The Prague Post - Aunque hubo progresos en Brasil, la deforestación mundial se mantiene "obstinadamente" alta

EUR -
AED 4.27637
AFN 76.263404
ALL 96.519543
AMD 445.925251
ANG 2.084016
AOA 1066.468794
ARS 1720.195475
AUD 1.787316
AWG 2.09568
AZN 1.978963
BAM 1.954074
BBD 2.344958
BDT 141.934635
BGN 1.95428
BHD 0.438904
BIF 3434.586619
BMD 1.164267
BND 1.507575
BOB 8.044929
BRL 6.256539
BSD 1.164237
BTN 102.305077
BWP 16.575431
BYN 3.968112
BYR 22819.62635
BZD 2.341642
CAD 1.634194
CDF 2503.173071
CHF 0.922547
CLF 0.028233
CLP 1107.578424
CNY 8.289288
CNH 8.294859
COP 4526.016748
CRC 585.185642
CUC 1.164267
CUP 30.853066
CVE 110.518043
CZK 24.287708
DJF 206.914058
DKK 7.468806
DOP 74.105409
DZD 151.528107
EGP 55.305808
ERN 17.464
ETB 172.662432
FJD 2.672573
FKP 0.867708
GBP 0.868706
GEL 3.160962
GGP 0.867708
GHS 12.527499
GIP 0.867708
GMD 83.826913
GNF 10106.999094
GTQ 8.918123
GYD 243.595888
HKD 9.044314
HNL 30.504951
HRK 7.534088
HTG 152.510709
HUF 388.851083
IDR 19276.530079
ILS 3.822462
IMP 0.867708
INR 102.422225
IQD 1525.189312
IRR 48986.519052
ISK 141.540223
JEP 0.867708
JMD 187.584314
JOD 0.825412
JPY 175.562072
KES 150.417442
KGS 101.815153
KHR 4697.815467
KMF 491.900131
KPW 1047.840025
KRW 1654.352775
KWD 0.356347
KYD 0.970247
KZT 626.539294
LAK 25247.122156
LBP 104260.078095
LKR 352.550121
LRD 213.340757
LSL 20.071865
LTL 3.437777
LVL 0.704253
LYD 6.316137
MAD 10.710667
MDL 19.758633
MGA 5250.842306
MKD 61.625087
MMK 2444.771353
MNT 4184.869975
MOP 9.31831
MRU 46.588165
MUR 52.450558
MVR 17.829231
MWK 2021.749531
MXN 21.430598
MYR 4.920252
MZN 74.383405
NAD 20.072082
NGN 1708.14216
NIO 42.615015
NOK 11.702381
NPR 163.688124
NZD 2.025888
OMR 0.447671
PAB 1.164277
PEN 3.927656
PGK 4.903311
PHP 67.727134
PKR 327.275698
PLN 4.236743
PYG 8247.715128
QAR 4.239503
RON 5.0876
RSD 117.203206
RUB 94.128563
RWF 1687.022377
SAR 4.366587
SBD 9.582604
SCR 17.625025
SDG 700.305828
SEK 10.968265
SGD 1.506422
SHP 0.873502
SLE 27.00173
SLL 24414.088979
SOS 665.375054
SRD 45.97631
STD 24097.96902
STN 24.915306
SVC 10.188001
SYP 15137.610693
SZL 20.072467
THB 37.903897
TJS 10.711685
TMT 4.086576
TND 3.408388
TOP 2.726829
TRY 48.825733
TTD 7.896026
TWD 35.598609
TZS 2864.096276
UAH 48.614261
UGX 4046.425956
USD 1.164267
UYU 46.529103
UZS 14105.090865
VES 236.913501
VND 30669.694241
VUV 142.668354
WST 3.270418
XAF 655.380943
XAG 0.022289
XAU 0.000268
XCD 3.146489
XCG 2.098356
XDR 0.814158
XOF 653.734599
XPF 119.331742
YER 278.114135
ZAR 20.087855
ZMK 10479.80065
ZMW 26.342846
ZWL 374.893386
Aunque hubo progresos en Brasil, la deforestación mundial se mantiene "obstinadamente" alta
Aunque hubo progresos en Brasil, la deforestación mundial se mantiene "obstinadamente" alta / Foto: Michael Dantas - AFP/Archivos

Aunque hubo progresos en Brasil, la deforestación mundial se mantiene "obstinadamente" alta

La Tierra perdió una superficie de selva tropical virgen equivalente a 10 campos de fútbol por minuto en 2023, a pesar de mejoras en la lucha contra la deforestación en Brasil y Colombia, según un estudio publicado el jueves.

