The Prague Post - Llamados a reformar sistema financiero global dominan cumbre del clima en África

EUR -
AED 4.280846
AFN 79.556283
ALL 97.312149
AMD 444.446834
ANG 2.086163
AOA 1068.901379
ARS 1552.043174
AUD 1.792146
AWG 2.101084
AZN 1.981447
BAM 1.956446
BBD 2.344385
BDT 141.306684
BGN 1.956573
BHD 0.439438
BIF 3462.259674
BMD 1.16565
BND 1.493973
BOB 8.040656
BRL 6.363986
BSD 1.161084
BTN 101.942679
BWP 15.662174
BYN 3.821879
BYR 22846.741971
BZD 2.332281
CAD 1.601597
CDF 3368.728796
CHF 0.939462
CLF 0.028954
CLP 1135.867875
CNY 8.37304
CNH 8.373791
COP 4713.889007
CRC 587.894225
CUC 1.16565
CUP 30.889728
CVE 110.301441
CZK 24.573087
DJF 206.768311
DKK 7.463809
DOP 70.663345
DZD 151.919361
EGP 56.476489
ERN 17.484752
ETB 161.375414
FJD 2.629591
FKP 0.875948
GBP 0.873014
GEL 3.147148
GGP 0.875948
GHS 12.250047
GIP 0.875948
GMD 84.508016
GNF 10071.580234
GTQ 8.909944
GYD 242.920255
HKD 9.149724
HNL 30.519083
HRK 7.534412
HTG 152.388648
HUF 397.940554
IDR 19020.087538
ILS 4.0043
IMP 0.875948
INR 102.167541
IQD 1521.102533
IRR 49103.010207
ISK 142.796344
JEP 0.875948
JMD 185.561305
JOD 0.826462
JPY 172.037713
KES 150.277141
KGS 101.936579
KHR 4652.09567
KMF 492.483137
KPW 1049.02429
KRW 1613.935822
KWD 0.356129
KYD 0.96762
KZT 623.876112
LAK 25120.299095
LBP 104035.370588
LKR 349.325408
LRD 232.806913
LSL 20.685634
LTL 3.441861
LVL 0.70509
LYD 6.319088
MAD 10.53358
MDL 19.721515
MGA 5136.697031
MKD 61.550335
MMK 2447.062144
MNT 4186.357105
MOP 9.387701
MRU 46.316302
MUR 53.188947
MVR 17.965208
MWK 2013.365164
MXN 21.692253
MYR 4.927786
MZN 74.555096
NAD 20.685634
NGN 1777.790975
NIO 42.729249
NOK 11.865272
NPR 163.107887
NZD 1.962886
OMR 0.448188
PAB 1.161084
PEN 4.128864
PGK 4.821614
PHP 66.754483
PKR 329.696823
PLN 4.272932
PYG 8696.873221
QAR 4.233099
RON 5.075008
RSD 117.139685
RUB 93.258908
RWF 1679.554881
SAR 4.374006
SBD 9.578223
SCR 17.059343
SDG 699.963619
SEK 11.205989
SGD 1.497691
SHP 0.916018
SLE 26.925334
SLL 24443.104384
SOS 663.619243
SRD 43.171007
STD 24126.603643
STN 24.508307
SVC 10.159356
SYP 15155.050876
SZL 20.681833
THB 37.687821
TJS 10.856387
TMT 4.091432
TND 3.422231
TOP 2.730074
TRY 47.400036
TTD 7.871601
TWD 34.771108
TZS 2890.812402
UAH 48.306159
UGX 4145.369523
USD 1.16565
UYU 46.595994
UZS 14542.804565
VES 150.074828
VND 30555.768911
VUV 138.857044
WST 3.230606
XAF 656.173783
XAG 0.0307
XAU 0.000345
XCD 3.150228
XCG 2.092591
XDR 0.81607
XOF 656.173783
XPF 119.331742
YER 280.279985
ZAR 20.734427
ZMK 10492.249948
ZMW 26.734947
ZWL 375.338857
Llamados a reformar sistema financiero global dominan cumbre del clima en África

Llamados a reformar sistema financiero global dominan cumbre del clima en África

El secretario general de la ONU se unió al llamado de dirigentes africanos a una reforma urgente del "anticuado e injusto" sistema financiero internacional, en su intervención este martes en una histórica cumbre sobre el clima en Kenia que busca impulsar la inversión en energías verdes en África.

