The Prague Post - El agua no da tregua en el sur de Brasil y aumenta preocupación por abastecimiento

EUR -
AED 4.284494
AFN 77.731859
ALL 96.631897
AMD 448.908812
ANG 2.08827
AOA 1069.811528
ARS 1700.440709
AUD 1.794173
AWG 2.102874
AZN 1.9865
BAM 1.955847
BBD 2.354546
BDT 142.383405
BGN 1.956692
BHD 0.439803
BIF 3445.567639
BMD 1.166643
BND 1.51353
BOB 8.078159
BRL 6.333002
BSD 1.169023
BTN 102.89902
BWP 15.665375
BYN 3.982361
BYR 22866.200879
BZD 2.351146
CAD 1.635453
CDF 2572.447309
CHF 0.925259
CLF 0.028583
CLP 1121.319449
CNY 8.314722
CNH 8.310668
COP 4499.403347
CRC 586.81655
CUC 1.166643
CUP 30.916037
CVE 110.267165
CZK 24.29948
DJF 208.174087
DKK 7.468235
DOP 73.932085
DZD 150.79062
EGP 55.490046
ERN 17.499644
ETB 173.752556
FJD 2.680827
FKP 0.867591
GBP 0.868507
GEL 3.14793
GGP 0.867591
GHS 12.537246
GIP 0.867591
GMD 83.99896
GNF 10144.242615
GTQ 8.954176
GYD 244.5348
HKD 9.061374
HNL 30.702734
HRK 7.532314
HTG 153.31301
HUF 389.043947
IDR 19339.439387
ILS 3.86626
IMP 0.867591
INR 102.439999
IQD 1531.430063
IRR 49071.909173
ISK 141.77064
JEP 0.867591
JMD 187.874493
JOD 0.827111
JPY 175.699335
KES 150.987179
KGS 102.022685
KHR 4705.092364
KMF 492.913138
KPW 1049.978908
KRW 1655.71123
KWD 0.356946
KYD 0.974219
KZT 628.882345
LAK 25367.280539
LBP 104685.752379
LKR 353.936948
LRD 213.924199
LSL 20.385125
LTL 3.444793
LVL 0.705691
LYD 6.345125
MAD 10.69011
MDL 19.715218
MGA 5200.124369
MKD 61.583452
MMK 2449.517653
MNT 4195.63977
MOP 9.352184
MRU 46.751318
MUR 52.533732
MVR 17.870949
MWK 2027.04848
MXN 21.441211
MYR 4.93026
MZN 74.559749
NAD 20.3853
NGN 1715.25642
NIO 43.021029
NOK 11.726686
NPR 164.638938
NZD 2.033932
OMR 0.448575
PAB 1.169023
PEN 3.958295
PGK 4.986119
PHP 67.759199
PKR 330.935196
PLN 4.239662
PYG 8297.234001
QAR 4.261084
RON 5.08598
RSD 117.146081
RUB 94.879498
RWF 1696.840582
SAR 4.374099
SBD 9.610072
SCR 17.061118
SDG 701.736199
SEK 10.989194
SGD 1.509875
SHP 0.875284
SLE 26.973147
SLL 24463.917785
SOS 668.115979
SRD 45.98441
STD 24147.152629
STN 24.500586
SVC 10.229201
SYP 15168.550661
SZL 20.3784
THB 38.246636
TJS 10.784112
TMT 4.08325
TND 3.413367
TOP 2.732392
TRY 48.938464
TTD 7.929156
TWD 35.667543
TZS 2864.108015
UAH 48.790367
UGX 4086.080213
USD 1.166643
UYU 46.800919
UZS 14216.340005
VES 234.749143
VND 30734.040611
VUV 142.386669
WST 3.277093
XAF 655.972689
XAG 0.02261
XAU 0.000275
XCD 3.15291
XCG 2.106841
XDR 0.81582
XOF 655.969877
XPF 119.331742
YER 278.712015
ZAR 20.231682
ZMK 10501.178722
ZMW 26.50752
ZWL 375.658538
El agua no da tregua en el sur de Brasil y aumenta preocupación por abastecimiento
El agua no da tregua en el sur de Brasil y aumenta preocupación por abastecimiento / Foto: Florian PLAUCHEUR - AFP

El agua no da tregua en el sur de Brasil y aumenta preocupación por abastecimiento

Paró de llover pero el agua anega todavía este lunes Porto Alegre y centenares de otras ciudades en el sur de Brasil, mientras crece la preocupación por el abastecimiento de agua y alimentos por la peor catástrofe climática en la región.

