The Prague Post - "No se van a resolver 500 años en cuatro", dice la ministra de Pueblos Indígenas de Brasil

EUR -
AED 4.282284
AFN 77.769297
ALL 96.678852
AMD 449.126943
ANG 2.087189
AOA 1069.258373
ARS 1643.842731
AUD 1.798056
AWG 2.101786
AZN 1.986896
BAM 1.956789
BBD 2.35569
BDT 142.451981
BGN 1.956789
BHD 0.440923
BIF 3447.241886
BMD 1.166039
BND 1.514265
BOB 8.082084
BRL 6.30268
BSD 1.169591
BTN 102.94902
BWP 15.67292
BYN 3.984313
BYR 22854.368279
BZD 2.352289
CAD 1.635196
CDF 2571.116853
CHF 0.928751
CLF 0.028569
CLP 1120.736306
CNY 8.31042
CNH 8.310845
COP 4497.072364
CRC 587.096659
CUC 1.166039
CUP 30.900039
CVE 110.320745
CZK 24.302244
DJF 208.275241
DKK 7.472917
DOP 73.967376
DZD 150.926263
EGP 55.400994
ERN 17.490588
ETB 173.836239
FJD 2.651399
FKP 0.867142
GBP 0.871903
GEL 3.152808
GGP 0.867142
GHS 12.543338
GIP 0.867142
GMD 83.955237
GNF 10149.12834
GTQ 8.958527
GYD 244.653623
HKD 9.056935
HNL 30.717522
HRK 7.540547
HTG 153.387506
HUF 389.579573
IDR 19324.359513
ILS 3.854348
IMP 0.867142
INR 102.614369
IQD 1532.174205
IRR 49046.528212
ISK 141.919081
JEP 0.867142
JMD 187.964978
JOD 0.826768
JPY 175.611379
KES 151.056329
KGS 101.970576
KHR 4707.378632
KMF 492.655985
KPW 1049.435574
KRW 1657.805016
KWD 0.35661
KYD 0.974693
KZT 629.187928
LAK 25379.824389
LBP 104735.722809
LKR 354.108931
LRD 214.028148
LSL 20.395206
LTL 3.443011
LVL 0.705326
LYD 6.348208
MAD 10.695304
MDL 19.724967
MGA 5202.628881
MKD 61.651152
MMK 2448.250098
MNT 4193.468647
MOP 9.356728
MRU 46.773635
MUR 52.507186
MVR 17.844759
MWK 2028.024758
MXN 21.427895
MYR 4.927727
MZN 74.522005
NAD 20.395206
NGN 1715.290741
NIO 43.041749
NOK 11.733882
NPR 164.718232
NZD 2.03675
OMR 0.447706
PAB 1.169591
PEN 3.960201
PGK 4.988521
PHP 67.771409
PKR 331.096002
PLN 4.245491
PYG 8301.194582
QAR 4.263154
RON 5.089999
RSD 117.229236
RUB 94.947977
RWF 1697.657824
SAR 4.372741
SBD 9.605099
SCR 16.207189
SDG 701.376864
SEK 11.000589
SGD 1.510259
SHP 0.874831
SLE 26.959259
SLL 24451.258412
SOS 668.437761
SRD 45.960645
STD 24134.657173
STN 24.512386
SVC 10.234171
SYP 15160.701373
SZL 20.388302
THB 38.181998
TJS 10.789352
TMT 4.081137
TND 3.415026
TOP 2.730985
TRY 48.901556
TTD 7.933009
TWD 35.723831
TZS 2877.153822
UAH 48.813866
UGX 4088.065694
USD 1.166039
UYU 46.82366
UZS 14223.186956
VES 234.627668
VND 30715.804552
VUV 142.312988
WST 3.275397
XAF 656.288622
XAG 0.022425
XAU 0.000275
XCD 3.15128
XCG 2.107865
XDR 0.816212
XOF 656.288622
XPF 119.331742
YER 278.570949
ZAR 20.25311
ZMK 10495.756208
ZMW 26.520401
ZWL 375.464146
"No se van a resolver 500 años en cuatro", dice la ministra de Pueblos Indígenas de Brasil
"No se van a resolver 500 años en cuatro", dice la ministra de Pueblos Indígenas de Brasil / Foto: Pablo Porciúncula - AFP/Archivos

"No se van a resolver 500 años en cuatro", dice la ministra de Pueblos Indígenas de Brasil

"Hemos conseguido más en un año que en los diez anteriores", dice la ministra brasileña de los Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara, sobre la recuperación de las tierras ancestrales pese al surgimiento de "grupos criminales" como Invasión Cero y la oposición del parlamento de mayoría conservadora.

