
ZWL 360.953578
Santiago respira un mejor aire después de décadas de contaminación
Santiago respira un mejor aire después de décadas de contaminación / Foto: MARTIN BERNETTI - AFP

Santiago respira un mejor aire después de décadas de contaminación

Santiago respira mejor aire. Considerada una de las ciudades más contaminadas de América Latina, la capital chilena redujo como nunca antes la polución desde que comenzó a hacer mediciones en 1997. ¿Cómo lo hizo?

Tamaño del texto:

- Vigilancia permanente -

Encerrada entre cerros, Santiago se transforma en el invierno austral en una gran olla a presión. Las bajas temperaturas y una menor ventilación impide que circulen los gases contaminantes, cubriendo la ciudad con una densa capa gris. El período más crítico es entre mayo y agosto.

Pero este año, en el mismo lapso, registró su índice más bajo de contaminación desde 1997, cuando empezó con las mediciones. En 2023 hubo 17 episodios de alerta frente a los 50 en 2015, el más contaminado en los últimos ocho años.

La ciudad donde vive cerca de la mitad de los 19 millones de chilenos, y que según las mediciones de la empresa suiza IQAir es la capital más contaminada de América Latina, instaló una vasta red de estaciones de monitoreo.

"Si tu no mides el problema, difícilmente vas a solucionarlo", dice a la AFP Marcelo Mena, exministro de Medio Ambiente y profesor de la Universidad Católica de Valparaíso.

A partir de estas mediciones, que pocos países hacen en América Latina, Santiago adopta medidas cuando la contaminación alcanza niveles peligrosos para la salud: se restringe la circulación de automóviles y se paralizan las fábricas más contaminantes, entre otras acciones.

En todo Chile, se calcula que la contaminación atmosférica por material particulado fino causa alrededor de 3.000 hospitalizaciones y cerca de 4.500 muertes al año.

Mena estima que Santiago redujo entre 70 y 75% su contaminación en las últimas tres décadas.

2.- Mediciones focalizadas -

La medición es focalizada. En el jardín infantil Ichuac, un parvulario público del municipio de Peñalolén, en el este de Santiago, dos monitores de bajo costo miden la calidad del aire.

"Tomamos decisiones en base a la información que nos entregan", dice su directora Alejandra Urrutia.

Si el indicador está en rojo significa que la contaminación llegó a un grado de riesgo para la salud humana, entonces se reducen la actividades físicas de los niños y se les pide a los padres que apaguen los motores de los vehículos cuando recogen a sus hijos.

O también antes de barrer se rocía con agua los pisos, explica Urrutia.

La iniciativa beneficia a 104 niños que asisten a esta escuela, un oasis verde, con huerto e invernadero propios, en una sector pobre de la capital chilena.

3.- Transporte eléctrico -

Santiago cuenta con 2.000 buses eléctricos, poco más de un tercio de la flota. Otros 2.600 son "ecológicos" o con norma Euro VI de emisiones.

"Esta flota pone a Santiago como la ciudad fuera de China con mayor cantidad de buses eléctricos, una modernización que se traduce en menos contaminación, menos ruido y otras ventajas", destaca el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz.

Las autoridades proyectan que a 2040 todo el transporte público de la capital chilena será eléctrico.

También cuenta con una red de metro de 140 km, seis líneas y 136 estaciones. El ferrocarril se alimenta exclusivamente de fuentes de energías renovables.

Prácticamente todo el parque automotor -de más de seis millones de vehículos- cuenta con convertidores catalíticos que reducen emisiones.

Sin embargo, la electrificación del sector particular avanza mucho más lento. Menos del 1% de los autos que hoy circulan por la ciudad son eléctricos.

4.- Calefacción eléctrica -

Dentro del plan de descontaminación, Santiago prohibió el uso de la leña en los hogares. Aun así, en las zonas vecinas a la ciudad todavía se emplea ese material, lo que contribuye en un 38% a la contaminación, de acuerdo con el ministerio de Medio Ambiente.

De su lado, el gobierno promueve mediante subsidios el recambio a calefactores eléctricos, más eficientes y baratos respecto de los que funcionan a gas natural o queroseno. Además, recortó el precio de la tarifa eléctrica, eliminando un sobre cargo que se cobraba en invierno.

Hoy, uno de cuatro hogares en Chile usa calefacción con electricidad, según estima Mena.

Chile también impuso desde 2007 normas de construcción para disminuir el uso de los calefactores, entre ellas la instalación de ventanas dobles o el uso de materiales especiales que contienen por más tiempo el calor.

Pero si se quiere seguir avanzando en reducir la contaminación, Santiago debe tomar medidas más ambiciosas que reduzcan, por ejemplo, las emisiones del sector transporte e industrial, que "siguen siendo altas", advierte Nicolás Huneeus, investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia.

"Las medidas no son suficientes para mitigar los episodios críticos de aquí a 2050", sostiene.

U.Ptacek--TPP