The Prague Post - La COP28 reanuda negociaciones con los combustibles fósiles como punto principal

EUR -
AED 4.116844
AFN 78.459331
ALL 98.578508
AMD 433.699411
ANG 2.005951
AOA 1027.814068
ARS 1275.480418
AUD 1.742619
AWG 2.017519
AZN 1.90413
BAM 1.958611
BBD 2.264752
BDT 136.275599
BGN 1.956186
BHD 0.422507
BIF 3289.676468
BMD 1.120844
BND 1.457858
BOB 7.750228
BRL 6.369084
BSD 1.12166
BTN 95.841839
BWP 15.199494
BYN 3.670833
BYR 21968.537915
BZD 2.253114
CAD 1.562294
CDF 3216.821906
CHF 0.934985
CLF 0.027439
CLP 1052.943709
CNY 8.077911
CNH 8.067245
COP 4709.225105
CRC 569.042143
CUC 1.120844
CUP 29.70236
CVE 111.047587
CZK 24.938411
DJF 199.196322
DKK 7.460447
DOP 66.073808
DZD 149.327787
EGP 56.211209
ERN 16.812657
ETB 148.841119
FJD 2.541121
FKP 0.842728
GBP 0.841569
GEL 3.071432
GGP 0.842728
GHS 13.889059
GIP 0.842728
GMD 80.701345
GNF 9701.463987
GTQ 8.617369
GYD 234.666822
HKD 8.755931
HNL 29.086179
HRK 7.529047
HTG 146.606968
HUF 402.864893
IDR 18378.419274
ILS 3.981422
IMP 0.842728
INR 95.930796
IQD 1468.30534
IRR 47187.523243
ISK 144.690147
JEP 0.842728
JMD 178.796631
JOD 0.795012
JPY 162.896688
KES 145.152157
KGS 98.017923
KHR 4503.550725
KMF 493.734814
KPW 1008.715622
KRW 1557.574918
KWD 0.344368
KYD 0.934754
KZT 572.797701
LAK 24232.642364
LBP 100802.745823
LKR 334.795474
LRD 223.720363
LSL 20.208949
LTL 3.30956
LVL 0.677987
LYD 6.181515
MAD 10.410954
MDL 19.539307
MGA 5083.026727
MKD 61.51039
MMK 2353.265414
MNT 4007.178141
MOP 9.021248
MRU 44.407465
MUR 51.693413
MVR 17.328634
MWK 1945.784555
MXN 21.874785
MYR 4.782079
MZN 71.619642
NAD 20.343896
NGN 1795.524059
NIO 41.201899
NOK 11.649232
NPR 153.346943
NZD 1.896168
OMR 0.431382
PAB 1.121625
PEN 4.129748
PGK 4.557363
PHP 62.277437
PKR 315.629416
PLN 4.248958
PYG 8954.853093
QAR 4.080959
RON 5.104775
RSD 117.430697
RUB 89.669901
RWF 1592.718999
SAR 4.204039
SBD 9.363938
SCR 15.935072
SDG 673.068029
SEK 10.880378
SGD 1.450871
SHP 0.880807
SLE 25.384002
SLL 23503.533699
SOS 641.048708
SRD 40.733141
STD 23199.203089
SVC 9.814569
SYP 14572.491305
SZL 20.343841
THB 37.144619
TJS 11.614571
TMT 3.928557
TND 3.382147
TOP 2.625127
TRY 43.554902
TTD 7.617205
TWD 33.742776
TZS 3024.036051
UAH 46.518752
UGX 4093.876028
USD 1.120844
UYU 46.729156
UZS 14542.948205
VES 105.401946
VND 29057.314346
VUV 134.559737
WST 3.099575
XAF 656.92921
XAG 0.034533
XAU 0.000347
XCD 3.029136
XDR 0.823414
XOF 646.726948
XPF 119.331742
YER 273.576731
ZAR 20.199852
ZMK 10088.936787
ZMW 29.954395
ZWL 360.911237
La COP28 reanuda negociaciones con los combustibles fósiles como punto principal
La COP28 reanuda negociaciones con los combustibles fósiles como punto principal / Foto: Giuseppe Cacace - AFP/Archivos

La COP28 reanuda negociaciones con los combustibles fósiles como punto principal

La COP28 emprendió este viernes su segunda y decisiva etapa de negociaciones en Dubái bajo el interrogante de si se alcanzará un acuerdo sobre la suerte de los combustibles fósiles.

