The Prague Post - Libaneses cosechan la aceituna a la sombra de la guerra

EUR -
AED 4.282284
AFN 77.758955
ALL 96.657703
AMD 449.028696
ANG 2.087189
AOA 1069.258373
ARS 1697.118795
AUD 1.793907
AWG 2.101786
AZN 1.986896
BAM 1.956361
BBD 2.355175
BDT 142.420819
BGN 1.95469
BHD 0.438884
BIF 3446.783478
BMD 1.166039
BND 1.514064
BOB 8.080316
BRL 6.30268
BSD 1.169335
BTN 102.9265
BWP 15.669491
BYN 3.983442
BYR 22854.368279
BZD 2.351774
CAD 1.635079
CDF 2571.116853
CHF 0.92505
CLF 0.028454
CLP 1116.226465
CNY 8.31042
CNH 8.310845
COP 4465.825185
CRC 587.018588
CUC 1.166039
CUP 30.900039
CVE 110.296612
CZK 24.302244
DJF 208.229681
DKK 7.472917
DOP 73.95754
DZD 151.139716
EGP 55.400994
ERN 17.490588
ETB 173.808649
FJD 2.651399
FKP 0.86872
GBP 0.868429
GEL 3.152808
GGP 0.86872
GHS 12.540594
GIP 0.86872
GMD 83.955237
GNF 10147.778728
GTQ 8.956567
GYD 244.600105
HKD 9.062166
HNL 30.712646
HRK 7.540547
HTG 153.367109
HUF 389.579573
IDR 19324.359513
ILS 3.859397
IMP 0.86872
INR 102.641359
IQD 1531.83904
IRR 49046.528212
ISK 141.919081
JEP 0.86872
JMD 187.941596
JOD 0.826768
JPY 175.62304
KES 151.025845
KGS 101.970576
KHR 4706.752653
KMF 492.655985
KPW 1049.373483
KRW 1657.805016
KWD 0.35661
KYD 0.974479
KZT 629.050292
LAK 25374.272508
LBP 104712.811687
LKR 354.031469
LRD 213.981329
LSL 20.390744
LTL 3.443011
LVL 0.705326
LYD 6.346819
MAD 10.692965
MDL 19.720652
MGA 5201.490797
MKD 61.637666
MMK 2448.329071
MNT 4192.676939
MOP 9.354681
MRU 46.767415
MUR 52.507186
MVR 17.844759
MWK 2027.581124
MXN 21.426441
MYR 4.927727
MZN 74.522005
NAD 20.390744
NGN 1715.290741
NIO 43.036025
NOK 11.732458
NPR 164.694915
NZD 2.038174
OMR 0.447668
PAB 1.169335
PEN 3.959335
PGK 4.987836
PHP 67.771409
PKR 331.023575
PLN 4.245491
PYG 8299.378681
QAR 4.262222
RON 5.089999
RSD 117.403867
RUB 94.522662
RWF 1697.286458
SAR 4.373091
SBD 9.605099
SCR 16.205799
SDG 701.376864
SEK 11.028405
SGD 1.510375
SHP 0.874831
SLE 26.959259
SLL 24451.258412
SOS 668.331672
SRD 45.960645
STD 24134.657173
STN 24.509021
SVC 10.231933
SYP 15160.2206
SZL 20.383842
THB 38.153233
TJS 10.786992
TMT 4.081137
TND 3.414279
TOP 2.730985
TRY 48.845503
TTD 7.931273
TWD 35.723831
TZS 2872.49135
UAH 48.803187
UGX 4087.171422
USD 1.166039
UYU 46.813417
UZS 14220.075609
VES 234.627668
VND 30715.804552
VUV 142.872414
WST 3.27342
XAF 656.145057
XAG 0.022465
XAU 0.000275
XCD 3.15128
XCG 2.107404
XDR 0.816034
XOF 656.145057
XPF 119.331742
YER 278.570949
ZAR 20.251991
ZMK 10495.756208
ZMW 26.514599
ZWL 375.464146
Libaneses cosechan la aceituna a la sombra de la guerra
Libaneses cosechan la aceituna a la sombra de la guerra / Foto: Anwar AMRO - AFP

Libaneses cosechan la aceituna a la sombra de la guerra

En la ladera de una montaña en el sur de Líbano, el trabajador agrícola Asad al-Taqi está atareado recogiendo aceitunas, indiferente al rugido de los aviones israelíes que sobrevuelan esos olivares.

