The Prague Post - Tres activistas que arriesgan sus vidas por el planeta

EUR -
AED 4.29301
AFN 80.437046
ALL 97.691371
AMD 447.175807
ANG 2.091822
AOA 1071.800613
ARS 1489.077883
AUD 1.794337
AWG 2.106783
AZN 1.98811
BAM 1.955611
BBD 2.351212
BDT 141.626279
BGN 1.955779
BHD 0.440648
BIF 3470.255969
BMD 1.168812
BND 1.493566
BOB 8.046565
BRL 6.507005
BSD 1.164507
BTN 100.474564
BWP 16.637392
BYN 3.810796
BYR 22908.710606
BZD 2.339113
CAD 1.600139
CDF 3373.190542
CHF 0.933115
CLF 0.029063
CLP 1115.270499
CNY 8.387389
CNH 8.383823
COP 4716.529494
CRC 587.505384
CUC 1.168812
CUP 30.973512
CVE 110.259035
CZK 24.632733
DJF 207.153476
DKK 7.465049
DOP 70.428658
DZD 151.932478
EGP 57.536349
ERN 17.532176
ETB 161.821639
FJD 2.634266
FKP 0.871295
GBP 0.867685
GEL 3.167745
GGP 0.871295
GHS 12.169342
GIP 0.871295
GMD 83.550666
GNF 10103.372876
GTQ 8.943516
GYD 243.546824
HKD 9.175114
HNL 30.473092
HRK 7.537787
HTG 152.796046
HUF 399.215879
IDR 19049.177275
ILS 3.914286
IMP 0.871295
INR 100.807442
IQD 1525.478315
IRR 49221.589083
ISK 142.408016
JEP 0.871295
JMD 186.192049
JOD 0.828638
JPY 172.676163
KES 150.44923
KGS 102.212759
KHR 4671.267686
KMF 493.238206
KPW 1051.931088
KRW 1622.638332
KWD 0.35699
KYD 0.970423
KZT 617.360754
LAK 25113.996694
LBP 104336.477235
LKR 351.381971
LRD 233.477369
LSL 20.661252
LTL 3.451197
LVL 0.707003
LYD 6.320496
MAD 10.52793
MDL 19.790421
MGA 5179.143756
MKD 61.554037
MMK 2454.357208
MNT 4190.95603
MOP 9.414849
MRU 46.318541
MUR 53.169076
MVR 18.00245
MWK 2019.066197
MXN 21.843747
MYR 4.947528
MZN 74.756441
NAD 20.661252
NGN 1791.367471
NIO 42.853099
NOK 11.904696
NPR 160.742113
NZD 1.963686
OMR 0.449429
PAB 1.164537
PEN 4.152169
PGK 4.894212
PHP 66.638048
PKR 331.711212
PLN 4.244737
PYG 8856.293547
QAR 4.25657
RON 5.070655
RSD 117.131277
RUB 91.39713
RWF 1682.536229
SAR 4.384705
SBD 9.683717
SCR 17.04085
SDG 701.874804
SEK 11.211248
SGD 1.497943
SHP 0.918503
SLE 26.882909
SLL 24509.402932
SOS 665.364381
SRD 42.866209
STD 24192.043727
STN 24.496055
SVC 10.189187
SYP 15196.765182
SZL 20.652762
THB 37.752039
TJS 11.138397
TMT 4.102529
TND 3.421315
TOP 2.73747
TRY 47.238932
TTD 7.905369
TWD 34.410992
TZS 3033.06669
UAH 48.734543
UGX 4172.774247
USD 1.168812
UYU 47.017456
UZS 14646.831644
VES 136.710059
VND 30552.739554
VUV 140.011415
WST 3.093729
XAF 655.854182
XAG 0.030146
XAU 0.000345
XCD 3.158773
XCG 2.098633
XDR 0.815665
XOF 655.904679
XPF 119.331742
YER 281.625448
ZAR 20.577925
ZMK 10520.708702
ZMW 26.782864
ZWL 376.356912
Tres activistas que arriesgan sus vidas por el planeta
Tres activistas que arriesgan sus vidas por el planeta / Foto: BADRU KATUMBA - AFP

Tres activistas que arriesgan sus vidas por el planeta

Por luchar contra una mina de oro en Ecuador, los criadores ilegales de gambas en Indonesia o un proyecto petrolero en Uganda, Alex, Daniel y Abdulaziz han sido blanco de violencia y represión.

Tamaño del texto:

Días después de que la oenegé Global Witness reportara casi 200 asesinatos de activistas medioambientales el año pasado, en su mayoría en Sudamérica, la AFP recoge los testimonios de tres personas que arriesgan sus vidas por defender el planeta.

