The Prague Post - Ecuador elimina subsidios para las mineras en medio de la crisis eléctrica

EUR -
AED 4.272621
AFN 80.512354
ALL 97.7276
AMD 447.553579
ANG 2.081892
AOA 1066.713342
ARS 1495.388576
AUD 1.786243
AWG 2.093875
AZN 1.971538
BAM 1.958247
BBD 2.353273
BDT 141.486829
BGN 1.958087
BHD 0.43853
BIF 3473.445599
BMD 1.163264
BND 1.496015
BOB 8.053065
BRL 6.492643
BSD 1.165522
BTN 100.331099
BWP 15.648432
BYN 3.814247
BYR 22799.971261
BZD 2.341137
CAD 1.595905
CDF 3357.180163
CHF 0.932054
CLF 0.029219
CLP 1121.258526
CNY 8.34985
CNH 8.352985
COP 4678.367981
CRC 588.064185
CUC 1.163264
CUP 30.826492
CVE 110.401556
CZK 24.62749
DJF 207.340719
DKK 7.464303
DOP 70.37949
DZD 151.604468
EGP 57.408353
ERN 17.448958
ETB 161.936275
FJD 2.622404
FKP 0.867192
GBP 0.866602
GEL 3.152749
GGP 0.867192
GHS 12.150185
GIP 0.867192
GMD 83.177806
GNF 10112.943369
GTQ 8.948068
GYD 243.834743
HKD 9.130929
HNL 30.503172
HRK 7.53318
HTG 153.025855
HUF 399.046216
IDR 18992.37606
ILS 3.915255
IMP 0.867192
INR 100.342555
IQD 1526.780348
IRR 48987.953335
ISK 142.406885
JEP 0.867192
JMD 186.383355
JOD 0.824718
JPY 172.426529
KES 150.572558
KGS 101.727493
KHR 4670.978299
KMF 492.413584
KPW 1046.937467
KRW 1617.460655
KWD 0.355494
KYD 0.971277
KZT 621.336602
LAK 25134.385102
LBP 104430.752203
LKR 351.614912
LRD 233.669025
LSL 20.635689
LTL 3.434816
LVL 0.703647
LYD 6.339277
MAD 10.538571
MDL 19.825886
MGA 5186.772218
MKD 61.571583
MMK 2442.517683
MNT 4171.296336
MOP 9.421973
MRU 46.361939
MUR 53.149361
MVR 17.914722
MWK 2021.038812
MXN 21.762802
MYR 4.9311
MZN 74.402794
NAD 20.636222
NGN 1781.562181
NIO 42.8949
NOK 11.823734
NPR 160.533704
NZD 1.952915
OMR 0.447283
PAB 1.165457
PEN 4.148485
PGK 4.826135
PHP 66.477063
PKR 331.940605
PLN 4.243244
PYG 9020.778168
QAR 4.237441
RON 5.071251
RSD 117.118526
RUB 91.429123
RWF 1684.19901
SAR 4.363282
SBD 9.653748
SCR 17.081588
SDG 698.54081
SEK 11.242334
SGD 1.493745
SHP 0.914143
SLE 26.642362
SLL 24393.065681
SOS 666.069668
SRD 43.282711
STD 24077.212864
STN 24.531186
SVC 10.198403
SYP 15124.587964
SZL 20.631939
THB 37.660666
TJS 11.217375
TMT 4.083056
TND 3.426138
TOP 2.724478
TRY 46.981205
TTD 7.912399
TWD 34.275571
TZS 3036.118923
UAH 48.674853
UGX 4176.219413
USD 1.163264
UYU 46.968095
UZS 14752.945433
VES 136.061153
VND 30419.349412
VUV 139.346893
WST 3.079045
XAF 656.814584
XAG 0.030331
XAU 0.000345
XCD 3.143779
XCG 2.100561
XDR 0.816867
XOF 656.814584
XPF 119.331742
YER 280.404394
ZAR 20.567063
ZMK 10470.76772
ZMW 26.836039
ZWL 374.570482
Ecuador elimina subsidios para las mineras en medio de la crisis eléctrica
Ecuador elimina subsidios para las mineras en medio de la crisis eléctrica / Foto: Gerardo Menoscal - AFP/Archivos

Ecuador elimina subsidios para las mineras en medio de la crisis eléctrica

Ecuador, que afronta una grave crisis eléctrica por su peor sequía en seis décadas, anunció el martes que eliminó subsidios a la energía destinados a las empresas mineras.

Tamaño del texto:

"Ese subsidio incongruente e injusto que han tenido las mineras, no va más", expresó el presidente Daniel Noboa a través de su cuenta en la red X.

Agregó que "los subsidios deben ir a quien más los necesita. Con sentido de justicia y acciones, estamos arreglando el sistema roto que nos dejaron. No pararemos".

El gobierno no precisó cuánto representa el subsidio a la electricidad para el sector minero, que con apenas dos yacimientos industriales de oro y cobre generó el récord de 3.324 millones de dólares en exportaciones en 2023.

Tras apagones por efecto de la temporada seca que se han registrado durante todo el año, la presidenta de la Cámara de Minería, María Eulalia Silva, dijo en mayo en un comunicado que las tarifas "no constituyen un subsidio" sino que responden a precios según las "condiciones energéticas y económicas al momento de la suscripción de los contratos de inversión y explotación".

Entre enero y julio de 2024, las ventas mineras del país alcanzaron los 1.875 millones de dólares, de acuerdo con el Banco Central.

Los ingresos del sector para Ecuador, que en 2019 se abrió a la minería a gran escala, podrían ascender a 10.000 millones de dólares (un 10% del PIB) en 2030, según la Cámara.

Noboa señaló que junto a la ministra encargada de Energía y Minas, Inés Manzano, "damos el primer paso para que el subsidio a la electricidad no vaya a los mayores consumidores".

"Las mineras en Ecuador consumen más energía de la que necesita un hospital para operar. Y aún así, su tarifa de energía ha sido subsidiada por el Estado", indicó.

El prolongado estiaje, el mayor en 61 años de acuerdo con el Ejecutivo, ha reducido desde hace tres meses a mínimos históricos los embalses de las centrales hidroeléctricas, que cubren un 70% de la demanda nacional de energía.

La situación ha derivado en una nueva etapa de apagones en todo el país, que se mantiene desde setiembre pasado. Los actuales racionamientos son de hasta diez horas diarias y se podrían extender al menos hasta diciembre próximo.

Gremios empresariales sostienen que cada hora de corte de electricidad deja pérdidas por 12 millones de dólares.

Frente a la sequía, que también ha generado unos 3.600 incendios forestales, una afectación en el suministro de agua potable y problemas en la producción agrícola y de telecomunicaciones, 20 de las 24 provincias ecuatorianas están en alerta roja.

A.Stransky--TPP