The Prague Post - Deforestación en Amazonía arrasó área similar a Colombia en 40 años

EUR -
AED 4.29814
AFN 80.739901
ALL 98.052062
AMD 449.160419
ANG 2.094318
AOA 1073.079199
ARS 1513.681829
AUD 1.792628
AWG 2.106372
AZN 1.992419
BAM 1.962873
BBD 2.359904
BDT 142.152228
BGN 1.96108
BHD 0.441221
BIF 3483.307019
BMD 1.170207
BND 1.499183
BOB 8.075928
BRL 6.502803
BSD 1.168812
BTN 100.842079
BWP 16.699819
BYN 3.824833
BYR 22936.051241
BZD 2.34773
CAD 1.602265
CDF 3377.216853
CHF 0.933006
CLF 0.029283
CLP 1123.621202
CNY 8.399686
CNH 8.39281
COP 4703.002201
CRC 589.725002
CUC 1.170207
CUP 31.010477
CVE 110.663763
CZK 24.625808
DJF 207.914753
DKK 7.463602
DOP 70.69474
DZD 152.106522
EGP 57.635136
ERN 17.5531
ETB 162.429525
FJD 2.632673
FKP 0.872335
GBP 0.866801
GEL 3.171255
GGP 0.872335
GHS 12.21375
GIP 0.872335
GMD 83.671849
GNF 10141.543806
GTQ 8.976345
GYD 244.433475
HKD 9.185936
HNL 30.588221
HRK 7.540462
HTG 153.370686
HUF 399.02702
IDR 19079.225502
ILS 3.921181
IMP 0.872335
INR 100.92787
IQD 1531.117193
IRR 49280.319192
ISK 142.438015
JEP 0.872335
JMD 186.903484
JOD 0.829679
JPY 172.452776
KES 151.003505
KGS 102.334345
KHR 4688.795327
KMF 495.348171
KPW 1053.186493
KRW 1618.899626
KWD 0.357299
KYD 0.973989
KZT 619.634835
LAK 25206.289264
LBP 104719.908107
LKR 352.676305
LRD 234.329371
LSL 20.737625
LTL 3.455316
LVL 0.707846
LYD 6.343859
MAD 10.566575
MDL 19.86315
MGA 5198.666117
MKD 61.782626
MMK 2457.286386
MNT 4195.957769
MOP 9.449732
MRU 46.493534
MUR 53.467418
MVR 18.022239
MWK 2026.676903
MXN 21.818305
MYR 4.956412
MZN 74.846862
NAD 20.737625
NGN 1792.311946
NIO 43.014999
NOK 11.88648
NPR 161.347327
NZD 1.957948
OMR 0.449949
PAB 1.168787
PEN 4.167517
PGK 4.912702
PHP 66.793647
PKR 332.950177
PLN 4.244703
PYG 8889.030529
QAR 4.272194
RON 5.072497
RSD 117.164546
RUB 91.536704
RWF 1688.834998
SAR 4.390008
SBD 9.711366
SCR 16.552465
SDG 702.706015
SEK 11.202483
SGD 1.49842
SHP 0.919599
SLE 26.790291
SLL 24538.65393
SOS 667.898128
SRD 42.917255
STD 24220.915969
STN 24.588602
SVC 10.226851
SYP 15214.901917
SZL 20.730434
THB 37.711058
TJS 11.178948
TMT 4.107426
TND 3.433874
TOP 2.740739
TRY 47.262741
TTD 7.934489
TWD 34.360194
TZS 3060.090073
UAH 48.918873
UGX 4188.091272
USD 1.170207
UYU 47.190044
UZS 14700.97315
VES 136.873209
VND 30606.756133
VUV 140.178513
WST 3.097422
XAF 658.315093
XAG 0.030065
XAU 0.000344
XCD 3.162542
XCG 2.106363
XDR 0.821742
XOF 658.329208
XPF 119.331742
YER 282.07863
ZAR 20.74973
ZMK 10533.262438
ZMW 26.881289
ZWL 376.806079
Deforestación en Amazonía arrasó área similar a Colombia en 40 años
Deforestación en Amazonía arrasó área similar a Colombia en 40 años / Foto: EVARISTO SA - AFP/Archivos

Deforestación en Amazonía arrasó área similar a Colombia en 40 años

La Amazonía, un ecosistema crucial para la regulación del clima, perdió en menos de cuatro décadas un área de bosques casi tan grande como Colombia, mostró un estudio de la red de monitoreo RAISG al que tuvo acceso la AFP el lunes.

Tamaño del texto:

La deforestación acabó con un 12,5% de la cobertura vegetal de la mayor selva tropical del planeta entre 1985 y 2023, según el análisis de datos satelitales del sistema MapBiomas Amazonas de la red, que será presentado esta semana.

Más de 88 millones de hectáreas de bosques, claves para la captura de las emisiones de carbono, fueron destruidas en Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guyana Francesa.

Los especialistas de la red constataron que la región amazónica experimenta una "transformación acelerada" y advirtieron de "un alarmante aumento" en el uso del suelo para la minería (1.063%), la agricultura (598%) y la ganadería (297%).

"Muchos ecosistemas desaparecieron para dar paso a enormes extensiones de pastos, tierras agrícolas de soja, palma aceitera y otros monocultivos, o se convirtieron en grandes cráteres de agua para la extracción de oro", sostiene el informe de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG).

"Al perder el bosque estamos emitiendo carbono a la atmósfera, se altera todo un ecosistema y la regulación propia del clima, del ciclo hidrológico, lo que afecta las temperaturas" y acelera el calentamiento global, explica a la AFP Sandra Ríos Cáceres, del Instituto del Bien Común de Perú, que participó en el estudio.

Y "definitivamente, todos los eventos extremos que estamos viendo ahora" tienen relación con esa pérdida de cobertura vegetal, asegura la experta.

Desde hace semanas, incendios forestales de grandes extensiones asolan Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia y Argentina, favorecidos por la severa sequía.

Algunos afluentes del río Amazonas, uno de los más largos y caudalosos del mundo, registran sus niveles más bajos en décadas.

Para empeorar el problema, la sequía destruye la biodiversidad y pone en serio riesgo la supervivencia de las 47 millones de personas que viven en las riberas de estos ríos.

Pese a esfuerzos de países como Brasil y Colombia para reducir la deforestación en la Amazonía, 2023 registró el mayor pico de las últimas dos décadas, con 3,8 millones de hectáreas arrasadas, casi el doble del tamaño de El Salvador.

Eventos climáticos "cada vez más extremos y frecuentes" favorecidos por la deforestación "siguen golpeando a una Amazonía ya debilitada, tanto en su capacidad de regeneración como en su rol para regular el clima del planeta", señala el estudio.

La secretaria ejecutiva de la RAISG, Angélica García, instó en un comunicado a que los gobiernos de los países amazónicos actúen "para contener el avance de las presiones y amenazas como la deforestación, la minería y el narcotráfico, avanzar en alternativas económicas sostenibles y promover la restauración ambiental a escala regional".

J.Marek--TPP