The Prague Post - Inicia en Canadá reunión por tratado para reducir contaminación por plásticos

EUR -
AED 4.2808
AFN 77.50041
ALL 96.728793
AMD 445.932741
ANG 2.086469
AOA 1068.889256
ARS 1699.025583
AUD 1.796757
AWG 2.101061
AZN 1.986052
BAM 1.956374
BBD 2.347718
BDT 142.10169
BGN 1.955613
BHD 0.439395
BIF 3436.108092
BMD 1.165637
BND 1.509349
BOB 8.054398
BRL 6.303536
BSD 1.165607
BTN 102.425489
BWP 16.59494
BYN 3.972783
BYR 22846.484748
BZD 2.344398
CAD 1.636735
CDF 2570.229959
CHF 0.923727
CLF 0.028392
CLP 1114.208845
CNY 8.307553
CNH 8.308142
COP 4466.009857
CRC 585.874398
CUC 1.165637
CUP 30.88938
CVE 110.297833
CZK 24.291177
DJF 207.581791
DKK 7.468411
DOP 73.909464
DZD 151.665703
EGP 55.379532
ERN 17.484555
ETB 174.826941
FJD 2.678515
FKP 0.868729
GBP 0.86918
GEL 3.141699
GGP 0.868729
GHS 12.53073
GIP 0.868729
GMD 83.925584
GNF 10114.96755
GTQ 8.928619
GYD 243.882597
HKD 9.056481
HNL 30.627986
HRK 7.536425
HTG 152.690212
HUF 389.554705
IDR 19306.095558
ILS 3.860048
IMP 0.868729
INR 102.461702
IQD 1527.048008
IRR 49029.610075
ISK 141.601838
JEP 0.868729
JMD 187.805099
JOD 0.826428
JPY 175.697128
KES 150.541848
KGS 101.934957
KHR 4694.397388
KMF 492.448499
KPW 1049.073319
KRW 1659.185418
KWD 0.356766
KYD 0.971389
KZT 627.276722
LAK 25295.529759
LBP 104387.073061
LKR 352.965068
LRD 213.3235
LSL 20.200526
LTL 3.441823
LVL 0.705083
LYD 6.326856
MAD 10.712243
MDL 19.781889
MGA 5201.548353
MKD 61.656363
MMK 2447.648817
MNT 4189.795512
MOP 9.329277
MRU 46.486838
MUR 52.489059
MVR 17.837874
MWK 2021.301684
MXN 21.439707
MYR 4.926005
MZN 74.495848
NAD 20.200526
NGN 1713.451129
NIO 42.892584
NOK 11.74314
NPR 163.880783
NZD 2.035301
OMR 0.448198
PAB 1.165647
PEN 3.939456
PGK 4.972459
PHP 67.798079
PKR 329.830481
PLN 4.246718
PYG 8257.422579
QAR 4.248947
RON 5.087775
RSD 117.184973
RUB 94.475739
RWF 1692.60384
SAR 4.371752
SBD 9.601785
SCR 16.298216
SDG 701.130379
SEK 10.992225
SGD 1.508858
SHP 0.87453
SLE 26.949495
SLL 24442.82404
SOS 666.19545
SRD 45.944745
STD 24126.332011
STN 24.506454
SVC 10.199992
SYP 15155.427461
SZL 20.197012
THB 38.104093
TJS 10.724292
TMT 4.079729
TND 3.413401
TOP 2.73004
TRY 48.909113
TTD 7.905319
TWD 35.694484
TZS 2867.466678
UAH 48.671479
UGX 4051.188546
USD 1.165637
UYU 46.583867
UZS 14114.201396
VES 234.546734
VND 30705.792065
VUV 142.836272
WST 3.274268
XAF 656.152318
XAG 0.022407
XAU 0.000273
XCD 3.150192
XCG 2.100825
XDR 0.815116
XOF 656.149502
XPF 119.331742
YER 278.467237
ZAR 20.193035
ZMK 10492.130355
ZMW 26.373851
ZWL 375.334631
Inicia en Canadá reunión por tratado para reducir contaminación por plásticos
Inicia en Canadá reunión por tratado para reducir contaminación por plásticos / Foto: Dave Chan - AFP

Inicia en Canadá reunión por tratado para reducir contaminación por plásticos

Negociadores de 175 países iniciaron conversaciones este martes en Canadá para elaborar un tratado global que reduzca la contaminación por plásticos, detectable en el mundo desde las cimas de las montañas hasta las profundidades del océano, así como en la sangre humana y la leche materna.

