The Prague Post - Un mes después, la vida normal sigue lejos para los afectados por las inundaciones en España

EUR -
AED 4.299498
AFN 77.503805
ALL 96.754337
AMD 446.00666
ANG 2.095581
AOA 1073.556832
ARS 1645.485811
AUD 1.809988
AWG 2.107309
AZN 1.99829
BAM 1.955863
BBD 2.347585
BDT 141.964545
BGN 1.956049
BHD 0.441342
BIF 3435.439333
BMD 1.170727
BND 1.510261
BOB 8.054258
BRL 6.375789
BSD 1.165552
BTN 102.403591
BWP 15.568764
BYN 3.970044
BYR 22946.258645
BZD 2.344185
CAD 1.644228
CDF 2476.088845
CHF 0.925565
CLF 0.028507
CLP 1118.325353
CNY 8.340253
CNH 8.34285
COP 4521.934899
CRC 586.028774
CUC 1.170727
CUP 31.024278
CVE 110.266647
CZK 24.278499
DJF 207.557532
DKK 7.469388
DOP 73.743621
DZD 152.270673
EGP 55.726748
ERN 17.560912
ETB 172.330161
FJD 2.665103
FKP 0.874128
GBP 0.870699
GEL 3.166813
GGP 0.874128
GHS 12.50008
GIP 0.874128
GMD 84.292349
GNF 10115.410257
GTQ 8.927362
GYD 243.851558
HKD 9.094041
HNL 30.614503
HRK 7.536089
HTG 152.516186
HUF 389.936596
IDR 19419.676251
ILS 3.860001
IMP 0.874128
INR 103.017052
IQD 1526.948887
IRR 49258.359395
ISK 141.599264
JEP 0.874128
JMD 187.319197
JOD 0.830052
JPY 175.747848
KES 150.836211
KGS 102.380286
KHR 4689.190182
KMF 494.047199
KPW 1053.700056
KRW 1663.416356
KWD 0.357786
KYD 0.971331
KZT 625.840037
LAK 25294.809836
LBP 104377.687525
LKR 353.161307
LRD 213.299562
LSL 20.176746
LTL 3.456854
LVL 0.708162
LYD 6.326311
MAD 10.742744
MDL 19.663714
MGA 5190.254838
MKD 61.630921
MMK 2457.797976
MNT 4209.370929
MOP 9.331999
MRU 46.682292
MUR 52.912922
MVR 17.923928
MWK 2021.199239
MXN 21.602773
MYR 4.947443
MZN 74.814503
NAD 20.176746
NGN 1712.634011
NIO 42.89174
NOK 11.782728
NPR 163.846045
NZD 2.045844
OMR 0.450145
PAB 1.165537
PEN 3.967627
PGK 4.900199
PHP 67.999367
PKR 329.966892
PLN 4.250824
PYG 8241.29905
QAR 4.248463
RON 5.086576
RSD 117.162855
RUB 94.24555
RWF 1691.88307
SAR 4.390828
SBD 9.643718
SCR 16.742545
SDG 704.168817
SEK 11.025613
SGD 1.513762
SHP 0.878349
SLE 27.067242
SLL 24549.56938
SOS 666.132707
SRD 45.941105
STD 24231.695185
STN 24.500994
SVC 10.198327
SYP 15222.557
SZL 20.162904
THB 38.178009
TJS 10.723381
TMT 4.097546
TND 3.416451
TOP 2.741964
TRY 49.094813
TTD 7.911253
TWD 35.932557
TZS 2870.108906
UAH 48.527583
UGX 4042.025832
USD 1.170727
UYU 46.802098
UZS 14259.456529
VES 235.571032
VND 30835.791145
VUV 143.526556
WST 3.288602
XAF 655.989209
XAG 0.021655
XAU 0.000269
XCD 3.16395
XCG 2.100667
XDR 0.81584
XOF 655.986407
XPF 119.331742
YER 279.736698
ZAR 20.326264
ZMK 10537.950372
ZMW 26.370957
ZWL 376.973772
Un mes después, la vida normal sigue lejos para los afectados por las inundaciones en España
Un mes después, la vida normal sigue lejos para los afectados por las inundaciones en España / Foto: Jose Jordan - AFP

Un mes después, la vida normal sigue lejos para los afectados por las inundaciones en España

Un mes después del desastre, el este de España sigue conmocionado por las inundaciones que dejaron al menos 230 fallecidos y daños millonarios en decenas de municipios, que trabajan por recuperar una normalidad que en muchos casos parece todavía lejana.

