The Prague Post - Cazando con los inuits en la banquisa ártica que se derrite

EUR -
AED 4.282402
AFN 77.737112
ALL 96.638842
AMD 448.941074
ANG 2.087247
AOA 1069.287525
ARS 1696.372661
AUD 1.794329
AWG 2.101844
AZN 1.986214
BAM 1.955979
BBD 2.354715
BDT 142.393028
BGN 1.955979
BHD 0.44074
BIF 3445.815264
BMD 1.166072
BND 1.513638
BOB 8.078739
BRL 6.309569
BSD 1.169107
BTN 102.906415
BWP 15.666433
BYN 3.982664
BYR 22855.005044
BZD 2.351315
CAD 1.634332
CDF 2571.188292
CHF 0.925109
CLF 0.028569
CLP 1120.770223
CNY 8.310652
CNH 8.309876
COP 4497.200332
CRC 586.853692
CUC 1.166072
CUP 30.9009
CVE 110.275089
CZK 24.302082
DJF 208.189048
DKK 7.468059
DOP 73.936765
DZD 150.863803
EGP 55.423971
ERN 17.491075
ETB 173.764298
FJD 2.651472
FKP 0.867166
GBP 0.868508
GEL 3.14678
GGP 0.867166
GHS 12.538147
GIP 0.867166
GMD 83.957219
GNF 10144.928177
GTQ 8.954819
GYD 244.552375
HKD 9.057788
HNL 30.704809
HRK 7.535267
HTG 153.324028
HUF 389.388689
IDR 19325.306051
ILS 3.854456
IMP 0.867166
INR 102.618564
IQD 1531.540123
IRR 49047.891909
ISK 141.829368
JEP 0.867166
JMD 187.88719
JOD 0.826728
JPY 176.033726
KES 150.995275
KGS 101.973076
KHR 4705.430508
KMF 492.662132
KPW 1049.464813
KRW 1657.58244
KWD 0.35662
KYD 0.974289
KZT 628.927542
LAK 25369.321084
LBP 104692.378489
LKR 353.962385
LRD 213.939574
LSL 20.386765
LTL 3.443106
LVL 0.705345
LYD 6.345581
MAD 10.690878
MDL 19.716804
MGA 5200.475801
MKD 61.625638
MMK 2448.318311
MNT 4193.585485
MOP 9.352856
MRU 46.754278
MUR 52.507785
MVR 17.840644
MWK 2027.185471
MXN 21.424393
MYR 4.927804
MZN 74.523741
NAD 20.386765
NGN 1713.996785
NIO 43.023936
NOK 11.729869
NPR 164.650064
NZD 2.035189
OMR 0.447521
PAB 1.169107
PEN 3.958562
PGK 4.986456
PHP 67.773226
PKR 330.95898
PLN 4.244824
PYG 8297.759177
QAR 4.26139
RON 5.088504
RSD 117.180721
RUB 94.911939
RWF 1696.955257
SAR 4.373118
SBD 9.605366
SCR 16.229433
SDG 701.394737
SEK 10.993496
SGD 1.510827
SHP 0.874856
SLE 26.959445
SLL 24451.939669
SOS 668.161131
SRD 45.961923
STD 24135.32961
STN 24.502242
SVC 10.229936
SYP 15161.123778
SZL 20.379865
THB 38.201068
TJS 10.784887
TMT 4.081251
TND 3.413612
TOP 2.731057
TRY 48.908714
TTD 7.929726
TWD 35.724821
TZS 2877.234105
UAH 48.793664
UGX 4086.37387
USD 1.166072
UYU 46.804282
UZS 14217.300766
VES 234.634205
VND 30716.660351
VUV 142.316954
WST 3.275489
XAF 656.01702
XAG 0.022579
XAU 0.000275
XCD 3.151367
XCG 2.106993
XDR 0.815875
XOF 656.01702
XPF 119.331742
YER 278.574046
ZAR 20.26727
ZMK 10496.036457
ZMW 26.509425
ZWL 375.474607
Cazando con los inuits en la banquisa ártica que se derrite
Cazando con los inuits en la banquisa ártica que se derrite / Foto: Olivier Morin - AFP

Cazando con los inuits en la banquisa ártica que se derrite

En la banquisa, Hjelmer Hammeken ha avistado una foca cerca de su hoyo en el hielo. Camuflado de blanco, el cazador inuit avanza con pasos lentos sobre la nieve, se tumba y espera. Al golpear el suelo con los pies, el animal levanta la cabeza y él dispara.