- "Defender espacios de vida" -

Alex Lucitante, un líder del pueblo indígena cogan en la frontera entre Ecuador y Colombia, ganó en 2018 un caso judicial contra empresas mineras en la Amazonía que anuló 52 concesiones para la extracción de oro.

Con esa victoria histórica se granjeó la concesión hace dos años del Premio Medioambiental Goldman, considerado el Nobel de los defensores del planeta.

Pero aunque puso en marcha un sistema de patrullas y de vigilancia con drones, no ha podido evitar que los buscadores de oro continúen violando su territorio.

"Actualmente estamos en una situación bien crítica", afirma Lucitante, que evoca la actividad de minería ilegal, deforestación o las amenazas de grupos armados.

"Esto pasa frente a la vista de las instituciones de gobierno, a la vista de la fuerza pública, y que no están haciendo absolutamente nada", denuncia este activista.

El militante llama a los líderes globales a escuchar "las voces de los territorios" y atender a su trabajo por "defender estos espacios de vida".

- "El precio a pagar" -

Daniel Frits Maurits Tangkilisan fue atacado, arrestado y perseguido por su activismo para proteger un parque nacional en Indonesia, pero su compromiso se mantiene firme.

"¿Por qué tener miedo? ¿Por qué echarse atrás? Tu hogar debería defenderse", afirma a la AFP este hombre de 51 años desde Yakarta, donde espera una nueva sentencia en los procedimientos legales contra él.

Nacido y criado en la capital indonesia, "se enamoró a primera vista" del remoto Parque Nacional Islas Karimunjawa cuando descubrió el lugar en 2011 y decidió instalarse allí.

Daniel empezó a notar el impacto cada vez mayor de los criaderos ilegales de gambas, que empezaron a proliferar alrededor de 2017.

Los vertidos de estas granjas matan las algas de la zona y expulsan a la fauna marina lejos de la costa en detrimento del sustento vital de las comunidades pesqueras, afirma.

En 2022, Daniel ayudó a poner en marcha el movimiento #SaveKarimunjawa (#SalvarKarimunjawa), que pedía prohibir estos criaderos de gambas.

Pero su activismo lo convirtió en objetivo: recibió amenazas, fue asaltado e incluso estrangulado. Otros compañeros de lucha también recibieron amenazas de muerte.

En diciembre de 2023 fue arrestado bajo una acusación de discurso de odio en una publicación en Facebook en la que criticaba las granjas ilegales de gambas. En abril, un tribunal local lo condenó a siete meses de cárcel.

La sentencia fue tumbada en apelación, pero la fiscalía llevó el caso a la Corte Suprema, insistiendo en que Daniel no podía ser reconocido como un activista medioambiental.

"Es un precio que tienes que pagar", dice Daniel sobre las amenazas y las causas judiciales.

Pero su lucha también ha brindado algunos éxitos: recientes inspecciones del gobierno forzaron el cierre de muchos criaderos ilegales.

"Tenemos una responsabilidad hacia nuestros niños, nuestros nietos y las futuras generaciones", asegura. "Si te rindes (...), dices adiós a tu futuro".

- "Infierno en la Tierra" -

Abdulaziz Bweete se crió en Kawempe, una barriada de la capital ugandesa, Kampala. Allí observó de primera mano el devastador impacto del cambio climático en las comunidades más pobres.

"Crecí viendo inundaciones a mi alrededor, pero no me interesé en qué causaba las inundaciones", explica a la AFP.

Pero dos hechos infundieron en el joven de 26 años un espíritu de lucha: ir a la universidad y ver la respuesta del gobierno ugandés a las protestas climáticas.

Bweete formaba parte de un grupo de estudiantes que organizaron una marcha hasta el Parlamento en julio con una petición para frenar un proyecto petrólero multimillonario que, según los activistas, impactaría gravemente un delicado entorno.

Él y otros jóvenes fueron arrestados, acusados de asamblea ilegal y retenidos en una prisión de máxima seguridad de Kampala hasta agosto. Bweete afirma también que él y otros manifestantes fueron golpeados por la policía.

"Todo lo que puedo decir es que la prisión es un infierno en la Tierra", dice el activista, que ya había sido previamente encarcelado y arrestado por protestas en la capital.

"No tenemos libertad de protestar en este país", afirma, observando inquieto a su alrededor durante una entrevista en el campus de la Universidad Kyambogo.

Las manifestaciones en Uganda, gobernada desde hace cuatro décadas con mano de hierro por el presidente Yoweri Museveni, suelen ser respondidas con fuerza por parte de la policía.

Para Bweete, la lucha política y contra el cambio climático van de la mano.

"Si tenemos buenos líderes, podemos tener buenas políticas climáticas. Esto es una larga lucha, pero estamos determinados a ganar", afirma.

H.Dolezal--TPP