The Prague Post - Arabia Saudita e Irak firmes en la defensa de combustibles fósiles en la COP28

EUR -
AED 4.113945
AFN 78.40385
ALL 98.50952
AMD 433.395382
ANG 2.004547
AOA 1027.094576
ARS 1274.610444
AUD 1.742605
AWG 2.016107
AZN 1.908142
BAM 1.95724
BBD 2.263167
BDT 136.180219
BGN 1.954437
BHD 0.422198
BIF 3287.374003
BMD 1.120059
BND 1.456837
BOB 7.744803
BRL 6.36541
BSD 1.120875
BTN 95.774759
BWP 15.188856
BYN 3.668263
BYR 21953.161995
BZD 2.251537
CAD 1.562869
CDF 3214.569882
CHF 0.935809
CLF 0.027419
CLP 1052.206054
CNY 8.07225
CNH 8.069859
COP 4703.341751
CRC 568.643867
CUC 1.120059
CUP 29.681571
CVE 110.969859
CZK 24.925778
DJF 199.056873
DKK 7.460045
DOP 66.027443
DZD 149.395774
EGP 56.166272
ERN 16.800889
ETB 148.745237
FJD 2.540463
FKP 0.842757
GBP 0.841971
GEL 3.068752
GGP 0.842757
GHS 13.903892
GIP 0.842757
GMD 80.644302
GNF 9694.672842
GTQ 8.611337
GYD 234.502578
HKD 8.75207
HNL 29.065294
HRK 7.534303
HTG 146.504357
HUF 402.968767
IDR 18435.839821
ILS 3.9761
IMP 0.842757
INR 95.940134
IQD 1467.277664
IRR 47154.49637
ISK 144.700485
JEP 0.842757
JMD 178.67149
JOD 0.794566
JPY 162.718811
KES 144.76711
KGS 97.949493
KHR 4500.398514
KMF 493.388251
KPW 1008.110703
KRW 1563.171523
KWD 0.344193
KYD 0.9341
KZT 572.396796
LAK 24215.68162
LBP 100732.193336
LKR 334.561149
LRD 223.564212
LSL 20.194762
LTL 3.307243
LVL 0.677512
LYD 6.177157
MAD 10.403671
MDL 19.525631
MGA 5079.468377
MKD 61.534686
MMK 2351.536495
MNT 4012.424702
MOP 9.014934
MRU 44.377063
MUR 51.656997
MVR 17.316197
MWK 1944.423214
MXN 21.817186
MYR 4.808389
MZN 71.569677
NAD 20.329032
NGN 1794.749148
NIO 41.17317
NOK 11.632723
NPR 153.239614
NZD 1.895919
OMR 0.431191
PAB 1.12084
PEN 4.126858
PGK 4.5542
PHP 62.31341
PKR 315.404423
PLN 4.241263
PYG 8948.585534
QAR 4.078127
RON 5.105788
RSD 117.348507
RUB 90.359539
RWF 1591.604245
SAR 4.20081
SBD 9.357384
SCR 15.923772
SDG 672.590524
SEK 10.922314
SGD 1.452997
SHP 0.880191
SLE 25.426609
SLL 23487.083426
SOS 640.600034
SRD 40.70464
STD 23182.965818
SVC 9.807699
SYP 14562.937809
SZL 20.328932
THB 37.244193
TJS 11.606442
TMT 3.925808
TND 3.379775
TOP 2.623291
TRY 43.474203
TTD 7.611874
TWD 33.765086
TZS 3024.159795
UAH 46.486193
UGX 4091.010698
USD 1.120059
UYU 46.69645
UZS 14532.769383
VES 105.328174
VND 29029.696561
VUV 134.402117
WST 3.109519
XAF 656.469421
XAG 0.034705
XAU 0.000349
XCD 3.027016
XDR 0.822837
XOF 646.273877
XPF 119.331742
YER 273.402682
ZAR 20.236167
ZMK 10081.87598
ZMW 29.93343
ZWL 360.658633
Arabia Saudita e Irak firmes en la defensa de combustibles fósiles en la COP28
Arabia Saudita e Irak firmes en la defensa de combustibles fósiles en la COP28 / Foto: Karim SAHIB - AFP

Arabia Saudita e Irak firmes en la defensa de combustibles fósiles en la COP28

Arabia Saudita e Irak se mostraron firmes este domingo en su defensa de los combustibles fósiles en la COP28, donde casi 200 países intentan ponerle más ambición a la lucha contra el cambio climático.