Tamaño del texto:

En medio de este paisaje lunar, Hjelmer despedaza inmediatamente a su presa y engulle un trozo de hígado todavía caliente. La recompensa del cazador.

La escena es rutinaria en Ittoqqortoormitt, cerca del estrecho de Scoresby, el mayor fiordo del mundo en la costa este de Groenlandia, en los confines del Ártico.

En esta aldea de 350 habitantes de casas coloridas, todos los hombres cazan: osos si son profesionales; focas, narvales o bueyes almizcleros si son aficionados. Es un estilo de vida ancestral que se transmite de generación en generación.

Pero desde hace una veintena de años, el cambio climático y las cuotas de caza amenazan una tradición que garantiza la supervivencia de las familias inuits.

Para retratar su vida cotidiana, una videoperiodista y un fotógrafo de la AFP convivieron durante varios días a finales de abril con cazadores profesionales de Ittoqqortoormitt.

- "¿Qué pasará en los próximos 50 años?" -

Cuando llega con su trineo tirado por perros por la banquisa junto al océano, el veterano de 66 años Hjelmer Hammeken impone respeto. Es el mayor cazador de osos polares de Groenlandia: 319 abatidos en cincuenta años, siete este año.

Su reputación se remonta a los años 1980. Partía solo con sus perros hacia los glaciares del fiordo, equipado solo con una tienda y unas pocas provisiones. Después de varias semanas de expedición, podía volver con hasta tres osos.

Era la época dorada para los cazadores profesionales, que vendían las pieles de los osos al extranjero.

En 2005 se establecieron cuotas de caza para frenar la caída de población de osos polares. Este año se limitaron a 35 ejemplares, que ya se han alcanzado a finales de abril.

Por ello, ese día, Hjelmer optó por cazar una foca, que no está limitada por cuotas.

Él ha visto cómo desde principios de siglo, el cambio climático ha afectado lenta pero inexorablemente el Ártico, que se está calentando cuatro veces más deprisa que la media mundial.

"Antes, podíamos cazar todo el año", cuenta. "En invierno, el hielo era más duro (...) y el fiordo no se derretía nunca". Hoy, el hielo es menos espeso, la banquisa menos extensa y el estrecho está completamente abierto desde mediados de julio hasta principios de septiembre.

Mientras observa el horizonte junto al joven cazador Martin Madsen, el viento se va despertando, al igual que el mar. El hielo, más fino al borde de la banquisa, se vuelve inestable. El riesgo es que se desprenda. Es hora de irse.

"En agosto, toda la banquisa estará derretida, ya solo quedará el mar, un mar agitado", lo que complicará cazar focas o narvales (también sometidos a cuotas), prosigue Hjelmer.

En cuanto a los osos polares, se pregunta cómo sobrevivirán ya que cazan en la banquisa. En verano, atrapados en tierra firme y muertos de hambre, se acercan al pueblo. Es probable que en un futuro migren más al norte, apuntan los investigadores.

"¿Qué pasará en los próximos 50 años?", pregunta Hjelmer. "La caza es fundamental para nuestra supervivencia, lo necesitamos para comer, para traer dinero a casa. Es importante para el pueblo, para nuestro futuro".

- Sopa de oso polar -

Como cada mañana, Martin Madsen, de 28 años, observa el horizonte desde su ventana. Luego, consulta las previsiones meteorológicas en su celular. Hoy no hay niebla y hay mucho sol. Condiciones ideales para cazar. Agarra sus rifles y se dirige al borde de la banquisa.