Tamaño del texto:

"Abandonar" o "reducir" el uso del petróleo, el gas y el carbón: esa es la disyuntiva básicamente para la declaración final, que los ministros deben en principio cerrar el próximo martes.

En la mesa hay una tercera opción, mucho más controvertida, que es la de no mencionar en absoluto esos combustibles, que representan más de tres cuartas partes de la matriz energética mundial.

Según las declaraciones de los distintos bloques de negociación en Dubái, el consenso inclina más bien la declaración final hacia un compromiso en el lenguaje sobre este tema, que aparecerá mencionado específicamente.

Los combustibles fósiles tienen un papel clave en la inflación de los países ricos, y es una parte vital del desarrollo de los más pobres.

- "Una energía diferente" -

"He estado en muchas COP y siento una energía diferente aquí, un sentimiento de urgencia" explicó John Kerry, el responsable para cuestiones climáticas de Estados Unidos, el miércoles, cuando se cerró la primera etapa de la conferencia.

"Les ruego que terminen la tarea", pidió el presidente de la COP28, Sultan Al Jaber, este viernes, al abrir una nueva reunión plenaria.

La COP28 es la primera conferencia que hace un balance de la lucha contra el cambio climático desde 2015, cuando se firmó el Acuerdo de París, y puede ser la "que cambie las reglas del juego", enfatizó Al Jaber.

Las decisiones se toman por consenso en las conferencias de partes (COP) de la ONU.

Jaber distribuyó la tarea de aquí al martes en varios grupos de trabajo, copresididos por dos ministros de países, que deberán recibir las sugerencias de los participantes.

Una primera pausa para analizar el borrador debería tener lugar el sábado, a media jornada, explicó Jaber ante la asamblea de la COP.

- China y EEUU entran en juego -

"Siempre hay que prestar atención a lo que discuten los grandes protagonistas", explicó a la prensa Jennifer Allan, experta en negociaciones climáticas del Earth Negotiations Bulletin.

En Dubái, las relaciones entre EEUU y China marcan buena parte del ambiente negociador, junto a la actitud de Rusia. La Unión Europea tiene una actitud ambiciosa en la mayor parte de los temas.

China y Estados Unidos se reunieron el mes pasado y se mostraron de acuerdo en que "hay que acelerar suficientemente el despliegue de las energías renovables (...) para acelerar la sustitución de la producción de electricidad a partir del carbón, el petróleo y el gas".

Es decir, que una posibilidad de acuerdo en la declaración de la COP28 podría vincular la suerte de los combustibles fósiles al aumento de la producción energética de las renovables.

Eso pasaría por triplicar la capacidad instalada de energías renovables de aquí a 2030, y duplicar la eficiencia energética.

Uno de los objetivos del Acuerdo de París de 2015 es lograr la neutralidad cero de emisiones de gases de efecto invernadero (emisiones igual a retenciones) de aquí a 2050.

- Buenos auspicios -

La COP28 se abrió con buenos auspicios el 30 de noviembre, cuando todo el mundo se puso de acuerdo en poner en marcha un fondo de daños y pérdidas en favor de los países más afectados por el cambio climático.

La puesta en marcha de ese fondo fue negociada en apenas un año, y podría arrancar en 2024 con unos 700 millones de dólares iniciales.

Otro tema podría desbloquearse en los próximos días: la sede de la próxima COP29, que podría celebrarse en Azerbaiyán.

Armenia, país vecino y enfrentado a Azerbaiyán desde hace décadas, levantó sus objecciones.

Pero en la sombra subsisten temas que pueden bloquear el resultado final, el martes: por ejemplo, todo el capítulo complejo dedicado a cómo adaptarse al cambio climático.

Esa parte de las negociaciones está en "un estado lamentable", en palabras de Jennifer Allan.

G.Kucera--TPP