The Prague Post - El acuerdo de la COP28 tendrá poco impacto en la industria petrolera en el Golfo

EUR -
AED 4.100273
AFN 78.704698
ALL 98.180398
AMD 431.266615
ANG 1.997847
AOA 1023.661719
ARS 1274.636501
AUD 1.740169
AWG 2.012159
AZN 1.902168
BAM 1.948531
BBD 2.252895
BDT 135.574229
BGN 1.957806
BHD 0.420736
BIF 3276.385977
BMD 1.116315
BND 1.448895
BOB 7.710236
BRL 6.321141
BSD 1.115837
BTN 95.392132
BWP 15.08871
BYN 3.651577
BYR 21879.783696
BZD 2.241339
CAD 1.559661
CDF 3204.942189
CHF 0.93511
CLF 0.027488
CLP 1054.851605
CNY 8.048081
CNH 8.048713
COP 4672.617582
CRC 565.191507
CUC 1.116315
CUP 29.582361
CVE 111.077739
CZK 24.899757
DJF 198.392029
DKK 7.461011
DOP 65.755318
DZD 148.931044
EGP 55.928271
ERN 16.744732
ETB 147.916127
FJD 2.538334
FKP 0.83994
GBP 0.840472
GEL 3.05914
GGP 0.83994
GHS 13.786932
GIP 0.83994
GMD 80.937172
GNF 9661.711003
GTQ 8.56704
GYD 233.449099
HKD 8.722499
HNL 29.024598
HRK 7.537032
HTG 146.005315
HUF 402.867531
IDR 18412.786848
ILS 3.96752
IMP 0.83994
INR 95.537909
IQD 1462.373298
IRR 47010.84053
ISK 145.891703
JEP 0.83994
JMD 177.876418
JOD 0.791807
JPY 162.594147
KES 144.284207
KGS 97.622219
KHR 4487.58868
KMF 492.857526
KPW 1004.7411
KRW 1561.859763
KWD 0.343271
KYD 0.929931
KZT 568.917607
LAK 24134.741384
LBP 99966.052938
LKR 333.874454
LRD 222.872814
LSL 20.18341
LTL 3.29619
LVL 0.675249
LYD 6.156524
MAD 10.390111
MDL 19.437487
MGA 5063.607471
MKD 61.59455
MMK 2343.6765
MNT 3999.013199
MOP 8.981892
MRU 44.262332
MUR 51.47373
MVR 17.25866
MWK 1936.807768
MXN 21.73009
MYR 4.795735
MZN 71.336723
NAD 20.183405
NGN 1788.71739
NIO 41.025015
NOK 11.593835
NPR 152.62761
NZD 1.897963
OMR 0.429751
PAB 1.115837
PEN 4.113853
PGK 4.540893
PHP 62.294316
PKR 314.212804
PLN 4.26907
PYG 8908.765131
QAR 4.066928
RON 5.106255
RSD 116.794289
RUB 90.368307
RWF 1583.493529
SAR 4.187046
SBD 9.31055
SCR 16.186763
SDG 670.351558
SEK 10.907859
SGD 1.451996
SHP 0.877249
SLE 25.344455
SLL 23408.578004
SOS 637.978393
SRD 40.8365
STD 23105.476908
SVC 9.763576
SYP 14514.261285
SZL 20.183396
THB 37.229534
TJS 11.503983
TMT 3.912686
TND 3.370607
TOP 2.614527
TRY 43.377235
TTD 7.568764
TWD 33.732603
TZS 3011.2651
UAH 46.317202
UGX 4082.7689
USD 1.116315
UYU 46.426594
UZS 14442.335753
VES 105.163869
VND 28936.572095
VUV 133.952878
WST 3.099125
XAF 653.518994
XAG 0.034581
XAU 0.000349
XCD 3.016899
XDR 0.820087
XOF 642.443581
XPF 119.331742
YER 272.496621
ZAR 20.143411
ZMK 10048.183034
ZMW 29.993108
ZWL 359.453134
El acuerdo de la COP28 tendrá poco impacto en la industria petrolera en el Golfo
El acuerdo de la COP28 tendrá poco impacto en la industria petrolera en el Golfo / Foto: Giuseppe Cacace - AFP

El acuerdo de la COP28 tendrá poco impacto en la industria petrolera en el Golfo

El acuerdo adoptado el miércoles en la COP28 de Dubái sobre un abandono progresivo de las energías fósiles tendrá, a corto plazo, poco impacto en la industria petrolera en el Golfo, estiman responsables y especialistas.