Tamaño del texto:

Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo del mundo, pidió al resto de participantes "pensar en positivo, abordar la necesaria reducción de emisiones... pero también tener en cuenta nuestras perspectivas y preocupaciones".

Irak fue más contundente aún: "la reducción gradual, la eliminación gradual de los combustibles fósiles y la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles, son contrarios a los principios del Acuerdo de París" de lucha contra el cambio climático.

La COP28 está reunida en Dubái para adoptar nuevos compromisos, ocho años después del Acuerdo de París de 2015, cuyo principal objetivo era limitar idealmente el aumento de la temperatura promedio mundial en un máximo de +1,5 ºC.

Ese objetivo no solamente no está cerca, sino que el mundo ha incumplido prácticamente todo lo que se había comprometido a lograr desde entonces.

Una salida de la energía de origen fósil "perturbará la economía mundial e incrementará las desigualdades", añadió Irak.

Los representantes de ambos países se expresaron en una reunión convocada por el presidente de la conferencia, el emiratí Sultan Al Jaber.

Jaber reunió a los ministros y representantes gubernamentales en un formato tradicional árabe, un "majlis", o "asamblea", a la que todos debían acudir sin discursos escritos, y "dispuesto a escuchar al otro".

Pero la reunión solo demostró que a dos días del cierre de la conferencia de Dubái, las posiciones siguen siendo rígidas.

- "Fracasar no es una opción" -

"Fracasar no es una opción" había declarado Jaber antes de entrar en la "majlij".

"Lo que buscamos es el bien común. Lo que buscamos es lo mejor para todos, en todas partes", afirmó.

Los países más ambiciosos quieren que se refleje claramente en el texto que el mundo debe abandonar ("phase out") lo antes posible esos combustibles de origen fósil.

"Mi sensación es que hay una mayoría, por no decir una supermayoría", en favor de esta opción, aseguró el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, a periodistas tras esa reunión.

Ese consenso "está basado en la ciencia, ciencia, ciencia", repitió a su lado la ministra de Transición Ecológica española, Teresa Ribera.

Pero países como Irak también insisten en que la ciencia no descarta totalmente que se pueda lograr el objetivo de +1,5 ºC con combustibles fósiles aún en la matriz energética.

Los climatólogos insisten en que hasta ahora el petróleo, el gas y el carbón han sido los grandes responsables de la concentración de CO2 en la atmósfera y, en consecuencia, del aumento de la temperatura media del planeta.

Y la Agencia Internacional de la Energía (AIE) estimó este domingo que los compromisos hasta ahora sólo reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero en un 30% respecto a la cifra ideal, de aquí a 2030.

- "Levantar el pie del acelerador" -

"Levantar el pie del acelerador de los combustibles fósiles es inevitable", declaró en otro encuentro la ministra de Medio Ambiente brasileña, Marina Silva.

Pero Brasil ha aceptado públicamente que prevé unirse a la alianza de países productores, OPEP+.

"Está claro que los países menos desarrollados no podrán ir a la misma velocidad que las grandes economías del G20", reconocía la enviada especial para el clima de Alemania, Jennifer Morgan.

En Dubái hay además otros escollos para lograr un acuerdo equilibrado, como establecer una meta clara de adaptación al cambio climático.

Es un tema seguido muy de cerca por los países en vías de desarrollo, y el único que carecía de un texto cuando empezó la cita de Dubái.

La presidencia emiratí publicó este domingo un borrador de siete páginas sobre esa Meta Global de Adaptación, cuyos trabajos copreside Chile.

"Es un paso adelante", se limitó a indicar una fuente negociadora latinoamericana a AFP, antes de entrar en una sesión negociadora.

"En términos de objetivos, el texto no es nada claro", declaró a periodistas la experta argentina María del Pilar Bueno, que pilotó negociaciones sobre adaptación en París hace ocho años.

M.Jelinek--TPP