The Prague Post - Un año después del histórico compromiso contra los combustibles fósiles, el mundo sigue esperando

EUR -
AED 4.269858
AFN 80.389695
ALL 97.575354
AMD 446.887125
ANG 2.080805
AOA 1066.155881
ARS 1482.270607
AUD 1.77749
AWG 2.092781
AZN 1.969043
BAM 1.955306
BBD 2.349607
BDT 141.274317
BGN 1.956796
BHD 0.438489
BIF 3468.124018
BMD 1.162656
BND 1.493723
BOB 8.040969
BRL 6.488201
BSD 1.163706
BTN 100.181696
BWP 15.624054
BYN 3.808338
BYR 22788.064166
BZD 2.33751
CAD 1.596618
CDF 3355.426107
CHF 0.933298
CLF 0.029204
CLP 1120.676938
CNY 8.345489
CNH 8.349
COP 4675.918951
CRC 587.251671
CUC 1.162656
CUP 30.810393
CVE 110.237156
CZK 24.642464
DJF 207.017711
DKK 7.466231
DOP 70.282248
DZD 151.565717
EGP 57.459487
ERN 17.439845
ETB 161.69096
FJD 2.621676
FKP 0.86674
GBP 0.866975
GEL 3.1512
GGP 0.86674
GHS 12.131936
GIP 0.86674
GMD 83.128394
GNF 10097.449575
GTQ 8.934743
GYD 243.468504
HKD 9.124585
HNL 30.456307
HRK 7.535223
HTG 152.791408
HUF 399.058136
IDR 18984.143302
ILS 3.909926
IMP 0.86674
INR 100.161449
IQD 1524.414962
IRR 48962.365958
ISK 142.401981
JEP 0.86674
JMD 186.092996
JOD 0.824263
JPY 172.991051
KES 150.352024
KGS 101.6742
KHR 4663.822007
KMF 492.151837
KPW 1046.390713
KRW 1617.481043
KWD 0.355354
KYD 0.969755
KZT 620.363308
LAK 25095.661311
LBP 104268.063861
LKR 351.091321
LRD 233.321068
LSL 20.603896
LTL 3.433022
LVL 0.70328
LYD 6.329401
MAD 10.522742
MDL 19.795
MGA 5178.69196
MKD 61.544455
MMK 2441.242098
MNT 4169.117911
MOP 9.408024
MRU 46.291308
MUR 53.134905
MVR 17.974919
MWK 2017.890319
MXN 21.784576
MYR 4.936639
MZN 74.363938
NAD 20.603896
NGN 1779.991316
NIO 42.829182
NOK 11.842178
NPR 160.290514
NZD 1.950422
OMR 0.447147
PAB 1.163706
PEN 4.142254
PGK 4.818783
PHP 66.399534
PKR 331.423489
PLN 4.246227
PYG 9006.725072
QAR 4.231131
RON 5.074418
RSD 117.120418
RUB 91.406912
RWF 1681.575266
SAR 4.363132
SBD 9.648707
SCR 17.088084
SDG 698.172988
SEK 11.248915
SGD 1.493318
SHP 0.913665
SLE 26.627124
SLL 24380.326606
SOS 665.032026
SRD 43.260159
STD 24064.638741
STN 24.493813
SVC 10.182428
SYP 15116.689274
SZL 20.599797
THB 37.641015
TJS 11.200671
TMT 4.080924
TND 3.421036
TOP 2.723057
TRY 46.963445
TTD 7.900005
TWD 34.19337
TZS 3031.434317
UAH 48.599025
UGX 4169.94675
USD 1.162656
UYU 46.898154
UZS 14730.27941
VES 135.990147
VND 30415.089724
VUV 139.27412
WST 3.077437
XAF 655.79136
XAG 0.030458
XAU 0.000347
XCD 3.142137
XCG 2.09727
XDR 0.815594
XOF 655.79136
XPF 119.331742
YER 280.258475
ZAR 20.593492
ZMK 10465.304445
ZMW 26.794232
ZWL 374.374866
Un año después del histórico compromiso contra los combustibles fósiles, el mundo sigue esperando
Un año después del histórico compromiso contra los combustibles fósiles, el mundo sigue esperando / Foto: Rodger Bosch - AFP/Archivos

Un año después del histórico compromiso contra los combustibles fósiles, el mundo sigue esperando

Un año después de que los líderes mundiales emitieran un histórico llamamiento para comprometerse a abandonar los combustibles fósiles, las naciones no logran convertir esa promesa en acción, según observadores.

