The Prague Post - Colombia buscará inversiones por USD 40.000 millones para transición energética

EUR -
AED 4.276855
AFN 80.592344
ALL 97.824693
AMD 447.998226
ANG 2.083961
AOA 1067.772946
ARS 1496.848451
AUD 1.787359
AWG 2.095955
AZN 1.985116
BAM 1.960193
BBD 2.355611
BDT 141.627397
BGN 1.958171
BHD 0.439006
BIF 3476.896489
BMD 1.16442
BND 1.497501
BOB 8.061065
BRL 6.515281
BSD 1.16668
BTN 100.430779
BWP 15.663979
BYN 3.818037
BYR 22822.623178
BZD 2.343463
CAD 1.598125
CDF 3360.5147
CHF 0.932065
CLF 0.029248
CLP 1122.372767
CNY 8.358146
CNH 8.356888
COP 4683.015969
CRC 588.64843
CUC 1.16442
CUP 30.857118
CVE 110.51124
CZK 24.617044
DJF 207.546713
DKK 7.464547
DOP 70.449412
DZD 151.753824
EGP 57.439999
ERN 17.466293
ETB 162.09716
FJD 2.623209
FKP 0.868021
GBP 0.86574
GEL 3.155592
GGP 0.868021
GHS 12.162257
GIP 0.868021
GMD 83.260823
GNF 10122.990643
GTQ 8.956958
GYD 244.076995
HKD 9.140496
HNL 30.533477
HRK 7.536355
HTG 153.177887
HUF 399.08908
IDR 18996.980968
ILS 3.909376
IMP 0.868021
INR 100.449232
IQD 1528.297214
IRR 49036.618048
ISK 142.411114
JEP 0.868021
JMD 186.568528
JOD 0.825554
JPY 172.251407
KES 150.441019
KGS 101.828288
KHR 4675.618945
KMF 492.904525
KPW 1047.977896
KRW 1615.143083
KWD 0.355719
KYD 0.972241
KZT 621.953904
LAK 25159.356274
LBP 104534.504821
LKR 351.964244
LRD 233.901177
LSL 20.65619
LTL 3.438228
LVL 0.704345
LYD 6.345575
MAD 10.549041
MDL 19.845583
MGA 5191.925309
MKD 61.632755
MMK 2445.134109
MNT 4175.207058
MOP 9.431334
MRU 46.408
MUR 53.202366
MVR 17.931307
MWK 2023.046727
MXN 21.802918
MYR 4.930737
MZN 74.476714
NAD 20.656724
NGN 1785.253355
NIO 42.937517
NOK 11.881102
NPR 160.693195
NZD 1.952938
OMR 0.447719
PAB 1.166614
PEN 4.152606
PGK 4.83093
PHP 66.48661
PKR 332.27039
PLN 4.24434
PYG 9029.740369
QAR 4.241651
RON 5.069889
RSD 117.134481
RUB 91.203189
RWF 1685.872272
SAR 4.367673
SBD 9.663339
SCR 17.099004
SDG 699.250222
SEK 11.232719
SGD 1.494032
SHP 0.915051
SLE 26.673349
SLL 24417.300347
SOS 666.731412
SRD 43.325727
STD 24101.133729
STN 24.555558
SVC 10.208536
SYP 15139.658064
SZL 20.652436
THB 37.692559
TJS 11.228519
TMT 4.087113
TND 3.429542
TOP 2.727188
TRY 47.039395
TTD 7.92026
TWD 34.258974
TZS 3039.135255
UAH 48.723212
UGX 4180.368513
USD 1.16442
UYU 47.014758
UZS 14767.602579
VES 136.196356
VND 30455.393327
VUV 139.485274
WST 3.082104
XAF 657.467133
XAG 0.030292
XAU 0.000346
XCD 3.146902
XCG 2.102648
XDR 0.817678
XOF 657.467133
XPF 119.331742
YER 280.683274
ZAR 20.613882
ZMK 10481.186646
ZMW 26.862701
ZWL 374.94262
Colombia buscará inversiones por USD 40.000 millones para transición energética
Colombia buscará inversiones por USD 40.000 millones para transición energética / Foto: Juan BARRETO - AFP/Archivos

Colombia buscará inversiones por USD 40.000 millones para transición energética

El gobierno de Colombia anunció este miércoles que buscará captar inversiones por unos 40.000 millones de dólares para financiar sus ambiciosos planes de transición energética y abandonar así su dependencia del petróleo y el carbón.