Tamaño del texto:

En la tarde del viernes, organizaciones locales y sindicatos convocaron actos para recordar que se cumple un mes de las lluvias torrenciales que derivaron en las destructivas riadas del 29 de octubre.

Una de las acciones será a las 20H11, la hora en que las autoridades valencianas -la región más afectada, con 222 muertos- enviaron la alerta a los celulares de la población para advertir del peligro, más de doce horas después de que la Agencia Estatal de Meteorología emitiera su aviso.

Para entonces, la furiosa riada de agua y lodo ya bajaba arrasando diferentes municipios del oeste y el sur de Valencia, destruyendo puentes, anegando casas bajas y garajes y arrastrando autos a su paso.

En las zonas más dañadas, como el municipio de Paiporta, buena parte del fango pegajoso que tapaba sus calles ha sido retirado, dejando lugar a una nube de polvo marrón bajo la que siguen muy visibles las huellas del desastre.

"Queda muchísimo trabajo por hacer, hay centenares de garajes y de sótanos anegados, edificios dañados, empresas cerradas, vías cortadas, pueblos enteros que aún no han recuperado la normalidad", reconoció el miércoles el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, cifró en 69.000 viviendas, 125.000 vehículos y 12.500 comercios las consecuencias materiales del desastre, en base a los datos del consorcio de compensación de seguros.

Los daños causados podrían restarle hasta 0,2 puntos al crecimiento nacional en el cuarto trimestre, según estimó el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá.

En total, el gobierno prometió 16.600 millones de euros (unos 17.500 millones de dólares) de ayudas y préstamos, mientras que miles de soldados, bomberos y policías fueron desplegados para la limpieza y reconstrucción.

Estas medidas, consideradas tardías y poco coordinadas para muchos afectados, no consiguieron acallar las críticas hacia los políticos desde la tragedia.

"Nos han dejado morir", se leía en una pancarta que colgaba esta semana de un balcón frente al barranco que se desbordó en Paiporta.

- Críticas -

La indignación de los vecinos, tanto con el retraso en lanzar la alerta como en la gestión posterior de las autoridades, explotó durante la convulsa visita de los reyes de España, Felipe VI y Letizia, a Paiporta el 3 de noviembre, junto a Pedro Sánchez y el jefe del ejecutivo regional, el conservador Carlos Mazón.

Recibidos entre insultos y lanzamientos de fango, los presidentes del gobierno estatal y regional tuvieron que abandonar la comitiva entre una gran tensión, mientras los Reyes trataban de escuchar el malestar de los vecinos y acababan cancelando una visita posterior a otra localidad.

Este sábado hay convocada otra movilización en Valencia, la capital regional, donde hace unas semanas ya se congregaron unas 130.000 personas para reclamar la dimisión de Mazón y reprochar la gestión de la emergencia por parte del gobierno de Sánchez.

Ante las críticas de los afectados, que denuncian sentirse abandonados, ambos se recriminan mutuamente no haber cumplido con sus responsabilidades.

- "Poco a poco" -

Pero toda la atención de los miles de afectados está ahora en tratar de recuperar cuanto antes su vida.

"Esas primeras tensiones están creo (...) más calmadas porque también vemos que se va avanzado, poco a poco", opina Ignacio Trénor, un arquitecto en búsqueda de empleo de 26 años, mientras ayuda a limpiar el garaje de su edificio en Paiporta.

"Al principio se oía hablar de la devastación y de gente que había fallecido, y ahora se oye más hablar del consorcio con los coches, de los seguros de las casas", explica de su lado Mari Carmen Alabau tras el mostrador de su panadería, uno de los primeros locales que reabrió la semana pasada en esta localidad de 27.000 residentes, donde la mayoría de escuelas siguen paralizadas.

Pese a los avances, a muchos de los habitantes de esta zona les queda un largo camino por delante.

Falta aún "muchísimo", reconoce Trénor, "porque hay un montón de comercios que han dicho que no quieren volver a abrir (...) y hay muchas cosas que están destrozadas", explica con la escoba en la mano este joven que no pierde, sin embargo, la esperanza de ver el municipio "más o menos limpio" dentro de un mes.

B.Hornik--TPP