The Prague Post - Biden llama a América Latina a resolver las discrepancias en democracia

EUR -
AED 4.177023
AFN 80.542045
ALL 98.683768
AMD 442.285799
ANG 2.049618
AOA 1041.702569
ARS 1324.878702
AUD 1.779563
AWG 2.049857
AZN 1.928482
BAM 1.95703
BBD 2.295583
BDT 138.136833
BGN 1.955408
BHD 0.428625
BIF 3381.585135
BMD 1.13723
BND 1.48546
BOB 7.856076
BRL 6.386457
BSD 1.136935
BTN 96.083933
BWP 15.564057
BYN 3.720704
BYR 22289.70531
BZD 2.283776
CAD 1.57288
CDF 3272.947154
CHF 0.938555
CLF 0.028107
CLP 1078.605939
CNY 8.26709
CNH 8.266285
COP 4772.953734
CRC 574.271086
CUC 1.13723
CUP 30.136591
CVE 110.330473
CZK 24.917614
DJF 202.460827
DKK 7.465163
DOP 66.913238
DZD 150.710227
EGP 57.75911
ERN 17.058448
ETB 152.577193
FJD 2.571304
FKP 0.848829
GBP 0.851569
GEL 3.12165
GGP 0.848829
GHS 16.201469
GIP 0.848829
GMD 81.302394
GNF 9846.843381
GTQ 8.755658
GYD 238.58417
HKD 8.820844
HNL 29.504584
HRK 7.532667
HTG 148.535982
HUF 404.082221
IDR 18899.338782
ILS 4.120748
IMP 0.848829
INR 96.139712
IQD 1489.362406
IRR 47877.37689
ISK 145.894685
JEP 0.848829
JMD 179.983137
JOD 0.806634
JPY 162.661965
KES 147.191951
KGS 99.450559
KHR 4550.940757
KMF 491.567639
KPW 1023.463987
KRW 1617.538411
KWD 0.348481
KYD 0.947512
KZT 583.452149
LAK 24580.883839
LBP 101869.326599
LKR 340.339923
LRD 227.386934
LSL 21.17018
LTL 3.357945
LVL 0.687899
LYD 6.205901
MAD 10.538295
MDL 19.515611
MGA 5048.26212
MKD 61.554749
MMK 2387.491007
MNT 4063.63985
MOP 9.08397
MRU 44.991843
MUR 51.357461
MVR 17.509108
MWK 1971.47394
MXN 22.20851
MYR 4.907169
MZN 72.794414
NAD 21.170552
NGN 1822.433714
NIO 41.837035
NOK 11.805049
NPR 153.739428
NZD 1.921663
OMR 0.437835
PAB 1.136935
PEN 4.168594
PGK 4.642081
PHP 63.534744
PKR 319.450224
PLN 4.27479
PYG 9105.964224
QAR 4.143951
RON 4.978227
RSD 117.275782
RUB 92.402801
RWF 1633.255388
SAR 4.265468
SBD 9.508717
SCR 16.165728
SDG 682.908112
SEK 10.964954
SGD 1.485483
SHP 0.893684
SLE 25.872112
SLL 23847.123141
SOS 649.71984
SRD 41.907169
STD 23538.362101
SVC 9.947903
SYP 14785.591368
SZL 21.151668
THB 38.005794
TJS 11.983243
TMT 3.991677
TND 3.376756
TOP 2.663509
TRY 43.7553
TTD 7.700976
TWD 36.428316
TZS 3064.834456
UAH 47.163906
UGX 4164.764459
USD 1.13723
UYU 47.838389
UZS 14704.631239
VES 98.425096
VND 29573.662581
VUV 136.933175
WST 3.148306
XAF 656.381145
XAG 0.035253
XAU 0.000347
XCD 3.073421
XDR 0.815087
XOF 656.369594
XPF 119.331742
YER 278.677643
ZAR 21.111763
ZMK 10236.430299
ZMW 31.635442
ZWL 366.187552
Biden llama a América Latina a resolver las discrepancias en democracia
Biden llama a América Latina a resolver las discrepancias en democracia / Foto: Patrick T. FALLON - AFP

Biden llama a América Latina a resolver las discrepancias en democracia

El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó este miércoles que los desacuerdos se pueden solucionar en democracia "con mutuo respeto y diálogo", al inaugurar la Cumbre de las Américas boicoteada por varios dirigentes de la región por discrepancias con Washington.

Tamaño del texto:

La democracia "es el ingrediente esencial para el futuro", afirmó el presidente en Los Ángeles, la ciudad que alberga la mayor comunidad hispana de Estados Unidos.