Tamaño del texto:

"Pasamos de la retórica a la práctica, creando un portafolio de inversión que tiene como objetivo orientar a Colombia hacia una economía baja en carbono", aseguró la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, durante un evento en la ciudad de Barranquilla (norte) bautizado como "Feria de Economías para la Vida".

Hasta el viernes, siete ministerios del gobierno del izquierdista Gustavo Petro, férreo defensor del medioambiente, presentarán en ese foro 20 proyectos para sustituir la industria ligada a los hidrocarburos, un sector que representa el 52% de las exportaciones del país.

Representantes de Reino Unido, Canadá, Alemania, la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros, asistirán para escucharlos.

La meta del denominado "Portafolio para la Transición Socioecológica" es la "generación de otros sectores económicos que diversifiquen la economía y reduzcan nuestra dependencia de la exportación de petróleo y carbón", insistió Muhamad.

Las propuestas están enfocadas en el turismo de naturaleza, los sistemas productivos sostenibles, la industria de baja producción de carbono y la adaptación al cambio climático.

"Cada vez va a ser más difícil encontrar mercado para eso (carbón y petróleo) en un mundo que busca descarbonizarse y con una realidad: nuestro petróleo ni es abundante ni es el de mejor calidad", añadió la ministra.

El Ejecutivo planea presentar sus proyectos y luego realizar rondas de inversión con empresas e instituciones financieras locales e internacionales.

El objetivo es alcanzar los 40.000 millones de dólares para financiar las iniciativas, precisa un comunicado oficial.

Potencia hídrica y uno de los países de mayor diversidad biológica del mundo, Colombia enfrenta las consecuencias del cambio climático, según expertos y autoridades, que actualmente luchan contra una severa temporada de calor en riesgo de generar una crisis energética.

Petro detuvo a finales de 2023 la firma de nuevas concesiones para exploración de petróleo, carbón y gas, como parte de su cruzada para alentar al mundo a dejar de explotar recursos naturales.

El sector de hidrocarburos aporta el 2,8% del PIB y significa el 21% de los ingresos corrientes de Colombia, según gremios.

-Al estilo JETP-

Durante una visita a la ONU la semana pasada, Muhamad adelantó a la prensa que esta iniciativa imita las Asociaciones para una Transición Energética Justa (JETP), unos acuerdos de cooperación firmados por un puñado de países pobres con naciones desarrolladas para intentar abandonar el uso hidrocarburos.

Sudáfrica, Vietnam, Indonesia y Senegal fueron algunos de los beneficiarios. Algunos expertos, sin embargo, los tachan de "espejismo", al considerarlos una manera "barata" de reducir emisiones para los donantes.

En la COP28 sobre cambio climático del año pasado, en Dubái, Colombia mencionó por primera vez que estaba preparando un portafolio de inversiones para financiar su transición.

Ahora busca avanzar en su formalización para proponer su inclusión en mecanismos internacionales durante la COP16, la cumbre sobre biodiversidad de Naciones Unidas que albergará en la ciudad de Cali (suroeste) entre el 21 de octubre y 1 de noviembre.

"Este portafolio lo vamos a llegar a una negociación internacional (en la COP16) de un paquete de financiamiento mundial", anunció este miércoles Muhamad.

"El mundo debe valorar que nuestra resolución de cuidar este territorio genera servicios ambientales estratégicos" para el planeta en medio de la crisis climática, añadió.

- Reducción de reservas -

Las propuestas de Petro, que suele lanzar fuertes discursos contra el extractivismo en foros internacionales, generan controversia con la oposición y algunos de los gremios, que abogan por una transición gradual sin comprometer la seguridad económica.

La Asociación Colombiana de Petróleo (ACP) advirtió recientemente que, de seguir ese camino, Colombia dejará de recibir unos 40 billones de pesos (10.000 millones de dólares) entre 2027 y 2035.

La principal empresa de Colombia es la petrolera estatal Ecopetrol, que en 2020 tenía por lo menos 33.000 empleados. La compañía sigue explorando yacimientos según acuerdos firmados antes de la decisión de Petro.

De acuerdo con datos de la estatal Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), las reservas de Colombia han disminuido desde le llegada del izquierdista al poder, en agosto de 2022.

Las de petróleo pasaron de 7,5 años de autosuficiencia en 2022 a 7,1 años en 2023. Las de gas, 7,2 años a 6,1 en el mismo lapso de tiempo.

Petro también suspendió las exportaciones de carbón a Israel, uno de sus principales socios comerciales, como respuesta a las operaciones del ejército israelí en la Franja de Gaza.

B.Hornik--TPP