Tamaño del texto:

A pocos kilómetros de su pueblo de Kfeir se hace evidente la devastación provocada de los bombardeos israelíes en el sur del Líbano desde la escalada de su campaña contra el movimiento islamista proiraní Hezbolá en septiembre.

"No tengo miedo de los bombardeos", dice Taqi mientras golpea junto a otros jornaleros las ramas de los olivos para que las aceitunas caigan en sus bolsas de yute.

"Nuestra presencia aquí es un acto de resistencia", dice el agricultor de 51 años.

La aldea se encuentra a nueve kilómetros de los Altos del Golán ocupados por Israel, en el distrito cristiano y druso de Hasbaya, que se ha librado en gran medida de la destrucción que ha asolado bastiones cercanos de Hezbolá.

Pero incluso la relativa calma de Hasbaya se hizo pedazos el mes pasado cuando tres periodistas murieron por un ataque israelí contra el complejo en el que dormían.

La guerra actual es la culminación de casi un año de hostilidades transfronterizas entre Israel y Hezbolá, que argumentaba actuar en solidaridad con su aliado Hamás en el conflicto de Gaza.

- Pérdidas millonarias -

Los trabajadores en Kfeir descansan a la sombra de las ramas de los olivos, "el árbol de la paz", dice Taqi.

Los campos están a unos 900 metros sobre el nivel del mar, en las laderas del monte Hermón, que domina una zona donde convergen los territorios de Líbano, Siria y los Altos del Golán ocupados por Israel.

Los campesinos llevan faenando desde el amanecer en relativa paz, interrumpida solo por el estruendo de los cazas israelíes que rompen la barrera del sonido y las columnas de humo que se elevan en el horizonte en otro pueblo libanés.

Hasna Hamad, una jornalera de 48 años, dice que el trabajo agrícola es su sustento vital. "No tenemos miedo, estamos acostumbrados", afirma.

Pero "tenemos miedo por nuestros hermanos impactados por el conflicto", añade en referencia a los cientos de miles de libaneses desplazados por los combates y bombardeos.

En otras partes del sur del país, los olivos están repletos de aceitunas que nadie recogerá porque los residentes han huido de los bombardeos y de las operaciones terrestres de las tropas israelíes iniciadas en septiembre.

Un informe del Banco Mundial publicado este mes señaló que "la perturbación de la cosecha de los olivos causada por los bombardeos y el desplazamiento llevará a pérdidas de 58 millones de dólares" en Líbano.

En las zonas afectadas por el conflicto que analiza el informe, un 12% de los campos de olivos han quedado destruidos, afirma.

La cosecha de aceitunas es una época siempre ansiada en Líbano. Algunos habitantes vuelven cada año a sus pueblos y campos natales para participar en ella.

Pero esta vez "no todo el mundo tiene el valor de venir", dice Salim Kasab, propietario de una prensa tradicional a la que acuden sus vecinos para extraer el aceite de sus olivas.

"Mucha gente está ausente (...) Han enviado a trabajadores para remplazarlos", explica.

- "El mes de los olivos" -

"Hay miedo de la guerra, claro", dice el hombre de 50 años, que este año ha decidido ir solo a la cosecha, sin su mujer y sus hijos.

Antes del conflicto solía viajar también a las ciudades meridionales de Nabatieh o Sidón si necesitaba reparar sus máquinas, pero estos desplazamientos son ahora casi imposibles por cuestiones de seguridad.

El informe del Banco Mundial estima que las pérdidas agrícolas de los últimos 12 meses han costado 1.100 millones de dólares a Líbano, que ya arrastraba cinco años de dura crisis económica antes del conflicto.

Las zonas cercanas a la frontera sur con Israel han sufrido "las pérdidas y los daños más significativos", asegura el reporte.

Sus autores citan "la quema y el abandono de amplias áreas de tierra agrícola" tanto en el sur como el este de Líbano y "cosechas perdidas por el desplazamiento de los campesinos".

En otro rincón de Kfeir, Inaam Abu Rizk, de 77 años, y su marido limpian las aceitunas que quieren prensar para obtener aceite o envasar para servir en el invierno.

Abu Rizk ha participado en las cosechas durante décadas, como parte de una tradición de varisa generaciones que no quiso romper este año pese a la guerra.

"Por supuesto tenemos miedo (...) Hay el ruido de aviones y bombas", dice. Pero "nos encanta el mes de los olivos. Somos granjeros y la tierra es nuestro trabajo".

E.Soukup--TPP