The Prague Post - "¿De qué vamos a vivir ahora?", se preguntan pescadores afectados por el derrame petrolero en Perú

EUR -
AED 4.174916
AFN 81.278795
ALL 98.830998
AMD 443.224874
ANG 2.048569
AOA 1041.169419
ARS 1329.269015
AUD 1.777268
AWG 2.045966
AZN 1.93044
BAM 1.956029
BBD 2.294409
BDT 138.066161
BGN 1.958333
BHD 0.428417
BIF 3336.062028
BMD 1.136648
BND 1.4847
BOB 7.852057
BRL 6.43741
BSD 1.136353
BTN 96.034776
BWP 15.556095
BYN 3.718801
BYR 22278.301786
BZD 2.282607
CAD 1.569421
CDF 3271.273071
CHF 0.934556
CLF 0.028183
CLP 1081.497554
CNY 8.262861
CNH 8.266392
COP 4787.788918
CRC 573.977286
CUC 1.136648
CUP 30.121173
CVE 110.425569
CZK 24.946014
DJF 202.357248
DKK 7.464754
DOP 66.891227
DZD 150.714948
EGP 57.77798
ERN 17.049721
ETB 149.866892
FJD 2.569337
FKP 0.848395
GBP 0.851491
GEL 3.120139
GGP 0.848395
GHS 17.393391
GIP 0.848395
GMD 81.27495
GNF 9838.82572
GTQ 8.751178
GYD 238.462109
HKD 8.814905
HNL 29.353939
HRK 7.537573
HTG 148.45999
HUF 404.388116
IDR 18865.743345
ILS 4.137307
IMP 0.848395
INR 96.151616
IQD 1489.008946
IRR 47852.883193
ISK 145.695838
JEP 0.848395
JMD 179.891057
JOD 0.806115
JPY 162.147958
KES 147.195428
KGS 99.400074
KHR 4550.001935
KMF 491.315916
KPW 1022.940378
KRW 1619.493432
KWD 0.348303
KYD 0.947028
KZT 583.153652
LAK 24574.331033
LBP 101786.833176
LKR 340.165804
LRD 226.789729
LSL 21.096026
LTL 3.356226
LVL 0.687547
LYD 6.200381
MAD 10.527918
MDL 19.505626
MGA 5126.282341
MKD 61.572814
MMK 2386.269555
MNT 4061.560871
MOP 9.079323
MRU 45.153288
MUR 51.331087
MVR 17.507456
MWK 1973.220887
MXN 22.244236
MYR 4.90459
MZN 72.757081
NAD 21.096091
NGN 1822.490209
NIO 41.716522
NOK 11.785051
NPR 153.660774
NZD 1.916116
OMR 0.437595
PAB 1.136353
PEN 4.167521
PGK 4.581262
PHP 63.466992
PKR 319.454785
PLN 4.27923
PYG 9101.305568
QAR 4.139104
RON 4.978295
RSD 117.341855
RUB 93.21009
RWF 1610.630287
SAR 4.263518
SBD 9.503853
SCR 16.170332
SDG 682.551386
SEK 10.964914
SGD 1.484411
SHP 0.893227
SLE 25.858601
SLL 23834.922834
SOS 649.585132
SRD 41.88517
STD 23526.319758
SVC 9.942814
SYP 14778.026987
SZL 21.096048
THB 37.906642
TJS 11.977113
TMT 3.989635
TND 3.380402
TOP 2.66214
TRY 43.725598
TTD 7.697036
TWD 36.417637
TZS 3057.583081
UAH 47.139777
UGX 4162.633745
USD 1.136648
UYU 47.813914
UZS 14713.90883
VES 98.37474
VND 29558.532549
VUV 136.86312
WST 3.146696
XAF 656.045337
XAG 0.034822
XAU 0.000344
XCD 3.071848
XDR 0.81467
XOF 653.572477
XPF 119.331742
YER 278.535819
ZAR 21.145007
ZMK 10231.204121
ZMW 31.619258
ZWL 366.000208
"¿De qué vamos a vivir ahora?", se preguntan pescadores afectados por el derrame petrolero en Perú
"¿De qué vamos a vivir ahora?", se preguntan pescadores afectados por el derrame petrolero en Perú

"¿De qué vamos a vivir ahora?", se preguntan pescadores afectados por el derrame petrolero en Perú

"¿De qué vamos a vivir ahora?", se preguntan con pesar los pescadores del Callao, tras el derrame de unos 6.000 barriles de crudo de la petrolera española Repsol en la costa central de Perú, atribuido por la empresa al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga.

Tamaño del texto:

Portando redes de pesca y aves marinas muertas por el crudo, cientos de pescadores artesanales de Ventanilla -un distrito situado al norte del puerto del Callao (vecino a Lima)- han acudido durante la semana a las puertas de La Refinería La Pampilla de Repsol, para protestar por los daños en la flora y fauna marinas causados por el derrame ocurrido el 15 de enero.