Tamaño del texto:

"El mundo cuenta con nosotros para lograr un nuevo tratado que catalizará y guiará las acciones y la cooperación internacional necesarias para lograr un futuro libre de contaminación de los plásticos", dijo Luis Valdivieso, presidente de las negociaciones dirigidas por la ONU en la ciudad de Ottawa.

"No fallemos", agregó en la apertura de las sesiones que se realizarán hasta el 29 de abril.

En 2022, esas naciones acordaron sellar un primer tratado mundial para fines de 2024, con medidas concretas para combatir la contaminación por plástico en todo el mundo.

La reunión en Ottawa es considerada crucial ya que es la penúltima sesión antes de una ronda final de negociaciones prevista en Corea del Sur, a fines de este año.

- Cultura "desechable" -

Los plásticos han creado una dependencia de la "cultura del consumo de lo desechable", dijo el Ministro de Medio Ambiente canadiense, Steven Guilbeault, para quien "no existe una solución milagrosa".

"Estamos aquí hoy porque reconocemos que debemos deshacernos de esta generación desechable", resaltó.

En una entrevista con la AFP antes de las conversaciones, Guilbeault afirmó que el objetivo del encuentro era alcanzar "entre el 60 y el 70 por ciento de los elementos aprobados" por los delegados.

"Para tener éxito en las negociaciones tenemos que reconocer que no podemos escoger entre reciclar, prohibir o innovar, debemos hacer los tres", agregó.

Aunque existe un amplio consenso sobre la necesidad de un tratado, de hecho las partes difieren sobre el fondo.

Activistas y oenegés medioambientales reclaman un recorte del 75% en la producción de plástico para 2040, pero las naciones productoras de petróleo y la industria del plástico abogan más por el reciclaje.

Hay mucho en juego, ya que la contaminación generalizada de plásticos tiene impactos potencialmente graves en los océanos y el clima en general.

El desafío es enorme pues los plásticos provenientes de la industria petroquímica están por todas partes, incluso se han detectado en la sangre o en la leche materna.

La producción anual de plásticos se ha más que duplicado en 20 años hasta alcanzar las 460 millones de toneladas, y va camino de triplicarse en cuatro décadas.

- "Encrucijada" -

"El tiempo está en nuestra contra, tanto en términos de finalizar el instrumento, como también en cuánto más puede soportar el planeta mientras deliberamos", dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Apenas el 9% del plástico en el mundo se recicla y, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), su contribución al calentamiento global podría más que duplicarse para 2060, ya que representó el 3,4% de las emisiones globales en 2019.

Durante las conversaciones en Kenia, en noviembre pasado, se elaboró un borrador de acuerdo que saltó de 30 a 70 páginas, y naciones productoras de petróleo como Arabia Saudita expresaron sus objeciones a limitar la producción de plástico.

Mientras tanto, 65 miembros de la llamada coalición de "grandes ambiciones", presidida por Ruanda y Noruega y que incluye a la mayoría de los países de la Unión Europea, piden metas más ambiciosas.

"Estamos en una encrucijada", dijo Eirik Lindebjerg, del Fondo Mundial para la Naturaleza, antes del inicio de las negociaciones, para acotar que hay que transformar "los exhortos en acciones" concretas contra esa contaminación.

"Este tratado representa una oportunidad monumental", estimó Neil Nathan de la Universidad de California en Santa Barbara (Estados Unidos). "Se necesita de medidas vinculantes para evitar un acuerdo endulcorado que no respondería a las necesidades del momento", añadió.

A.Novak--TPP