Tamaño del texto:

El influyente ministro saudita de Energía, el príncipe Abdel Aziz ben Salmán, cuyo país es el primer exportador mundial de crudo, se apresuró a minimizar el alcance en una declaración el miércoles a la cadena saudita Al Arabiya Business.

El príncipe subrayó que este acuerdo no tendría "ningún impacto en las exportaciones" de su país. Según él, el texto "no impone nada" a los países productores y les permite reducir sus emisiones "en función de sus recursos y sus intereses".

No se trata de un "acuerdo sobre la eliminación inmediata o progresiva de las energías fósiles, sino de un proceso de transición", señaló.

Abdel Aziz ben Salmán ya mostró anteriormente su oposición a la inclusión en el acuerdo de una reducción de las energías fósiles. Finalmente, el texto omitió cualquier mención de "reducción progresiva" o "eliminación progresiva" de estas energías.

El acuerdo, que satisface a cerca de 200 países, es el fruto de compromisos negociados por el presidente emiratí de la COP28, Sultan Al Jaber, que es igualmente el director de la compañía nacional petrolera Adnoc.

La agencia de prensa oficial de Emiratos Árabes Unidos, WAM, calificó el texto de "mutuamente ventajoso" y vio en la COP28 un "momento decisivo en la lucha contra el cambio climático".

- "Producir petróleo durante décadas" -

Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, grandes productores petroleros, invierten también en las energías renovables y afirman que quieren descarbonizar sus economías.

Al igual que otros productores, como Estados Unidos, refuerzan sus capacidades de producción para hacer frente al aumento esperado de demanda.

No obstante, las monarquías del Golfo no ignoran las oportunidades económicas de la transición energética, según los analistas.

"Continuarán produciendo y exportando petróleo durante décadas", declaró a la AFP Ben Cahill, encargado de investigación en el programa de seguridad energética y de cambio climático del Center for Strategic and International Studies.

"Pero Emiratos invierte también para crear un sistema energético más diversificado y se considera como un actor mundial en la financiación de la transición energética", abundó.

Andreas Krieg, especialista de Oriente Medio, consideró el acuerdo como "una declaración importante que define una tendencia".

"Creo que se trata de un cambio de discurso para los Estados del Golfo que comprenden que la intención de eliminar progresivamente las energías fósiles será compensado por una demanda relativamente estable de petróleo y, sin duda, de gas en las próximas décadas fuera de los países desarrollados", puntualizó.

- "La pregunta del millón" -

Para Cinzia Bianco, investigadora del Consejo Europeo de Relaciones Internacionales, cómo Arabia Saudita se unió al acuerdo supone "la pregunta del millón".

"Emiratos Árabes Unidos se beneficia de la producción de energías fósiles, pero ya se han comprometido con esta transición, mucho antes que los otros productores", aseguró.

"Era más fácil para ellos que para los sauditas, que no estaban por la labor, en la misma medida, de comprometerse", señaló.

Según Krieg, la posición inicial saudita "debe ser considerada a la luz de la creciente competencia entre los países del Golfo".

"Sin embargo, habida cuenta de que el consenso mundial era tan fuerte y aplastante, Arabia Saudita no quería quedarse aislada", agregó.

Para Kristian Ulrichsen, encargado de la misión para Oriente Medio en el Institut Baker de Huston, en Texas, la COP28 tenía especial importancia para Emiratos Árabes Unidos.

Este país "invirtió mucho capital político y diplomático en la COP28 y quería precisamente este tipo de declaración histórica que asociaría a Emiratos Árabes Unidos con el establecimiento de la agenda mundial y de un nuevo consenso sobre el camino a seguir", declaró.

Y.Havel--TPP