Tamaño del texto:

"Hay todavía muchos territorios pendientes (de demarcación) en Brasil", pero pese a la presión de los pueblos indígenas para recuperar sus tierras, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva no va a resolver "500 años en cuatro", dice la primera indígena que ha llegado a ministra durante una entrevista a la AFP al margen de la Asamblea General de la ONU y de la Cumbre del Clima en la que participó.

Desde que Lula regresó a la presidencia de Brasil en enero de 2023, su gobierno ha conseguido devolver 10 territorios a los pueblos indígenas y otros procesos están en vías de solución, dice Guajajara, tocada con una corona de plumas blancas.

Después de 17 años, el ministerio de Justicia firmó el miércoles la declaración de la tierra indígena Sawré Muybu del pueblo Mundukuru en el estado de Pará, donde viven unas 420 personas.

Estas demarcaciones suponen casi 853.000 hectáreas que ahora protege el gobierno federal, otras tres declaradas como tradicionalmente ocupadas por pueblos originarios y tres más delimitadas, pese a las trabas de la legislación y la política.

"Estamos trabajando en la articulación con el Supremo Tribunal Federal y el propio Congreso Nacional para poder avanzar" para derogar una ley temporal que impide que muchos procesos de demarcación puedan ser concluidos, recuerda.

Ante la ola de incendios que vive Brasil y la deforestación de la Amazonía, que en menos de cuatro décadas ha destruido un área de bosques tan grande como Colombia, la demarcación significa preservación.

Según un estudio reciente de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), la región amazónica, considerada el "pulmón" del planeta, ha sufrido una transformación acelerada y un "alarmante aumento" en el uso del suelo para la minería (1.063%), la agricultura (598%) y la ganadería (297%), con la consiguiente pérdida de ecosistemas.

La deforestación propició a su vez los incendios que arden en la mayor selva tropical del planeta.

Un grupo de líderes indígenas de varios países de la cuenca amazónica instaron la víspera a la comunidad internacional a que actúe para hacer frente a los incendios y la sequía extrema que amenazan ecosistemas vitales como la Amazonía, el Gran Chaco o el Pantanal.

Más de 88 millones de hectáreas de bosques fueron destruidas en Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guyana Francesa, según los datos satelitales del sistema MapBiomas Amazonas de la red.

- "Crimen organizado" -

"Los pueblos indígenas tienen otra relación, otro cuidado" con el bosque, dice la ministra. "Entienden la importancia de mantener esos territorios vivos y cuidan para que no ardan".

Sin embargo, según Guajajara, muchos de los incendios que han llenado de humo los cielos del país en las últimas semanas, son de origen "criminal", provocados "por personas que no están de acuerdo con el gobierno" de Lula.

"Personas que quieren provocar un caos político para dificultar al gobierno federal el combate" contra las reivindicaciones de los indígenas.

Para Guajajara es particularmente "preocupante" la organización "criminal" que se creó en Brasil con el grupo llamado Invasión Cero, que "combate" la recuperación de las tierras indígenas por sus dueños originarios y está a favor de la "explotación ilegal de los territorios". "Es crimen organizado", denuncia.

- Parte de la solución -

En un mundo afectado por el cambio climático, pide a la gente que "sea parte de la solución y entienda que los territorios indígenas son las zonas más preservadas, donde hay capas freáticas y los manantiales se debe a los bosques que garantizan la lluvia".

"Si falta eso nadie tiene garantizada la vida", subraya, por lo que invita a la gente a "ayudar a preservar".

"Se trata de entender que es un problema conjunto y necesitamos encontrar soluciones también de forma conjunta", dice.

Las invasiones de los territorios indígenas para la explotación minera y la destrucción del bosque tropical acaba con las fuentes de alimento y el agua, repercutiendo en la desnutrición y la mortalidad infantil, asesinatos y suicidios, según recientes informes.

A ello se suma la desinformación y las noticias falsas, que se ensañan también con los pueblos indígenas, dice.

S.Danek--TPP