Tamaño del texto:

La gran cita anual de la lucha contra el cambio climático, la COP29, se abre dentro de una semana en Bakú, capital de Azerbaiyán, un país exportador de hidrocarburos.

A pesar de que el acuerdo climático del año pasado pedía por primera vez a los países iniciar una "transición de los combustibles fósiles", las principales economías aún están planificando expansiones de petróleo y gas para las próximas décadas.

La tecnología renovable, como la solar y la eólica, se está implementando a una velocidad vertiginosa, pero no lo suficientemente rápido para dejar de quemar más petróleo, carbón y gas, dijo la Agencia Internacional de Energía (AIE) en octubre.

Las emisiones globales, causadas principalmente por los combustibles fósiles, están en niveles récord, lo que eleva las concentraciones de gases de efecto invernadero a niveles sin precedentes, informaron dos agencias de la ONU.

Desde la firma del histórico pacto de la COP28 en Dubái, "los líderes han estado luchando para convertir esos compromisos en realidad", dijo Katrine Petersen del grupo de reflexión E3G.

"Ha habido un cierto vacío de liderazgo político en algunos de estos temas... y una tendencia potencialmente preocupante de que este histórico paquete energético se vaya desvaneciendo de las agendas políticas de los líderes".

Los países amenazados por desastres climáticos "esperaban en vano asistir al fuerte descenso en la producción de combustibles fósiles que se prometió", dijo Pa'olelei Luteru, un diplomático de Samoa.

"Decir algo es una cosa, pero realmente comprometerse es otra muy distinta", critica Luteru, que preside la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS).

- "Apoyo en retroceso" -

Papúa Nueva Guinea, una nación del Pacífico vulnerable a los impactos climáticos, dice que está "harta de la retórica" y boicotea las conversaciones de este año lideradas por la ONU en Azerbaiyán.

El coordinador principal de AOSIS, Toiata Uili, expresó su preocupación por el "apoyo político en retroceso" para compromisos rigurosos contra los combustibles fósiles, pero advirtió que no permitirán que los países más grandes se liberen de sus responsabilidades.

El negociador principal de Azerbaiyán, Yalchin Rafiyev, reconoció que muchos países quieren "pasos claros" en la COP29 para mostrar avances en los compromisos de Dubái.

Pero la resistencia de las naciones ricas en petróleo es fuerte, dijo un diplomático occidental.

Algunos de estos países percibieron que su compromiso en Dubái fue excesivo, y se muestran muy reacios a aceptar más compromisos sobre combustibles fósiles, añadió el diplomático.

Azerbaiyán ha sido acusado de mostrarse reticente a priorizar los combustibles fósiles durante las conversaciones climáticas para proteger sus propios intereses en petróleo y gas.

El anfitrión de la COP29 lo niega, y afirma que su enfoque durante la conferencia del 11 al 22 de noviembre será finalizar un controvertido acuerdo para aumentar la financiación climática.

- Una tímida transición -

A pesar de los obstáculos políticos, hay señales de que la transición está comenzando.

En octubre, la AIE informó que la tecnología limpia estaba atrayendo el doble de inversión que los combustibles fósiles y que para 2030, la mitad de la electricidad mundial provendría de fuentes de bajas emisiones de carbono.

"Pero con un mayor uso de energía, incluso un rápido crecimiento de las renovables no se traduce en una rápida reducción de las emisiones de CO2", dijo Dave Jones del grupo de expertos Ember.

En octubre, los líderes del G20, cuyas economías representan tres cuartas partes de las emisiones globales, reafirmaron que están dispuestos a alejarse de los combustibles fósiles.

Pero la brecha entre lo que los países dicen y lo que hacen es significativa, dijo Anne Olhoff, coautora de un informe crítico de la ONU publicado en octubre.

En el último año, solo un país, Madagascar, ha anunciado políticas climáticas más estrictas, según el informe.

"Si observamos la acción y la ambición, no ha pasado mucho a nivel global desde el informe del año pasado", dijo Olhoff.

Los países enfrentan presión para detallar qué pasos concretos están tomando para reducir el uso de combustibles fósiles en sus próximos planes climáticos nacionales, que deben presentarse a principios de 2025.

Mientras tanto, las temperaturas globales siguen aumentando, desatando impactos devastadores en personas y ecosistemas.

U.Pospisil--TPP