Tamaño del texto:

Según el último balance de Defensa Civil, la tragedia dejó 85 muertos, 339 heridos y 134 desaparecidos.

Además, 153.000 personas han abandonado sus casas debido a las inundaciones provocadas por el desbordamiento de ríos en el estado de Rio Grande do Sul.

En Porto Alegre, la capital del estado, este lunes salió el sol pero numerosos sectores continúan sumergidos.

La catástrofe multiplica las escenas de desesperación. Cientos de habitantes de esta ciudad de 1,4 millones se han volcado en ayudar a personas atrapadas en sus casas, en algunos casos desde hace días.

En el barrio de Sao Joao, en el norte, los barcos llegan por decenas, pero los vecinos temen que sean insuficientes. Un centenar de personas esperan el rescate atrapadas en un edificio, constató la AFP.

Debemos "rescatarlos y llevarlos a algún refugio", dice Andrey Rocha, de 36 años, empleado público y un organizador del salvamento espontáneo.

El fenómeno meteorológico, que dejó volúmenes de lluvia históricos y ha convertido las calles en ríos, es atribuido por expertos y el gobierno brasileño al cambio climático.

- "Escenario de guerra" -

El gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, describió el domingo la situación como un "escenario de guerra".

El río Guaíba, en medio de la ciudad y su zona metropolitana, marcaba el lunes 5,26 metros, encima del récord de 4,76 metros registrado durante unas históricas inundaciones en 1941, tras alcanzar un pico de 5,30 el fin de semana.

Al menos hasta la semana que viene, su nivel se mantendrá por encima de la cota de inundación, según el Servicio Geológico de Brasil.

La tragedia golpeó unas 385 ciudades y poblados de Rio Grande do Sul, una extensa región agropecuaria con una población de 11 millones.

Muchas siguen aisladas, sin comunicaciones ni servicios básicos.

El paso en unas 200 carreteras y autopistas está interrumpido después de que las aguas arrastraran puentes y carreteras.

Militares, bomberos y voluntarios siguen trabajando contrarreloj en las tareas de rescate con helicópteros, lanchas o botes.

Casi 14.000 militares fueron movilizados a la región, según el gobierno.

- "Zonas inhabitables" -

Las autoridades temen por el abastecimiento de agua y de víveres.

Más de dos tercios de Porto Alegre está sin suministro de agua corriente, por lo que decretó el racionamiento de agua, que autoriza su uso solo para consumo esencial.

"No estamos encontrando casi nada en el mercado. Ya hace tres días que estamos sin agua", lamentó Neucir Carmo, de 62 años y residente del barrio de Floresta de la ciudad.

El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) alertó por nuevas tempestades de "gran peligro" en áreas del sur del estado, con lluvias de hasta más de 100 mm, vientos y posiblemente granizo hasta el mediodía del martes.

En las zonas más afectadas, la lluvia podría volver a partir del miércoles.

La Organización Meteorológica Mundial recalcó en un comunicado que "el desastre en Brasil, así como las inundaciones en curso en África Oriental, resaltan la necesidad de una respuesta más integrada a El Niño y los efectos del cambio climático".

- Recursos y "solidaridad" -

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien viajó el domingo a la zona afectada por segunda vez, anunció el lunes una ley para agilizar la transferencia de recursos para atender la catástrofe.

El proyecto autoriza a hacer gastos extraordinarios y exenciones fiscales, y flexibiliza contrataciones.

El gobierno de Rio Grande do Sul dijo que han recibido donaciones de todo el país y una recaudación que ronda los 38 millones de reales (USD 7,6 millones).

Uruguay envió un helicóptero militar y Argentina puso a disposición aeronaves, expertos y plantas potabilizadoras.

La Confederación Brasileña de Fútbol junto a federaciones, clubes y jugadores de la selección, incluidos Vinicius Júnior y Neymar, lanzaron una campaña de recaudación online.

En la central logística de Defensa Civil y centros deportivos de Porto Alegre, así como en otros puntos fuera del estado, las donaciones se apilan a la espera de distribución.

Más de 48.000 personas están en refugios y se han montado hospitales de campaña ante la evacuación de centros médicos.

- "Miedo a saqueos" -

En medio del drama, hay gente con "miedo a saqueos", dice Dionis Bellettini, policía militar del vecino estado de Santa Catarina que participaba en los rescates como voluntario. Algunos moradores simplemente "no quieren ir a un refugio".

En el centro de la ciudad, detuvieron a dos personas que presuntamente estaban robando viviendas evacuadas.

Efectivos policiales evitaron un linchamiento por parte de un grupo de personas indignadas, constató un fotógrafo de la AFP.

O.Holub--TPP