Tamaño del texto:

El encuentro en Nairobi reúne a jefes de Estado y de gobierno y empresarios y busca captar financiamiento para proyectos medioambientales para que la región pueda desarrollarse y al mismo tiempo luchar contra el cambio climático.

Los Emiratos Árabes Unidos prometieron este martes inversiones de 4.500 millones de dólares en energías limpias en África. Este país acogerá en noviembre la próxima conferencia de la ONU sobre el clima (COP28) en Dubái.

Sultan Al Jaber, quien dirige la compañía petrolera nacional de Emiratos (ADNOC) y la compañía gubernamental de energía renovable (Masdar), dijo que esta inversión "liberará la capacidad de África para lograr una prosperidad sostenible".

Un consorcio que incluye a Masdar ayudará a desarrollar 15 gigavatios de energía limpia para 2030, dijo Sultan Al Jaber, quien también presidirá las negociaciones de la próxima COP28.

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, pidió el martes al mundo que haga de África "una superpotencia de energía renovable".

También pidió a los líderes del G20, que se reúnen este fin de semana en India, que "asuman sus responsabilidades" en la lucha contra el cambio climático.

Guterres destacó la inequidad de acceso a las oportunidades económicas que tiene África, una región que sufre con fuerza el embate de desastres relacionados con el clima, pese a que contribuye menos al calentamiento global.

"Las estructuras de gobernanza mundial reflejan el mundo tal y como era, no como es", afirmó Guterres y dijo que el sistema financiero internacional de "anticuado, injusto y disfuncional".

Al Jaber pidió en particular una "intervención quirúrgica en la arquitectura financiera global construida para un tiempo diferente", instando a las instituciones internacionales a reducir la carga de la deuda que paraliza a muchos países.

- "Sistema financiero justo" -

Varios participantes en la cumbre han insistido en que es necesaria una reforma de las estructuras financieras globales para adaptarlas a los objetivos climáticos.

El presidente de Kenia, William Ruto, afirmó este martes que "sin un sistema justo", que permita un alivio de la deuda e inversiones que sean accesibles, África no va a poder explotar su potencial para una economía verde.

"Queremos un sistema financiero justo que trate a todos por igual", defendió Ruto.

A pesar de su riqueza en recursos naturales, solo el 3% de las inversiones energéticas mundiales se realizan en el continente africano.

Las tensiones geopolíticas dificultan la expectativa de encontrar terreno común para luchar contra el calentamiento global.

El emisario de Estados Unidos para el clima, John Kerry, dijo que "espera" que su país y China, las dos economías más grandes del mundo y los dos mayores emisores, se "acerquen" en las próximas negociaciones.

"Nuestra esperanza es que el clima sea reconocido por lo que es", añadió el diplomático estadounidense, subrayando que no es un "tema bilateral, ni una simple disputa entre Estados Unidos y China como hay en otros temas".

- Una posición común africana -

La transición energética limpia en los países en desarrollo es crucial para tratar de mantener el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global "muy por debajo" de los 2 ºC desde la época preindustrial y, si es posible, por debajo de 1,5 °C

Para lograrlo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) asegura que las inversiones tendrán que alcanzar los 2.000 millones de dólares anuales en una década, ocho veces más.

El énfasis de la cumbre en las cuestiones de financiación despierta sin embargo la oposición de algunos defensores del medioambiente, que consideran que este enfoque está demasiado alineado con los intereses de los países ricos.

Varias organizaciones denunciaron los mercados de créditos de carbono, que consideran que son una solución falsa que da un pase a los países desarrollados para compensar sus emisiones.

La cumbre de Nairobi también tiene como objetivo definir una postura común sobre el desarrollo y el clima en África, un continente de 1.400 millones de habitantes, con 54 países política y económicamente diversos, que es uno de los más vulnerables al cambio climático.

I.Horak--TPP