"Nuestra región es grande y diversa. No siempre estamos de acuerdo en todo pero en democracia abordamos nuestros desacuerdos con mutuo respeto y diálogo", dijo.

Esta cumbre está marcada por el boicot de algunos jefes de Estado, en particular los de México, Guatemala, Bolivia y Honduras.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reprocha a la Casa Blanca haber excluido a los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, a los que Washington no ha invitado por considerar que incumplen los estándares democráticos.

"La democracia es un sello distintivo de nuestra región" como recoge la Carta Democrática Interamericana, afirmó el presidente durante la inauguración, en la que los protagonistas fueron niños y jóvenes que cantaron, bailaron y presentaron los países al público.

Biden siguió el espectáculo, animado pero sin el boato que cabría esperar en la meca del cine. Desde la primera fila estuvo acompañado por su esposa Jill, a su izquierda, y el presidente colombiano, Iván Duque, a su diestra.

El gobernante instó a los participantes, entre los que figuraban representantes de la sociedad civil y del mundo empresarial, a unirse "en torno a ideas audaces, acciones ambiciosas y demostrar a nuestra gente que el increíble poder de las democracias brinda beneficios concretos y mejora la vida de todos".

"Ya no es solo la pregunta de ¿qué hará Estados Unidos por las Américas? La pregunta es qué podemos lograr trabajando juntos como verdaderos socios con capacidades diversas pero con respeto mutuo e igualitario, reconociendo tanto nuestra soberanía individual como nuestras responsabilidades compartidas", dijo.

Desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, Biden ha insistido en que América Latina no es el patio trasero de Estados Unidos y que quiere una relación entre iguales.

-Migración "segura y ordenada"-

Durante el discurso hizo hincapié en el anuncio de una asociación de las Américas para la prosperidad económica con el fin de fomentar un crecimiento más inclusivo en la región, algo esencial, sobre todo después de la pandemia que se ha cebado con América Latina.

Ha mencionado asimismo la Declaración sobre migración que prevé adoptar el viernes, con un enfoque "innovador", dijo, para gestionar el problema y compartir la responsabilidad.

"Representa un compromiso mutuo de invertir en soluciones regionales que mejoren la estabilidad" y "aumenten las oportunidades para una migración segura y ordenada", además de tomar medidas contra el tráfico de personas.

El presidente demócrata intenta resolver la crisis migratoria que podría costarle el control del Congreso durante los comicios de noviembre.

Desde hace semanas unos 7.500 migrantes irregulares intentan cruzar la frontera entre Estados Unidos y México, en su mayoría provenientes de los países centroamericanos, pero también de Haití, Venezuela y Cuba. Lo hacen en busca de una vida mejor y para huir de la pobreza y la violencia.

El flujo migratorio también se debe a las consecuencias de la pandemia, que ha sumido en la pobreza a otras 22 millones de personas en tan solo un año, y a la "guerra brutal y no provocada" del presidente ruso, Vladimir Putin, contra Ucrania, que hace que a las familias les resulte más difícil llegar a fin de mes, afirmó el presidente, vestido con traje azul oscuro.

El presidente peruano, el izquierdista Pedro Castillo, deseó éxito a la cumbre y ofreció el apoyo de su país durante un discurso previo al de Biden, en calidad de anfitrión de la última reunión. Una intervención que terminó con la frase "América para los americanos", que sintetiza la polémica doctrina Monroe.

Desde el lunes, cuando comenzó la cumbre, el gobierno estadounidense ha hecho varios anuncios para ganarse la confianza de los latinoamericanos.

Este miércoles anunció la creación de un Cuerpo de Salud de las Américas para mejorar la formación de 500.000 trabajadores sanitarios en la región, aprovechando las lecciones del covid-19.

Además propone una "reforma ambiciosa" del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y quiere obtener una participación de capital en la entidad para invertir en la rama de préstamos del sector privado y "dirigirlos hacia donde tengan el mayor impacto".

Antes dio a conocer inversiones privadas por 1.900 millones de dólares para impulsar el empleo y contener la migración y una nueva "Red de Comunicación Digital" para luchar contra la desinformación en español en América Latina.

- Reunión entre Biden y Bolsonaro -

Biden aprovecha la cumbre para mantener encuentros bilaterales con dirigentes de la región, entre los que destaca el previsto el jueves con su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro.

Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de Biden, informó a los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One que el tema electoral está en la agenda y que Biden hablará de "elecciones abiertas, libres, justas, transparentes y democráticas".

Fervoroso aliado del expresidente Donald Trump, Bolsonaro puso en tela de juicio el resultado de la elecciones de 2020 que llevó al demócrata Biden al poder, tensando las relaciones entre Washington y Brasilia.

U.Ptacek--TPP