Tamaño del texto:

El año pasado las regiones tropicales perdieron 3,7 millones de hectáreas de bosques primarios, una superficie casi equivalente a la de Bután, según datos publicados por el World Resources Institute (WRI) en colaboración con la Universidad de Maryland.

Este cálculo incluye pérdidas por razones diversas (deforestación a causa de la agricultura, explotación forestal, destrucción accidental, etc.), así como incendios.

Sin embargo, esto representa una disminución del 9% en comparación con el año anterior, con una notable mejora en Brasil y Colombia, que sin embargo fue parcialmente compensada por aumentos de deforestación en otros países.

Las pérdidas siguen siendo "obstinadamente altas", casi idénticas a las de 2019 y 2021, lamentan los autores.

Eso representa el envío del equivalente a 2.400 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, es decir cerca de la mitad de las emisiones anuales de Estados Unidos a causa de las energías fósiles, según el WRI.

El informe se centra en los bosques tropicales, los más propensos a la deforestación deliberada pero también los más importantes en términos de biodiversidad y su capacidad para absorber carbono.

Fuera de estas regiones, Canadá también sufrió pérdidas récord debido a los incendios forestales devastadores que afectaron al país.

- "Dos pasos adelante..." -

"El mundo dio dos pasos adelante y dos pasos atrás el año pasado", comentó Mikaela Weisse, del WRI, durante una presentación a la prensa.

En cuanto a buenas noticias, la reducción de la selva primaria en Brasil cayó un 36% el año pasado, alcanzando su nivel más bajo desde 2015, gracias a las medidas de protección implementadas por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva durante el primer año de su nuevo mandato.

Sin embargo, la tendencia oculta disparidades: la mejora es muy marcada en la Amazonia pero la degradación es clara en el Cerrado, epicentro de la agricultura nacional brasileña.

En Colombia, la reducción de la superficie forestal experimentó una caída del 49%, una tendencia que arrancó tras la elección a la presidencia de Gustavo Petro.

Las mejoras "impresionantes" en estos dos países "subrayan la importancia del liderazgo y los cambios políticos en lo que respecta a la protección de los bosques", observa Mikaela Weisse.

"Debemos aprender de los países que están frenando con éxito la deforestación o seguiremos perdiendo rápidamente una de nuestras herramientas más efectivas para combatir el cambio climático, proteger la biodiversidad y apoyar la salud y los medios de vida de millones de personas", insta.

Estos progresos fueron parcialmente contrarrestados por una clara degradación en Bolivia, Laos y Nicaragua.

En Bolivia, la destrucción de los bosques (+27%) fue alimentada por incendios y por la explotación agrícola, especialmente la soja, destinada al consumo animal.

La agricultura también desempeñó un papel central en Laos, que sufrió especialmente la demanda y las inversiones procedentes de China, al igual que Nicaragua, donde la minería también juega un papel importante, señalan los expertos.

- "Ganancias a corto plazo" -

Fuera de los trópicos, Canadá también se destacó por tener la temporada de incendios más devastadora jamás registrada, que multiplicó por cinco la superficie forestal destruida el año pasado en comparación con 2022.

En total, a pesar de los avances en algunos países, el mundo no está en la trayectoria correcta para cumplir con los compromisos asumidos en la COP26 de Glasgow en 2021, cuando más de 140 líderes se comprometieron a detener la deforestación para 2030.

"¿Estamos en el camino correcto? En resumen: no", declaró Rod Taylor, del WRI. "La deforestación en 2023 estuvo casi 2 millones de hectáreas por encima del nivel necesario para lograr el nivel cero en 2030", destacó.

N.Simek--TPP