Otros cazadores están ya en posición y escudriñan el paisaje. A dos kilómetros, tres osos polares están al acecho.

Para atraer a las focas, los inuits raspan el hielo con su "tooq", un largo palo de madera que imita el sonido de los pinnípedos cuando cavan el agujero en el hielo que les permite respirar.

Cuando un cazador descubre uno, grita "¡Aanavaa!" [pronunciado "Anaua": "¡Aquí una foca!") y silba para atraer al animal. Si falla, los otros pueden disparar.

Le pasó a Martin ese día. Al día siguiente, mata a una foca barbuda desde una distancia de más de 200 metros y con ayuda de su rifle calibre 222 mm. Está orgulloso. "Los perros podrán comer", dice después de haberse apresurado en regresar a la barca antes de hundirse.

Al igual que Hjelmer, Martin es uno de los 10 cazadores profesionales de Ittoqqortoormitt. Son los únicos autorizados a abatir osos polares, un título que se concede si el 100% de sus ingresos procede de la caza.

"He cazado desde niño. Crecí entre cazadores, mi padre, mi abuelo", cuenta. Las condiciones, sin embargo, han cambiado. No tanto en la manera de hacerlo --con la emergencia de celulares, satélites o motos de nieve-- sino en las condiciones de vivir de ello.

"Hoy no queda mucho por cazar", dice Martin. "Las cuotas impuestas a los cazadores no funcionan".

Las pieles de oso, que sólo pueden venderse en Groenlandia desde el embargo impuesto por la Unión Europea en 2008, alcanzan los 2.000 euros; las de foca los 40 euros, menos de la mitad que antes de que se impusiera una prohibición en 2009, que finalmente se levantó para los inuit.

Martin regresa a casa. Su esposa, Charlotte Pike, está preparando una sopa de oso polar. Tomates, zanahorias, cebolla y curry rojo.

"Dado lo poco que ganamos con la caza (...) la vida es muy difícil", dice esta mujer de 40 años, que busca una alternativa económica acogiendo turistas en su casa.

"Por no hablar", sigue, "de todo lo que oímos en el mundo sobre matar animales, no comer carne (...). Es duro para nosotros".

Martin, que nunca fue a la escuela, espera que su hijo Noah, de ocho años, tenga un futuro distinto, alejado de la caza.

- De generación en generación -

Peter, el padre de Nukappiaaluk Hammeken, de 11 años, no es cazador profesional.

Gestiona una tienda de comestibles en este pueblo del fin del mundo, a 800 km del asentamiento humano más cercano, en Groenlandia, que se abastece por barco de carga una o dos veces al año.

Nukappiaaluk Hammeken, sin embargo, sueña con ser parte de esta élite que caza presas. Aunque su número disminuye con los años.

En la juventud de Hjelmer -su tío abuelo- "casi todos los hombres del pueblo" eran cazadores profesionales.

Nukappiaaluk tendrá que esperar hasta los 12 años para poder cazar por primera vez. Para convertirse en un profesional, deberá pasar por un largo aprendizaje con los ancianos.

El requisito son los perros de trineo, obligatorios para la caza profesional.

Hoy, el tímido chico prepara a mano los collares para sus nueve cachorros. "Quiere convertirse en cazador profesional, así que le explico cómo hacerlo", dice su padre, de 38 años.

En dos meses, sus perros podrán empezar a trabajar. Nukappiaaluk tendrá que aprender a adiestrarlos, dirigirlos por la voz para que alcancen 30 km/h y ganarse su respeto: el más mínimo error puede ser fatal en este entorno hostil.

También deberá aprender a entender a sus futuras presas. Su dieta, su hábitat y sus movimientos a medida que evolucionan con el clima. Así lo hicieron las generaciones de cazadores que le precedieron.

"Si no conoces a tus antepasados, no sabes quién eres", resume su hermano Marti, de 22 años.

mpr-om-cbw-dp/dbh-sag/zm

A.Novak--TPP