"De qué vamos a vivir ahora, esa es nuestra preocupación. Hemos perdido nuestra fuente de trabajo y no sabemos cuándo puede acabar esto", dijo a la AFP Miguel Ángel Núñez, quien lideraba la protesta.

"Queremos que reconozcan el daño. El derrame fue causado por una negligencia de los señores" de Repsol, aseguró Núñez.

En la costa de Ventanilla vive una diversidad de peces, como lenguado, lornas y chitas, que son utilizados para preparar ceviches, el plato bandera de este país famoso por su gastronomía.

Perú exigió el miércoles a Repsol "resarcir" los daños por el derrame de los 6.000 barriles de crudo, atribuido por la empresa al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga.

Según la Cancillería, "esta terrible situación ha puesto en peligro la flora y fauna en dos áreas naturales protegidas" que incluyen la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, Islotes de Pescadores y la Zona Reservada Ancón.

El Ministerio del Ambiente confirmó que fueron afectadas más de 174 hectáreas (equivalentes a unos 270 campos de fútbol) en la franja de playa-litoral, y 118 de superficie en el mar.

"Nos encontramos en un momento muy crítico en materia ambiental. Estamos en uno de los lugares afectados por el derrame de petróleo que ha significado el desastre ecológico más preocupante de la costa peruana en los últimos tiempos", dijo a la prensa el presidente Pedro Castillo tras firmar un decreto que declara de interés nacional la "emergencia" por el cambio climático, en una playa golpeada por el derrame.

"Condenamos el desastre ambiental provocado por la refinería La Pampilla, a cargo de Repsol. El daño ecológico en nuestro litoral es inadmisible. Desde el Estado, se han dispuesto las acciones penales, civiles y administrativas a fin de cautelar la soberanía y bienestar del país", indico luego en Twitter el mandatorio.

- "¿Qué vamos a hacer?" -

"Esta catástrofe no va a ser de uno o cuatro meses va a durar por años. Hoy en día no tenemos trabajo. ¿Qué vamos a hacer?", expresó a la AFP el pescador Roberto Carlos Espinoza.

Unos 1.500 pescadores artesanales se ganan la vida en esta zona. Antes del derrame cada uno conseguía entre 50 a 120 soles diarios (entre 12,2 y 30 dólares).

"El derrame ha afectado toda biomasa de flora y fauna. Ellos han faltado con su plan de contingencia y dejaron avanzar el derrame, por eso están muriendo las aves", agregó Espinoza.

El derrame ocurrió el 15 de enero en la Refinería La Pampilla durante el proceso de descarga del buque tanque "Mare Dorium", de bandera italiana y cargado con 985.000 barriles de crudo. Ese día hubo fuerte oleaje en la costa del Pacífico americano tras la erupción en Tonga.

El derrame se ha expandido a las playas de los distritos de Ancón, Santa Rosa y Chancay por las corrientes marinas.

El Ministerio de Salud identificó que 21 playas del litoral fueron afectadas, y recomendó a la ciudadanía no acudir pues tienen calificación "no saludable".

- Dos años para limpiar -

Brigadas de trabajadores de Repsol con trajes blancos, botas y guantes estuvieron el miércoles recogiendo el hidrocarburo vertido sobre las orillas y peñascos de la playa Cavero en Ventanilla.

La playa lucía cubierta por un gran 'manto negro'.

Los obreros usaban palas y esponjas largas para recoger el petróleo en bolsas de plástico y barriles, mientras decenas de miembros de la Marina custodian.

El olor a hidrocarburos era fuerte.

"Trabajar con esto (petróleo) no es fácil, pero lamentablemente uno necesita el empleo", dijo a la AFP el trabajador Giancarlo Briceño tras sacar una bolsa repleta de crudo.

"Es duro, es bastante tóxico, arde la cara", declaró otro trabajador, Pedro Guzmán, tras lamentar la muertes de las aves marinas.

"Con los equipos adecuados y trabajando de la manera correcta la limpieza demoraría al menos dos años", explicó el científico peruano Marino Morikawa.

La fiscalía peruana abrió una investigación por el presunto delito de contaminación ambiental contra los representantes legales y funcionarios de la refinería. Las multas podrían alcanzar los 34,5 millones de dólares, advirtieron las autoridades.

La empresa Repsol volvió a pronunciarse sobre el derrame y reiteró este jueves en un comunicado que todo fue ocasionado por un "fenómeno marítimo imprevisible para la compañía, provocado por la erupción volcánica en Tonga".

La Pampilla tiene una capacidad de procesamiento de 117.000 barriles diarios, más de la mitad del volumen total de refinación de Perú, según la petrolera española.

B.Barton--TPP